Baja a nivel 0 el fuego de Anllares del Sil (León), que hizo desalojar el valle de Fornela. Sigue activo el incendio de Lubrín (Almería), con 200 efectivos y 15 medios aéreos. Transición Ecológica estima en 393.279 las hectáreas afectadas por los incendios forestales en 2025.
Cantabria pone fin a la situación de preemergencia ante los incendios forestales. El Infoca trabaja en un incendio forestal en Constantina, en la Sierra Morena de Sevilla. La mejora de los incendios permite bajar de nivel los fuegos de La Baña y Berlanga en León.
Asturias, sin ningún incendio activo tras 18 días de lucha contra el fuego. Baja a nivel 1 el incendio de Porto tras 16 días activo y amenazar el Lago de Sanabria. Un contrafuego frena el avance del incendio forestal de Fasgar (León), el más preocupante.
Castilla y León mantiene 16 incendios activos, 10 de gravedad y 4 declarados este jueves. Activan la fase de emergencia 1 por un incendio forestal en Lubrín (Almería). Los reyes visitarán este viernes zonas afectadas por el incendio de Jarilla (Cáceres).
Actualización a las 20:30h Baja a nivel 0 el fuego de Anllares del Sil (León), que hizo desalojar el valle de Fornela
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León ha rebajado esta tarde a nivel 0 de peligrosidad, el más bajo, el incendio forestal desatado en Anllares de Sil (León) el 8 de agosto y que obligó a desalojar el valle de Fornela.
Concretamente, fueron evacuados los pueblos de Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano, Guímara y Argayo del Sil de una zona de la comarca de El Bierzo, provincia de León, que se encuentra dentro de la Reserva Nacional de la Sierra de Ancares, limítrofe con los concejos asturianos de Ibias y Degaña.
Con más de 70 medios aéreos y terrestres asignados desde su origen, según el Incendios Forestales de Castilla y León (Infocal), actualmente se encuentran desplegados sobre el terreno 17, entre ellos, cuatro autobombas y dos buldócers.
El pasado miércoles, a consecuencia del viento, el fuego, que está en investigación, volvía a estar catalogado con el Índice de Gravedad Potencial IGR 2, al comportar grave riesgo para la población y bienes no forestales.
Las llamas habrían calcinado ya una superficie de 7.865 hectáreas en uno de los incendios que más tiempo lleva ardiendo en la comunidad, según las cifras publicadas en el blog Educación Forestal, que lleva a cabo un recuento casi diario ayudándose de las imágenes del satélite Copernicus.
Actualización a las 20:00h Sigue activo el incendio de Lubrín (Almería), con 200 efectivos y 15 medios aéreos
El incendio forestal declarado anoche en el municipio almeriense de Lubrín continúa activo en la tarde de este viernes, con un despliegue de casi 200 efectivos terrestres y 15 medios aéreos del Plan Infoca y del resto de servicios de emergencias.
Según ha informado el Infoca, en la zona trabajan 6 brigadas BRICA, 15 grupos de bomberos forestales, 9 autobombas y distintos técnicos y agentes de medio ambiente, apoyados por dos aviones anfibios pesados, dos ligeros, seis aviones de carga en tierra, un avión de coordinación, dos helicópteros pesados, cuatro semipesados y uno ligero.
El incendio, que se mantiene en situación operativa 1, se originó en la noche del jueves en el paraje del Barranco Muñoz y afecta a la Sierra de la Atalaya, donde la abundancia de matorral y las fuertes pendientes dificultan las labores de extinción.
Durante la tarde, el viento de componente sur-suroeste, con rachas de hasta 30 kilómetros por hora, ha complicado la intervención, aunque los equipos han logrado contener el fuego en el Barranco de las Minas para evitar que se extendiera al término municipal de Bédar.
La delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ha informado de que el operativo supera los 190 efectivos y más de 60 medios, y ha subrayado que, aunque el incendio no está estabilizado, la población se encuentra asegurada.
En el municipio vecino de Bédar, unas veinte personas fueron desalojadas preventivamente de dos pequeñas barriadas, pero ya han regresado a sus viviendas. En Lubrín, los vecinos de El Marchal fueron advertidos de una posible evacuación, aunque finalmente no fue necesario.
El alcalde de Lubrín, Domingo Ramos (PSOE), ha señalado que varios vecinos observaron una línea eléctrica provocar chispazos en la zona donde se inició el fuego, lo que podría estar en el origen del incendio.
Por su parte, el alcalde de Bédar, Ángel Collado (PSOE), ha recordado la tensión vivida durante la noche, con el recuerdo del gran incendio de 2012, aunque finalmente las llamas no llegaron a entrar en su término municipal.
El Plan Infoca mantiene desplegadas sus unidades de análisis, meteorología y sanidad forestal, con la colaboración de los Bomberos del Levante, Guardia Civil y Protección Civil.
El fuego afecta principalmente a pasto y matorral y genera una notable acumulación de humo en altura, visible desde varios puntos de la comarca.
De momento no se han registrado daños personales y los servicios de emergencia insisten en que la prioridad es estabilizar el incendio a lo largo de la jornada.
Actualización a las 18:00h El Gobierno estima en 393.279 las hectáreas afectadas por los incendios forestales en 2025
El Ministerio para la Transición Ecológica estima en 393.278,99 las hectáreas afectadas por los incendios en todo este año 2025 hasta el pasado día 24, la mayor parte este mes de agosto.
Según publica este viernes el Ministerio en su página web, la superficie de algunos grandes incendios registrados en Castilla y León y Galicia no se encuentra incluida a fecha de la publicación de este informe, pero, a falta de esos datos, se ha estimado el área a través del sistema de información EFFIS del programa de la UE Copernicus.
Así, sumando las cifras aportadas por las comunidades, que alcanzan las 99.369,32 hectáreas, y las estimadas por el EFFIS el cálculo total alcanza casi las 393.279 ha.
Sólo contando las cifras aportadas por las comunidades autónomas, el 0,357 por ciento de la superficie forestal ha ardido este año, el mayor porcentaje registrado desde 2015, el segundo año del que se da cuenta en ese informe, tras el de 2022, que fue del 0,911 por ciento.
Actualización a las 14:20h Cantabria pone fin a la situación de preemergencia ante los incendios
Cantabria ha desactivado este viernes el Plan Territorial de Emergencias (Platercant), que se encontraba en fase de preemergencia, ante la mejoría de los focos de los incendios que en los últimos días han asolado a las comunidades vecinas.
Así lo ha anunciado la consejera cántabra de Presidencia y Seguridad, Isabel Urrutia, quien ha explicado que tras 15 días de activación del Platercant, Cantabria vuelve a la normalidad, aunque mantiene en nivel 2 de riesgo de incendio en seis comarcas forestales: Liébana Norte, Liébana Sur, Nansa, Campoo, Zona Sur de Cantabria y Besaya.
Urrutia ha destacado la profesionalidad, el trabajo y el compromiso de todos los efectivos que han participado en labores de extinción, coordinación y logística desde la activación del Platercant en fase de preemergencia el pasado 14 de agosto.
En un comunicado, la consejera ha recordado el apoyo y la colaboración, tanto con medios materiales como humanos, que a lo largo de estas dos semanas el Ejecutivo cántabro ha prestado a Castilla y León, reforzando su operativo contra incendios en los territorios de las provincias de León, Palencia y Zamora.
El Gobierno de Cantabria activó el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria el pasado 14 de agosto con el objetivo de colaborar con otras comunidades autónomas que estaban sufriendo graves incendios forestales.
Dos días más tarde, el 16 de agosto, elevó a situación 1 y al día siguiente aumentó a nivel 2, debido a la evolución de los incendios forestales activos en las fronteras de Castilla y León y Asturias, muy próximos a Cantabria, adonde terminó llegando el fuego de forma «muy leve» y puntual el domingo 17.
Desde entonces ha continuado la colaboración con las comunidades autónomas vecinas para ayudar en sus focos.
Así, el pasado 20 de agosto, y tras quedar controlados los focos fuera de la región, se redujo a situación 1 el Platercant.
Esa desescalada no supuso ningún cambio en el operativo cántabro, continuando constituidos el Centro de Coordinación Operativa y el Puesto de Mando Avanzado, para coordinar los trabajos de contención y la evolución tanto del fuego como de la meteorología.
El siguiente paso se dio el 21 de agosto, reduciendo a preemergencia el Platercant al estar controlados los focos de los incendios contra los que estaban luchando en el terreno de León.
Ante la mejoría de los focos de los incendios que en los últimos días han asolado a las comunidades vecinas, Cantabria ha desactivado el Plan Territorial de Emergencias.
Actualización a las 12:50h El Infoca trabaja en un fuego forestal en Constantina, en la Sierra Morena de Sevilla
El Plan Infoca trabaja con medios aéreos y terrestres en la extinción de un incendio forestal que se ha originado en un paraje de Constantina (Sevilla), que se encuentra estabilizado.
En sus redes sociales, el Infoca ha informado de que ha sido necesario movilizar un helicóptero semipesado, dos autobombas, dos grupos de bomberos forestales, un agente de medio ambiente y un técnico de operaciones.
Los bomberos trabajan en buenas condiciones de temperatura, con la previsión de que el fuego pueda ser controlado durante esta jornada.
Actualización a las 12:45h La mejora de los incendios permite bajar de nivel los fuegos de La Baña y Berlanga en León
La mejora de la evolución de los incendios forestales en León ha permitido bajar de nivel el fuego de La Baña, pasado desde Porto (Zamora) -que también en la provincia vecina ha bajado a nivel 1-, y el de Berlanga del Bierzo, declarado este jueves y por el que se ha detenido a un joven, acusado de delito de incendio forestal intencionado.
La reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) ha evidenciado que León avanza hacia la estabilización, con una mejoría generalizada de los fuegos, incluso el de Fasgar-Igüeña, el que más ha preocupado durante las últimas jornadas por su virulencia.
Actualmente, solo ese incendio -dos fuegos con una dirección técnica única- permanece en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR), mientras que ha bajado a nivel 1 el fuego de La Baña y Berlanga del Bierzo, este último, con buena evolución que pude permitir bajar a nivel 0 incluso.
En nivel 1 continúan los incendios de Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo de la Reina y Garaño, y se ha dado por extinguido el fuego de Gestoso, que también estuvo varios días en nivel 2.
Berlanga, controlado pero con riesgo de reactivación
El incendio de Berlanga, que obligó en la tarde de ayer a evacuar temporalmente a la población, ha sido controlado, aunque persiste el riesgo de reactivación debido a rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora, ha explicado el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego.
El operativo desplegado ha logrado confinar el fuego en la zona afectada.
Mientras, en La Baña, el fuego ha mostrado una evolución favorable, con reactivaciones puntuales en zonas altas que están siendo abordadas con medios terrestres y aéreos.
Los incendios de Anllares, Llamas y Barniedo se mantienen en nivel 1, sin reproducciones recientes, aunque requieren vigilancia activa para evitar rebrotes dentro del perímetro. En Garaño, en La Magdalena, el perímetro se encuentra frío y sin actividad durante la noche, lo que podría permitir su descenso a nivel 0 en las próximas horas.
Fasgar, el más activo
El incendio más activo sigue siendo el de Fasgar, donde se han detectado focos aislados en el sureste. La niebla y la humedad han favorecido las labores de contención, y los medios aéreos ya han podido incorporarse a las tareas de extinción.
Aunque dos localidades -Colinas del Campo e Igüeña- permanecen confinadas, se ha levantado el confinamiento en Fasgar, Vegapujín, Posada de Omaña, Torrecillo y Barrio de la Puente, lo que supone un alivio para los habitantes del Valle Gordo de Omaña.
La carretera LE-5330 continúa cortada, afectando la conexión entre Igüeña y Colinas del Campo. No obstante, no hay poblaciones evacuadas en este momento, y se espera que la evolución positiva permita levantar los últimos confinamientos en breve.
Desde el CECOPI se ha destacado la coordinación entre los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el dispositivo autonómico, que han trabajado intensamente para contener los incendios.
También se ha hecho un llamamiento a la población para que no se acerque a las zonas de operaciones, aunque se permite realizar labores de desbroce y adecuación perimetral en sus localidades.
Una situación sustancialmente mejor
La situación ha mejorado sustancialmente en toda la provincia, lo que ha permitido incluso la reapertura parcial de la ruta del Cares en el Parque Nacional de Picos de Europa, beneficiando a localidades como Caín y Valdeón. Esta medida supone un paso hacia la recuperación de la normalidad en zonas afectadas por el fuego.
El delegado territorial ha subrayado que, aunque la jornada y la noche han sido positivas, es necesario mantener la prudencia ante posibles reactivaciones. «La evolución es favorable, pero no podemos bajar la guardia», ha afirmado Diego, quien ha agradecido el esfuerzo de los más de 2.000 efectivos desplegados y la colaboración ciudadana.
Con esta tendencia, se espera que en las próximas horas se pueda declarar controlado el incendio de Fasgar, el último en nivel 2, y que la provincia de León entre en una fase de vigilancia y recuperación tras una de las peores olas de incendios de los últimos años.
Actualización a las 12:30h Asturias, sin ningún incendio activo tras 18 días de lucha contra el fuego
Asturias ha amanecido este viernes sin ningún fuego forestal activo en su territorio tras 18 días de lucha contra una oleda de incendios que ha afectado principalmente en las comarcas del suroccidente asturiano y que ha afectado a cerca de 6.000 hectáreas.
No obstante, siguen siendo seis los incendios que están siendo objeto de seguimiento para impedir que se reproduzca algún foco: los de Ibias, que ha sido el último en darse por estabilizado, Degaña, Cangas del Narcea, Somiedo y Tineo, en el suroccidente asturiano, así como el de Cabrales, en el otro extremo de la comunidad, en el entorno de Picos de Europa.
«Los datos, sin duda, son muchísimo mejores», ha señalado el presidente del Principado, Adrián Barbón que ha anunciado que, ante esta evolución, se ha decidido hoy rebajar del 2 al 1 el nivel de emergencia del Plan de Incendios Forestales de Asturias, por lo que se prescindirá ya del apoyo de medios estatales.
Según el presidente asturiano, tras casi tres semanas de «lucha sin cuartel» frente a las llamas, en las que ha habido que afrontar «momentos muy duros», ya no hay activo ningún incendio.
Actualización a las 12:00h Baja a nivel 1 el incendio de Porto tras 16 días activo y amenazar el Lago de Sanabria
El incendio forestal de Porto (Zamora), que cumple 16 días activo, ha bajado este viernes por la mañana a nivel uno en el Índice de Gravedad Potencial después de que también se haya acordado que la localidad de San Ciprián de Sanabria deje de estar confinada.
La decisión la ha adoptado el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) autonómico constituido por este incendio forestal que afecta a las provincias de Zamora y León y que también ha quemado terrenos de la provincia de Ourense, según ha informado la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.
El fuego, según las primeras estimaciones del operativo de extinción suma unas 16.000 hectáreas forestales, aunque expertos en base a los mapas de los satélites del sistema Copérnicus elevan la cifra a más de 24.000 hectáreas.
La evolución del incendio ha sido positiva en las últimas jornadas y eso ha permitido que el miércoles por la tarde se produjera el regreso de las últimas cinco poblaciones evacuadas y que este viernes se haya levantado el confinamiento de la última localidad en la que aún no existía libertad de movimientos por el humo del incendio.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, ha informado de la bajada de nivel de gravedad del incendio y ha precisado que, pese a ello, se mantiene cortada la carretera ZA-103, entre los kilómetros 8 y 16, en el tramo comprendido entre San Martín de Castañeda y la laguna de los Peces, que no da acceso a ninguna población.
Además, en el lago de Sanabria se mantienen limitaciones de baño y en el uso de embarcaciones para que puedan coger agua los medios aéreos de extinción.
El fuego se declaró por un rayo el 14 de agosto y ha sufrido los envites de los fuertes vientos, con serios momentos de descontrol, llegando a amenazar el Parque Natural del Lago de Sanabria y obligando a desalojar una decena de localidades, además de haber pasado la frontera hacia León y Ourense
El otro incendio que el jueves estaba activo en Zamora, el de Malillos, en la comarca de Sayago, está controlado desde las dos de la madrugada de este viernes.
Actualización a las 11:00h Un contrafuego frena el avance del incendio de Fasgar (León), el más preocupante
Los trabajos nocturnos, con contrafuegos, han permitido avanzar en las labores de extinción del incendio de Fasgar, unido técnicamente al de Igüeña, y según la Junta de Castilla y León se está consiguiendo frenarlo tras varios días descontrolado por efecto del viento.
Tras 21 días de lucha contra las llamas, la Junta ha indicado en un mensaje a través de redes sociales que el fuego técnico ha conseguido cerrar esta noche su avance hacia el valle del río Omaña, y aunque «hay pequeñas columnas de humo, las nubes se dejan ver en la cumbre», si bien queda trabajo por delante.
De este modo, la situación parece mejorar en el incendio de Fasgar, que ayer era el que presentaba una evolución más desfavorable en toda España, por agresivo e imprevisible, y la población de Espina de Tremor, hacia la que se dirigía, parece ya libre del peligro, al igual que Tremor de Arriba.
Actualización a las 09:00h Castilla y León mantiene 16 incendios activos, 10 de gravedad y 4 declarados este jueves
Castilla y León mantiene activos 16 incendios forestales, con cinco de nivel 2 de gravedad, entre los que preocupa el de Fasgar-Igüeña (León) que sigue avanzado impulsado por el viento, y otros cinco de nivel 1, a los que se suman seis activos sin peligro, tras un jueves en el que se declararon cuatro nuevos fuegos, el más grave, uno intencionado en Berlanga del Bierzo, por el que hay un detenido.
La evolución de los incendios sigue siendo favorable si bien el viento continúa provocando reactivaciones que complican las labores de extinción y es especialmente intenso en Fasgar, fuego de gestión conjunta con el de Igüeña, que mantiene mucha actividad y avanza impulsado por rachas de hasta 50 km/h.
El incendio de Berlanga del Bierzo, que se declaró ayer tarde y se tuvo que elevar a nivel 2 de gravedad ante la cercanía a la localidad, con desalojo de más de 200 vecinos que ya han podido volver a sus casas, se encuentra controlado pero vigilado ante posibles reproducciones.
La Guardia Civil detuvo poco tiempo después de que se iniciaran las llamas a un joven de 20 años, que está acusado de un delito de incendio forestal intencionado, al existir voluntad y premeditación, según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en León.
En cuanto al incendio de Porto, que se pasó de Zamora a León en La Baña, la evolución es positiva aunque con reactivaciones por el viento y puntos calientes en el interior del fuego, pero los avances en el control del mismo han permitido desconfinar a cuatro de los cinco municipios zamoranos confinados.
Ángel Sánchez, jefe de servicio de incendios de Junta, ha informado esta mañana de que el trabajo nocturno ha sido sobre todo de contención y vigilancia, en las zonas del Valle de Tera y en La Baña, con algún punto caliente que ha sido sofocado con rapidez, mientras que habido una reactivación a las 7 de la mañana en la zona de la Barrosa, pero se espera atajar esta mañana.
Además de estos incendios, el operativo tuvo este jueves que derivar medios por otros tres fuegos que se declararon en Malillos, Zamora, y en La Robla y San Andrés del Rabanedo, León, estos dos últimos ya controlados.
Y se mantienen en nivel 1 de gravedad potencial los fuegos de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Garaño, Barniedo de la Reina y Cardaño de Arriba, con perímetros estabilizados aunque también han registrado algunos de ellos reproducciones a causa del viento.
En León ya no quedan municipios desalojados pero sí hay siete localidades confinadas, lo que afecta a unos 320 vecinos.
En cuanto a las carreteras, se mantienen dos cortadas: LE-5330 Igüeña – Colinas del Campo de Martín Moro, en León; y ZA-103 San Martín de Castañeda hacia la Laguna de los Peces.
Castilla y León encara el fin de semana mirando al cielo, y esperando una lluvia que no llega y que ayudaría en las labores de extinción, tras la bajada de las temperaturas que junto con el aumento de la humedad han favorecido los trabajos, que sin embargo siguen muy condicionados por el viento.
La crisis de incendios forestales arrancó hace 21 en la Comunidad, cuando el 8 de agosto se declararon varios fuegos, entre ellos, los que todavía continúan activos en Fasgar, Anllares del Sil y Llamas de Cabrera.
Actualización a las 08:30h Activan la fase de emergencia 1 por un incendio forestal en Lubrín (Almería)
La Junta de Andalucía ha elevado a la fase de emergencia, situación operativa 1, el Plan Infoca en la provincia de Almería por un incendio forestal declarado anoche en el paraje de Las Cubillas, en el término municipal de Lubrín (Almería).
Según una nota del servico de emergencias 112, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha adoptado la decisión a las 05:46 horas de este viernes ante la evolución del fuego, que comenzó sobre las 23:00 horas de ayer jueves.
La medida ha implicado el desalojo preventivo de cinco personas de las zonas de Los Albaricos y Fuente de los Albaricos, en la vecina localidad de Bédar (Almería ).
En el operativo trabajan once grupos de especialistas de Infoca, cinco vehículos y cinco técnicos, además de la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones, a la espera de la incorporación de los medios aéreos con la llegada de la luz diurna.
Desde el inicio del fuego, el 112 ha alertado a Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, el Centro Operativo Provincial de Infoca y el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA). También se han desplazado efectivos de Protección Civil de la Agencia de Emergencias de Andalucía al Puesto de Mando Avanzado.
La Agencia de Emergencias recuerda que la evolución de los incendios puede consultarse en tiempo real a través de la Plataforma de Emergencias para la Ciudadanía (https://ema112andalucia.es/), que ofrece datos sobre el estado de cada siniestro y los medios desplegados.
Actualización a las 08:00h Los reyes visitarán este viernes zonas afectadas por el incendio de Jarilla (Cáceres)
Los reyes visitan este viernes diversas zonas de los valles cacereños del Jerte y Ambroz afectadas por el incendio forestal de Jarilla, considerado el más virulento de la historia más reciente de Extremadura y que asoló 17.350 hectáreas.
Los reyes quieren conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados, así como mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población, según explica Casa Real en su convocatoria de prensa.
Felipe VI y doña Letizia iniciarán su visita al municipio de Rebollar (valle del Jerte), cuyos 200 vecinos fueron desalojados, y posteriormente se trasladarán a Cabezabellosa, en la comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla, que enlaza con el valle del Ambroz .
Sus habitantes también tuvieron que abandonar sus casas, una medida que asimismo se acometió en Jarilla y Villar de Plasencia, ademá de en viviendas aisladas de Navaconcejo, Cabezuela del Valles y Jerte.
La visita finalizará en Hervás, en pleno valle del Ambroz, cuyos habitantes quedaron confinados.
En su avance, las llamas, que llegaron a entrar a la comunidad autónoma de Castilla y León por Salamanca, han afectado a tierras, bancales, cultivos, alpacas de ganado, maquinaria agrícola, naves y algunas viviendas de numerosos municipios.
Con un perímetro de tierra arrasada de 170 kilómetros, el fuego ha dejado una imagen lunar en diversas áreas de ambos valles, de alta riqueza medioambiental y forestal.