ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Descrito el transporte vertical de las corrientes de agua

Por Alejandro R.C.
2 de mayo de 2023
en Medio Ambiente
Descrito el transporte vertical de las corrientes de agua

Descrito el transporte vertical de las corrientes de agua. Ahora, científicos del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC-UAM-UC3M-UCM), junto a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), han aplicado una nueva metodología para describir este transporte vertical, que es crucial para entender cómo se trasladan las grandes masas de agua y calor y cómo funcionan los procesos de eliminación de CO₂ de la atmósfera. El trabajo se publica en la revista Geophysical Research Letters.

La AMOC es uno de los grandes sistemas de circulación del océano y tiene profundas conexiones con los ecosistemas marinos y en todo el planeta. En el Atlántico Norte se compone de corrientes cálidas superficiales, que fluyen hacia el norte, y de corrientes frías profundas, que se desplazan hacia el sur. Estas corrientes de circulación se conectan entre sí en las zonas de viraje o inversión en los mares nórdicos y en el de Labrador.

Masas de agua

“El hundimiento de estas masas de agua está más estudiado, pero no es tan evidente cómo y dónde ascienden las masas de agua de nuevo, algo necesario para mantener el sistema de corrientes circulando”, explica Ana María Mancho, investigadora del CSIC en el ICMAT.




“Hemos localizado zonas de la AMOC en el Atlántico Norte donde se producen procesos de ascensión en tiempos muy inferiores a los caracterizados hasta el momento”, comenta Mancho. “Gracias a esta metodología, algo tan complicado como el transporte lo entendemos de una forma ordenada a partir de estructuras geométricas que conforman las estructuras coherentes lagrangianas (LCS, por sus siglas en inglés)”, continúa.

Descriptores lagrangianos

Los descriptores lagrangianos son una herramienta que permite identificar las llamadas estructuras coherentes lagrangianas, que determinan las barreras de transporte asociadas a las corrientes. Este enfoque permite identificar zonas del océano con masas de agua que se transportan de forma similar.

“Por ejemplo, permite distinguir fácilmente masas de agua que se mantienen dentro de una corriente por un tiempo largo de aquellas que no. Y también barreras o regiones críticas que corresponden a zonas del océano con masas de agua que progresan de forma muy diferente”, comenta Mancho.

La investigadora Ana María Mancho ha dirigido el trabajo junto a Jezabel Curbelo, investigadora Ramón y Cajal en la UPC y antigua estudiante de doctorado de Mancho en el ICMAT. Ambas habían aplicado esta metodología en un estudio del monzón de África Occidental, un sistema convectivo tridimensional. “Entonces vimos que podría ser muy útil para entender el transporte en la AMOC, que es también un sistema de este tipo”, explica Mancho.

Completan el grupo de trabajo Guillermo García Sánchez, investigador predoctoral del CSIC en el ICMAT, y Renzo Bruera, investigador predoctoral FPU en la UPC, cuya beca JAE Intro en el ICMAT en 2020 sirvió como punto de partida para este estudio. Descrito el transporte vertical de las corrientes de agua.

Tags: Atlántico Nortecorrientes de agua

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
reserva hídrica 7 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 7 de mayo, es de 43.144 hectómetros cúbicos, al 77 por ciento de capacidad

7 de mayo de 2025
La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump
Medio Ambiente

La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump

7 de mayo de 2025
doñana
Medio Ambiente

Los ‘robos sistemáticos’ en el acuífero impiden la llegada del agua dirigida a Doñana

7 de mayo de 2025
tiempo 7 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 7 de mayo en España

7 de mayo de 2025
incendios forestales
Medio Ambiente

Extremadura y Castilla-La Mancha, juntos en su lucha contra los incendios forestales

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos