ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tenemos dos opciones, o triplicamos las ‘inversiones’ para proteger los ‘bosques tropicales’, o los damos por perdidos

by Alejandro R.C.
17 de octubre de 2025
in Medio Ambiente
triplicamos aportaciones económicas proteger bosques tropicales perdidos

Los Bosques Tropicales tienen una importancia ‘clave’ para todos los seres vivos. Estos albergan la mayor biodiversidad del planeta y proveen a las personas y animales de servicios ecosistémicos esenciales para la vida, tales como la producción de oxígeno, la regulación del ciclo del agua y del clima, así como espacios de refugio y recreación.

Más del 25% de los medicamentos modernos y el 80% de los alimentos naturales (como el cacao, el arroz y la palta) provienen de los bosques tropicales.

Estas cifras cobran aún mayor relevancia en el contexto actual de emergencia ante los impactos del cambio climático y sobre la seguridad alimentaria de las poblaciones que dependen del bosque y de sus recursos, tanto de las zonas rurales como urbanas del país.

Inversiones destinadas al uso sostenible de los bosques tropicales

La agencia medioambiental advierte que las inversiones destinadas al uso sostenible de los bosques tropicales, vitales para la regulación del agua, la seguridad alimentaria y la energía, no solo son insuficientes, sino que también están mal dirigidas.

Muchos bosques tropicales, que regulan el clima y garantizan la seguridad alimentaria mundial, están desapareciendo a un ritmo alarmante debido a la actividad humana. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo este miércoles un llamado a triplicar las inversiones anuales para preservarlas.

“Los bosques tropicales no son solo reservorios de carbono o hábitats para la vida silvestre: constituyen la infraestructura de nuestros sistemas globales de alimentación, agua y economía”, declaró la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, con motivo de la publicación de dos informes en esta materia.

“No invertir en la protección de los bosques tropicales equivale a subestimar su verdadero valor, especialmente en los países que deben enfrentar dilemas entre desarrollo y conservación”, agregó.

La importancia de los bosques tropicales en alto riesgo

El informe titulado Bosques en alto riesgo, beneficios de alto valor: una evaluación de los co-beneficios para los responsables de la toma de decisiones cuantifica las múltiples ventajas de proteger 391 millones de hectáreas de bosques tropicales en peligro.

Revela que estos bosques, que cubren una superficie equivalente a la de la Unión Europea, contribuyen significativamente a la regulación del agua, la seguridad alimentaria, la energía y la resiliencia frente a desastres.

Por ejemplo, sustentan a polinizadores (abejas, aves y dispersores de semillas) que garantizan los rendimientos agrícolas necesarios para cubrir las necesidades nutricionales de diez millones de personas cada año. También permiten evitar hasta 81.000 millones de dólares en pérdidas económicas anuales causadas por catástrofes.

El informe subraya además la necesidad de conciliar los esfuerzos de conservación con un desarrollo equitativo, teniendo en cuenta los impactos socioeconómicos sobre las comunidades locales.

Déficit de financiación ‘crónica’

Otro informe, titulado El estado de la financiación forestal: Triplicar las inversiones para 2030, identifica por primera vez la magnitud del déficit financiero que impide la gestión sostenible de los bosques, a pesar de los compromisos asumidos en acuerdos internacionales como las Convenciones de Río, el Acuerdo de París y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

Según el informe, para proteger estos bosques, el gasto anual de los Estados debe aumentar de 84.000 millones de dólares (en 2023) a 300.000 millones de dólares para 2030, y a 498.000 millones de dólares para 2050, lo que supone entre tres y seis veces más que las inversiones actuales.

Combatir la deforestación en los bosques tropicales

La agencia insiste en que los gastos de capital destinados al uso sostenible de los bosques no solo son insuficientes, sino también mal dirigidos.

De hecho, las subvenciones agrícolas potencialmente perjudiciales para el medio ambiente superan los 400.000 millones de dólares al año, y contribuyen a la pérdida de 2,2 millones de hectáreas de bosque cada año, una superficie más de 30 veces mayor que la ciudad de Nairobi, sede del PNUMA.

El informe recalca la urgencia de conciliar el desarrollo económico con la protección forestal. Para ello, es necesario redirigir los flujos financieros lejos de las actividades relacionadas con la deforestación y realinear los incentivos fiscales y políticos con los objetivos de seguridad alimentaria y sostenibilidad.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo hara 17 octubre 2025 ccaa fin semana
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 17 de octubre de 2025, predicción por CCAA del fin de semana en España

17 de octubre de 2025
Transición Ecológica celebra taller participativo Planes Ordenación Espacio Marítimo POEM
Medio Ambiente

Transición Ecológica celebra un taller participativo sobre los ‘Planes de Ordenación del Espacio Marítimo’ (POEM)

16 de octubre de 2025
Panamá epicentro cuestiones sobre medio ambiente acogerá once cumbres mundiales foros ambientales hasta 2027
Medio Ambiente

Panamá será el ‘epicentro’ de cuestiones sobre medio ambiente, acogerá hasta once cumbres mundiales y foros ambientales hasta 2027

16 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 16 octubre ccaa españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 16 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

16 de octubre de 2025
reserva hídrica Transición Ecológica 14 octubre 2025 29745 hectómetros cúbicos 53,1 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica a 14 de octubre de 2025 es de 29745 hectómetros cúbicos, al 53,1 por ciento de su capacidad

15 de octubre de 2025
tiempo hara 15 octubre 2025 CCAA España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 15 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados