ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de la Conservación de los Anfibios 2022

by Alejandro R.C.
22 de abril de 2022
in Medio Ambiente
amphibians animal photography animals close up

Anfibios, animales vulnerables

Todos los anfibios son necesarios y en España hay más de 20 especies de estas increíbles criaturas que se encuentran en peligro de extinción, por lo que cada vez es más urgente adoptar las medidas necesarias para evitar el descenso definitivo de su población, porque los anfibios juegan un papel esencial en los diversos ecosistemas.

Anteriormente conocidos como batracios, los anfibios son vertebrados tetrápodos (porque poseen cuatro patas) que son estudiados por una ciencia llamada batracología, una rama secundaria de la herpetología. Hasta la fecha, hay cerca de 7000 especies conocidas en el mundo, que se dividen en varias categorías.

Entre las principales están los urodelos (tritones, salamandras), anuros (sapos y ranas de todo tipo) y gimnofiones (cecilianos o sin patas). El 90% de la población son ranas de las que se conocen más de 5000 especies. Los anfibios son seres muy antiguos, ya que existían a principios del Periodo Devónico.




Las especies de anfibios han resistido con éxito las mayores extinciones que nuestro mundo haya experimentado, sin embargo, a día de hoy su supervivencia está seriamente amenazada. Por una parte, por las acciones de los seres humanos y por otra, porque su físico, constitución y sistema reproductivo, no los ayudan a aclimatarse con rapidez a los cambios.

Los batracios viven dos etapas, la primera comienza con la eclosión del huevo y es 100% acuática y la segunda, luego de sufrir una metamorfosis es terrestre. Esta situación los hace muy vulnerables a cambios ambientales mínimos dentro de su entorno. Y como respira por la piel, que además es permeable y sumamente delicada sucumben fácilmente a problemas relacionados con la contaminación.

¿Por qué se mueren los anfibios?

Hay una serie de razones detrás de la disminución de la población de anfibios, el primero de los cuales es la destrucción y la fragmentación de sus hábitats naturales. Los anfibios deben vivir tanto en la tierra como en el agua, por lo que la destrucción y secado de pantanos y humedales es nefasta para estas especies. Sin agua cercana donde desovar se ven obligadas a migrar y son atropelladas por automovilistas al cruzar las carreteras o mueren por deshidratación.

La contaminación química es otro problema que preocupa al mundo científico, quienes destacan especialmente, que el uso de fertilizantes a base de nitratos y la aplicación de insecticidas y otros pesticidas puede matar a los anfibios por su alta toxicidad o de hambre al acabar con los insectos de los que se alimentan.

Para colmo hay varias enfermedades y afecciones parasitarias, que también los están minando, como la quitridiomicosis, un hongo patógeno que les causa lesiones en la piel, trastornos neurológicos e hiperqueratosis. Y el calentamiento global tampoco los ayuda, ya que la mayor incidencia de la radiación UV-B también está acabando con sus vidas.

Protegerlos a toda costa

Dado que los anfibios juegan un papel importante en el equilibrio ecosistémico, la disminución de su población es más que preocupante. Entre otras cosas, contribuyen al buen funcionamiento de la cadena alimentaria, ya que son parte activa de la cadena trófica (sirven de alimentos a otros y ayudan a controlar naturalmente la cantidad de insectos).

Dado que el estado de las colonias de anfibios de una zona determinada es un excelente bioindicador para diagnosticar la salud ambiental de dicha área, resulta fundamental preservarlos y protegerlos.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ayudas 28,5 millones renaturalización restauración ecológica área de influencia Doñana
Medio Ambiente

Ayudas por valor de 28,5 millones para fomentar la renaturalización y restauración ecológica en el área de influencia de Doñana

29 de agosto de 2025
Consejo Ministros CCAA deberán cumplir ‘directrices criterios comunes’ prevención incendios
Medio Ambiente

El Consejo de Ministros ‘pone orden’: las CCAA deberán cumplir ‘directrices y criterios comunes’ en sus planes de prevención de incendios

29 de agosto de 2025
Proyecto REST-COAST protección humedales Mediterráneo impedir desaparición
Medio Ambiente

Proyecto REST-COAST: protección de los humedales del Mediterráneo para impedir su desaparición

29 de agosto de 2025
España NO preparada incendios sexta generación’
Medio Ambiente

España NO está preparada para afrontar ‘incendios de sexta generación’

29 de agosto de 2025
Última hora DIRECTO incendios 29 agosto España
Medio Ambiente

Última hora en DIRECTO de los ‘incendios’ a 29 de agosto en España

29 de agosto de 2025
tiempo 29 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 29 de agosto (y el fin de semana) en España

29 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados