ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional de la Geodiversidad 2022

by Sandra M.G.
6 de octubre de 2022
in Medio Ambiente
Día Internacional de la Geodiversidad 2022

Día Internacional de la Geodiversidad 2022. La IUGS (Unión Internacional de Ciencias Geológicas) junto a más de 100 organizaciones ya había solicitado que se instituyera esta fecha. Su objetivo era que ayudase a concienciar al mundo de la enorme importancia que tiene la geodiversidad. Tanto para la preservación y el cuidado del Medio Ambiente, como para prácticamente todas las acciones de la humanidad.

Día Internacional de la Geodiversidad 2022

¿Qué es la geodiversidad?

La geodiversidad o diversidad geológica es un neologismo que hace referencia a la parte natural del planeta que no está viva. Esto implica tanto lo que se halla en la superficie como en el interior del planeta. La geodiversidad abarca los minerales, rocas, fósiles, suelos, sedimentos y accidentes geográficos. Así como la topografía y las características hidrológicas de la Tierra (mares, ríos, lagos, etc.). El término “geodiversidad” también incluye todos aquellos procesos que crean y modifican las mencionadas características.

Es necesario un mejor conocimiento de la geodiversidad y de sus ciencias auxiliares. Por ello, su enseñanza es fundamental para enfrentar los desafíos medioambientales más urgentes. Como la gestión de los recursos naturales, la mitigación del cambio climático y el desarrollo sostenible.

¿Para qué sirve la geodiversidad?

Las rocas, los minerales y los procesos geológicos tiene un rol de gran importancia en la regulación de los procesos naturales. Un río fluye o se seca en gran parte gracias a la conformación geológica de su cauce. Los sedimentos y las piedras son los principales elementos que participan en la filtración de las aguas. Y son los que preservan la salud de los acuíferos.

La formación del suelo depende directamente de la alteración natural que sufren los minerales y rocas. Estos procesos son esenciales para poder explotar agrícolamente los sustratos. Por ello es de vital importancia mantener los suelos protegidos. Con el fin de evitar la erosión de los mismos.

desert canyons cliffs rocks outdoors landscape e1664968003375

La diversidad de los recursos geológico y la disposición de los mismos también influye en el bienestar de los seres humanos. Desde tiempos pretéritos a las rocas y los minerales se las ha dado infinidad de usos. Conocerlos, extraerlos y trabajarlos ha sido fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de la especie humana.

Las ciencias se han ocupado de investigar los procesos geomorfológicos y geológicos. Estos estudios tienen una enorme relevancia a la hora de prevenir desastres naturales. Como erupciones volcánicas, terremotos, deslizamientos de tierra, tsunamis, etc. Y también son significativas a la hora de gestionar las consecuencias de estos eventos, de planificar el empleo de los suelos, de urbanizar de forma sostenible y mucho más. Día Internacional de la Geodiversidad 2022.

hand arm sand play e1664967984159

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

triplicamos aportaciones económicas proteger bosques tropicales perdidos
Medio Ambiente

Tenemos dos opciones, o triplicamos las ‘inversiones’ para proteger los ‘bosques tropicales’, o los damos por perdidos

17 de octubre de 2025
tiempo hara 17 octubre 2025 ccaa fin semana
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 17 de octubre de 2025, predicción por CCAA del fin de semana en España

17 de octubre de 2025
Transición Ecológica celebra taller participativo Planes Ordenación Espacio Marítimo POEM
Medio Ambiente

Transición Ecológica celebra un taller participativo sobre los ‘Planes de Ordenación del Espacio Marítimo’ (POEM)

16 de octubre de 2025
Panamá epicentro cuestiones sobre medio ambiente acogerá once cumbres mundiales foros ambientales hasta 2027
Medio Ambiente

Panamá será el ‘epicentro’ de cuestiones sobre medio ambiente, acogerá hasta once cumbres mundiales y foros ambientales hasta 2027

16 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 16 octubre ccaa españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 16 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

16 de octubre de 2025
reserva hídrica Transición Ecológica 14 octubre 2025 29745 hectómetros cúbicos 53,1 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica a 14 de octubre de 2025 es de 29745 hectómetros cúbicos, al 53,1 por ciento de su capacidad

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados