ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Exceso de consumo de agua

by Alejandro R.C.
11 de agosto de 2022
in Medio Ambiente
Exceso de consumo de agua

Más que sequía, exceso de consumo

Exceso de consumo de agua. Ecologistas en Acción incide en que el problema de sequía se deriva de una mala gestión y consumo excesivo de agua, orientado a regadío, y no tanto a la falta de lluvias. Restringir el agua a la población, mientras se gasta de manera masiva para una actividad económica privada como el regadío, resulta inaceptable.

Si bien en otoño de 2021 llovió un 17 % por debajo de la media y el invierno fue seco, también es cierto que durante la primavera de 2022 llovió un 12 % por encima de la media. Por tanto, Ecologistas en Acción considera que no es que estemos ante un escenario de sequía importante. Aunque los embalses se encuentren nada menos que 20 puntos porcentuales por debajo de la media de los últimos 10 años para esta misma fecha.

Más que falta de lluvias

Esta situación se debe a un exceso de consumo, generado por el regadío, cuya superficie no para de crecer. De hecho, supone actualmente entre el 85 % y el 93 % del consumo total de agua en nuestro país, dependiendo de si se contabilizan los retornos. Estos datos, además, no contemplan el regadío ilegal, que siempre se ha estimado entre un 5 % y un 10 %. Que en algunas zonas recientemente estudiadas se ha visto que asciende hasta el 30 %. Una producción agrícola que se dedica en gran parte a la exportación.




Ecologistas en Acción señala que el fomento irresponsable del regadío por parte del Ministerio de Agricultura y de algunas comunidades autónomas está disparando el consumo neto de agua del regadío. Es más, con algunas declaraciones públicas de algunos de sus representantes se está incluso favoreciendo la proliferación del regadío ilegal.

Se riega durante todo el año

Actualmente, en España, el agua se deriva al regadío, tan pronto llega a los embalses, que cada vez funcionan menos como almacenes de agua y más como estaciones de transferencia de este recurso. Declara Santiago Martín Barajas, portavoz de la organización ecologista.

Prueba de ello se observa al comparar el nivel de los embalses situados en la Comunidad de Madrid con los del resto del Estado. En Madrid, los embalses se encuentran al 63 %, nada menos que 23 puntos porcentuales por encima de la media de los embalses del conjunto del país.

Ello es debido a que estos embalses, operados por el Canal de Isabel II, se dedican casi exclusivamente al abastecimiento urbano, sin derivar apenas nada de agua al regadío. Sin embargo, en Andalucía, donde la mayor parte del agua se destina al regadío, se encuentran de media ahora por debajo del 30 %.

Inaceptable

Ecologistas en Acción considera inaceptable que cada vez haya más pueblos con cortes de agua en el país, privando a la ciudadanía o dificultando su acceso al agua potable. Considerado un derecho humano por Naciones Unidas. Cuando a la vez se está gastando masivamente el agua en una actividad económica privada como es el regadío.

A su vez, denuncia que, aunque actualmente se están tramitando los nuevos planes hidrológicos. Estos no incluyen la adopción de medidas eficaces para evitar que se produzcan situaciones de escasez. Que tienen su origen en el exceso de consumo, ni medidas de adaptación al cambio climático.

Ecologistas lleva varios meses solicitando al MITECO que restrinja el volumen de agua derivado a los regadíos. Al menos hasta alcanzar unos niveles de agua almacenados más próximos a la media de los últimos años. Sin embargo, el Ministerio ha hecho caso omiso a nuestras demandas y es, en buena medida, responsable de la situación en la que actualmente se encuentran nuestras cuencas hidrográficas.

Una situación que en cierto modo está poniendo en riesgo el abastecimiento de cada vez más municipios. Por ello, volvemos a pedir al MITECO que reduzca sustancialmente el riego en la mayor parte del país. Y no lo vuelva a subir hasta que el nivel de los embalses se sitúe de nuevo dentro de la media de los últimos años”. Exceso de consumo de agua.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ayudas 28,5 millones renaturalización restauración ecológica área de influencia Doñana
Medio Ambiente

Ayudas por valor de 28,5 millones para fomentar la renaturalización y restauración ecológica en el área de influencia de Doñana

29 de agosto de 2025
Consejo Ministros CCAA deberán cumplir ‘directrices criterios comunes’ prevención incendios
Medio Ambiente

El Consejo de Ministros ‘pone orden’: las CCAA deberán cumplir ‘directrices y criterios comunes’ en sus planes de prevención de incendios

29 de agosto de 2025
Proyecto REST-COAST protección humedales Mediterráneo impedir desaparición
Medio Ambiente

Proyecto REST-COAST: protección de los humedales del Mediterráneo para impedir su desaparición

29 de agosto de 2025
España NO preparada incendios sexta generación’
Medio Ambiente

España NO está preparada para afrontar ‘incendios de sexta generación’

29 de agosto de 2025
Última hora DIRECTO incendios 29 agosto España
Medio Ambiente

Última hora en DIRECTO de los ‘incendios’ a 29 de agosto en España

29 de agosto de 2025
tiempo 29 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 29 de agosto (y el fin de semana) en España

29 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados