Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

El acuífero del Campo de Cartagena y el Mar Menor

Los trabajos de modelización numérica hidrogeológica servirán para comprender, predecir y optimizar las medidas de recuperación del acuífero y su relación con la laguna salada. Además, se realizará una cartografía de detalle del Campo de Cartagena, que incluirá un gemelo digital de dicha zona, con el fin de servir de soporte para para el diseño de las actuaciones en marcha.

Mejorar el conocimiento del Campo de Cartagena

El acuífero del Campo de Cartagena y el Mar Menor. El MITECO apoya el control de los vertidos de las explotaciones agrarias y los vertidos urbanos. El mismo está previsto en el capítulo 8 del Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor.

Para ello se realizará una cartografía del Campo de Cartagena a partir de vuelos fotogramétricos digitales. También se realizarán levantamientos de perfiles en zonas de baja penetración. Y se emplearán productos avanzados como ortofotos y escenas 3D y un gemelo digital del Campo de Cartagena.

Información estratégica

La información obtenida a partir de dichos trabajos servirá de base para la toma de decisiones. La misma servirá para controlar los aprovechamientos.. Y ayudará a realizar las inspecciones ganaderas y verificar la calidad de los vertidos. Además de la redacción de proyectos, estudios de recuperación ambiental y métosdos de protección de inundaciones.

Aguas subterráneas del Campo de Cartagena

Algunas de las actuaciones de modelización numérica y mejora del conocimiento de las aguas subterráneas del Campo de Cartagena son las siguientes:

  • 150 sondeos de distinto tipo y análisis de suelos en muestras encaminados a elaborar una geología de detalle del acuífero.
  • 250 análisis químicos de aguas subterráneas y analíticas multi-isotópicas. Para caracterizar hidroquímicamente el acuífero.
  • Estudios de la relación entre las aguas subterráneas y los humedales. Y un modelo matemático de flujo subterráneo y transporte de solutos con su posterior simulación de escenarios.

También se harán actuaciones encaminadas a la mejora del conocimiento de las aguas superficiales. Y para saber cual es el transporte de solutos de la red de drenaje superficial y de su conexión con las aguas subterráneas. Además de la simulación de distintas medidas encaminadas a recuperar el Mar Menor.

Seprona

Se ha contratado un equipo de apoyo al control de las explotaciones ganaderas porcinas y vertidos de aguas residuales. Contará con drones para la realización de inspecciones visuales en coordinación con el SEPRONA.

Tragsatec

El presupuesto es de casi dos millones de euros. Los trabajos, que correrán a cargo de Tragsatec ya han comenzado. Y se desarrollarán a lo largo de los próximos 36 meses. El objetivo de la adopción de medidas que permitan la recuperación del Mar Menor.

Todo ello dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación de la laguna murciana. Como parte del proyecto del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR). Y constando con la financiación de fondos europeos NextGeneration EU.

Documentos: El acuífero del Campo de Cartagena y el Mar Menor

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés