ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía, nueva ley de Agentes de Medio Ambiente y de Gestión Ambiental

by Imanol R.H.
28 de noviembre de 2024
in Medio Ambiente
Andalucía ley Agentes Medio Ambiente Gestión Ambiental

Los anteproyectos de ley de Agentes de Medio Ambiente y de Gestión Ambiental para Andalucía reciben el impulso de la junta, que ha informado que ambas normas serán significativamente positivas para transformar la política forestal local.

La Junta de Andalucía ha dado un paso decisivo hacia la modernización de la gestión ambiental mediante el impulso de tres anteproyectos de leyes fundamentales: la Ley de Montes de Andalucía, la de Gestión Ambiental de Andalucía y la de Agentes de Medio Ambiente. Estas normativas buscan transformar la política forestal, simplificar la regulación ambiental y reforzar la labor de los agentes medioambientales, consolidando un modelo más eficiente, sostenible y adaptado a los desafíos del siglo XXI.

Protegiendo al medio ambiente

En este contexto, el Consejo Andaluz de Medio Ambiente (CAMA), reunido en Pleno y presidido por la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha informado favorablemente sobre los anteproyectos de ley de Gestión Ambiental de Andalucía y de Agentes de Medio Ambiente. El pasado 5 de noviembre, el Consejo Andaluz de Biodiversidad también informó favorablemente del anteproyecto de Ley de Montes de Andalucía.




Catalina García ha subrayado «el esfuerzo que se está llevando a cabo para adaptar una normativa que, en alguno de los casos, se remontaba a hace cuatro décadas, estableciendo un marco adecuado a la realidad actual y que creemos que va a dar respuesta a las necesidades del sector, aportando seguridad jurídica, estabilidad y fiabilidad».

Catalina García, que ha estado acompañada por el viceconsejero, Sergio Arjona; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez, y la delegada territorial en Sevilla, Inmaculada Gallardo, entre otras autoridades, ha explicado que «traemos al órgano participativo en materia de Medio Ambiente, para su análisis, dos de los tres anteproyectos en la línea de transparencia y participación que pretendemos que se produzca para que las leyes lleguen al Parlamento con el mayor consenso posible». «Son materias -ha dicho- que requieren diálogo, con la finalidad de que los textos definitivos tengan un carácter sólido y que perdure con utilidad en el tiempo».

La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente se ha referido al anteproyecto de Ley de Gestión Ambiental de Andalucía, que actualiza y adecúa la normativa al marco nacional. «Implica una simplificación administrativa que facilita la implantación de actividades económicas en la región, garantizando al mismo tiempo los estándares de protección ambiental«, ha precisado.

«Creo que podemos afirmar sin lugar a duda que la nueva normativa agiliza los trámites burocráticos, ofreciendo un marco claro y eficiente tanto para inversores como para emprendedores», ha sentenciado, para poner en valor a continuación que «este enfoque va a permitir equilibrar el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente, consolidando a Andalucía como un referente en sostenibilidad y atracción de inversiones responsables«.

El otro texto legislativo que se ha abordado en la reunión del CAMA es el anteproyecto de Ley de Agentes de Medio Ambiente, el primero en iniciar su tramitación. Al respecto, Catalina García ha comentado que «podemos anticipar que se refuerza la labor de este colectivo esencial para la protección y supervisión de los recursos naturales de Andalucía, además de que la normativa garantiza sus derechos laborales y potencia su papel como inspectores en un contexto de simplificación administrativa».

La consejera no ha dudado en destacar también en este punto que «el fortalecimiento de la figura del Agente de Medio Ambiente es clave para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales, contribuyendo a un equilibrio entre la agilidad de los procedimientos y la preservación de los estándares de protección ambiental definidos en el marco nacional».

REDIAM y la información ambiental

Por otra parte, el Consejo Andaluz de Medio Ambiente ha analizado el programa anual de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), de la que la consejera ha afirmado que «en este proceso de modernización, juega un papel crucial al proporcionar datos completos, fiables y actualizados que sirven como base para la toma de decisiones en materia ambiental», insistiendo en que mediante la Red, «la Consejería de Medio Ambiente pone a disposición de las administraciones, el sector privado, el ámbito científico y la ciudadanía un acceso continuo y abierto a esta información».

Catalina García ha aseverado que «este enfoque garantiza que las decisiones se tomen con rigor técnico y en beneficio del interés común, convirtiendo los datos ambientales en una herramienta estratégica para la planificación y gestión sostenible«.

En definitiva, la titular del ramo ha valorado la modernización de la gestión ambiental andaluza, «que también se apoya en el uso de tecnologías avanzadas, como las herramientas TIC, el big data y la inteligencia artificial». «Estas innovaciones -ha matizado- permitirán analizar grandes volúmenes de datos, prever riesgos y mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos naturales». Como ejemplo, la consejera ha situado el análisis de datos masivos que puede optimizar la planificación forestal y prever el riesgo de incendio.

Mirando al futuro

Con estas iniciativas, Andalucía se posiciona como un referente nacional en gestión ambiental, apostando por un modelo que combina innovación, sostenibilidad y eficiencia. Los tres anteproyectos de ley no solo modernizan el marco normativo, sino que también impulsan el desarrollo económico, garantizan la conservación de los recursos naturales y mejoran la calidad de vida de los andaluces.

«El acceso abierto a la información, la integración de tecnologías avanzadas y el compromiso con la sostenibilidad demuestran que Andalucía está preparada para liderar la gestión ambiental del futuro, enfrentando los desafíos globales con soluciones locales innovadoras«, ha concluido Catalina García.

La gestión forestal de Andalucía necesitaba un reforma importante, como la que están llevando a cabo desde la Junta, mediante la creación e implantación de estas dos leyes: la de Gestión Ambiental y la de Agentes de Medio Ambiente.

Tags: AndalucíaLey de Agentes de Medio AmbienteLey de Gestión Ambientalmedio ambiente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 26 septiembre 2025 fin semana
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 26 de septiembre de 2025 (y el fin de semana) en España

26 de septiembre de 2025
Día Mundial Salud Ambiental 2025
Medio Ambiente

Día Mundial de la Salud Ambiental 2025

26 de septiembre de 2025
trabajos restauración ecológica Monte Sierra de Ruesga Cantabria
Medio Ambiente

Empiezan los trabajos de ‘restauración ecológica’ del Monte de la Sierra de Ruesga (Cantabria)

25 de septiembre de 2025
Andalucía ley reconocer dignificar labor agentes medioambientales
Medio Ambiente

Andalucía tramitará una ley para ‘reconocer y dignificar la labor’ de los agentes medioambientales

25 de septiembre de 2025
UE acuerdo propuesta actualizar lista contaminantes agua
Medio Ambiente

La UE se pone de acuerdo sobre propuesta para ‘actualizar’ la lista de contaminantes en el agua

25 de septiembre de 2025
mas mitad españoles CCAA poco nada preparadas luchar contra incendios forestales
Medio Ambiente

Más de la mitad de los españoles ve a las CCAA ‘poco o nada preparadas’ para luchar contra los incendios forestales

25 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados