ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Europa: La Mesa Social del Agua denuncia

by Alejandro R.C.
22 de marzo de 2023
in Medio Ambiente
Europa: La Mesa Social del Agua denuncia

Europa: La Mesa Social del Agua denuncia.Trasladan una propuesta de reparto social del agua ante la actual situación de escasez del recurso para el regadío.

Con motivo del día mundial del agua, una delegación de representantes de la Mesa Social del Agua de Andalucía (MSA) ha viajado a Bruselas para denunciar las limitaciones de la participación social en materia de agua y medio ambiente en la administración autonómica andaluza y en la administración general del Estado.

Invitados por el europarlamentario Manuel Pineda (Izquierda Unida), cuatro representantes de la MSA han mantenido una reunión en la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea con Claudia Olazábal y con eurodiputados andaluces y miembros de la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.




En estas reuniones, esta coalición de organizaciones formada por CCOO Andalucía, UGT Andalucía, COAG Andalucía, UPA Andalucía, Aeopas, FACUA Andalucía, WWF, Greenpeace, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción Andalucía, Fundación Savia, Fundación Nueva Cultura del Agua y Red Andaluza de la NCA han trasladado los diferentes escritos y comunicados que han realizado en sus ya cinco años de funcionamiento, con especial atención a las cuestiones que se relacionan con la información pública y participación en la gestión y planificación hidrológica.

Las organizaciones de la MSA advierten que las funciones de los órganos de  participación reglada en materia de agua y medio ambiente en la Junta de Andalucía y el Estado, establecidos en los últimos años por imperativo legal, chocan con las reticencias o el rechazo por parte de los representantes políticos y de los equipos técnicos.

Advierten que la mayoría de estos órganos, son convocados generalmente para refrendar decisiones tomadas de antemano por la Administración, y se han convertido en instancias burocráticas, con una concepción de la participación y consulta meramente formalistas.

Desequilibrio

Por otro lado, las organizaciones advierten que existe un claro desequilibrio en el seno de estos órganos, en los que se da mayor participación a las Administraciones públicas y a los agentes económicos más poderosos frente a los agentes sociales. Por otra parte, alertan sobre la imposibilidad práctica de participar ab initio en el diseño propuestas, lo cual se opone a los principios establecidos por el Convenio Aarhus y por la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

Las organizaciones citan como ejemplo de esta mala praxis el Consejo Andaluz del Agua del pasado 1 de febrero, en el que la Junta de Andalucía informó de la aprobación de los planes hidrológicos de las Demarcaciones Mediterránea, Tinto- Odiel-Piedras y Guadalete- Barbate, sin dejar de discutir las materias que habían suscitado más interés y polémica, y por supuesto sin abrir debate alguno. Actitud que también achacan a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, de gestión estatal, la cual incurre en este mismo tipo de funcionamiento.

Participación de la sociedad civil

Por todo ello, la MSA considera necesario abordar un cambio en profundidad en la composición, competencias, objetivos y normas de funcionamiento, de tal manera que se garantice una verdadera participación de la sociedad civil mediante la articulación de instrumentos de participación que sean:

1) Accesibles, para facilitar la incorporación y presencia permanente de los colectivo sociales; para esto se requiere garantías en el sistema de convocatorias y un mínimo de dos representantes por cada organización.

2) Imaginativos, arbitrando mecanismos para favorecer la participación de ciudadanos que no pertenecen a asociaciones o entidades varias, pero que tienen igual derecho a opinar y expresar sus ideas y puntos de vista.

3) Operativos, convocados con convicción para llenar de contenido y sentido práctico estos espacios de encuentro social. Para ello, los objetivos, funciones y facultades que se fijen deben ser nítidos y reales.

4) Digitales, adaptados a las nuevas realidades y facilitando, sin excluir las dinámicas presenciales, la participación por vías telemáticas.

5) Y, por último, los órganos de participación deben tener una composición, representación y proporción socialmente equilibrada, garantizando la voz de los intereses generales y primando la presencia femenina, poco presente hasta ahora.

Reparto social del agua

Además de las cuestiones relativas a la participación, la MSA ha aprovechado esta visita a Bruselas para trasladar su posicionamiento sobre un reparto social del agua en el actual contexto de escasez del recurso para el riego. Las organizaciones demandan que se tengan en cuenta criterios sociales a la hora de aplicar recortes.

Por ello, solicitan a la Junta de Andalucía y al Estado que priorice agua para aquellas pequeñas explotaciones agrarias con un modelo de producción social y profesional. Para ello, los colectivos proponen que se haga una discriminación positiva que garantice al menos una unidad de trabajo agrario para el titular de la explotación, asegurando el total de su dotación o un recorte menor que el que se debería aplicar a superficies agrarias mayores.

Por último, la MSA ha expresado su preocupación porque se respete escrupulosamente la legalidad en este contexto de crisis. Esto debería traducirse en garantizar la prioridad de los abastecimientos urbanos, con especial atención a aquellos en situación más vulnerable, y los caudales ecológicos imprescindibles para el mantenimiento de la vida en nuestros ríos y acuíferos. Europa: La Mesa Social del Agua denuncia.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

bancos puntos no retorno ecosistemas
Medio Ambiente

Los bancos se lo tienen que hacer mirar: estamos en los ‘puntos de no retorno’ de los ecosistemas

2 de julio de 2025
Macedonia Norte acceso bosques evitar incendios forestales ola calor
Medio Ambiente

Macedonia del Norte impide el acceso a los bosques para evitar incendios forestales por la ola de calor

2 de julio de 2025
tiempo 2 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de julio en España

2 de julio de 2025
reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
Medio Ambiente

OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados