Coordinados y unidos en una lucha común contra los incendios forestales. Esta es la base del acuerdo de colaboración suscrito entre la Junta de Extremadura y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y con el que se sientan las bases para ir de la mano en un mismo protocolo de actuación en la prevención y extinción de incendios forestales en las zonas limítrofes de ambas comunidades autónomas.
Este acuerdo firmado nace de la necesidad que tienen ambas administraciones de ser más eficaces en lo que es la Zona de Actuación Conjunta ante Incendios Forestales (ZACIF) que se extiende en unos cinco kilómetros a ambos lados del límite entre ambas comunidades.
«Con este acuerdo, ambas comunidades demuestran su compromiso con la protección del medio natural y con la mejora de la eficiencia en la gestión de emergencias forestales, avanzando en una respuesta coordinada que prioriza la seguridad de las personas y la conservación del entorno«, ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez.
Extremadura y Castilla-La Mancha refuerzan su compromiso y trabajarán juntos contra los incendios forestales
La Junta de Extremadura y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han firmado este lunes un protocolo general de actuación para reforzar la coordinación en la prevención y extinción de incendios forestales en las zonas limítrofes de ambas comunidades autónomas. El acuerdo ha sido rubricado en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata por la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, y el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de Extremadura, Ignacio Higuero, en representación de sus respectivos gobiernos autonómicos.
Este protocolo nace de la necesidad de responder de forma eficaz a los incendios forestales que puedan originarse o extenderse en la Zona de Actuación Conjunta ante Incendios Forestales (ZACIF), definida como una franja de cinco kilómetros a ambos lados del límite entre ambas comunidades. En estas zonas, la cooperación entre operativos «resulta esencial» debido a las características orográficas y meteorológicas que pueden favorecer la propagación del fuego a ambos territorios, según ha detallado el consejero Higuero.
Entre los principales aspectos del acuerdo destaca el establecimiento de un procedimiento de colaboración inmediata sin necesidad de solicitud previa de ayuda en la ZACIF, la creación de un Mando Unificado de Extinción (MUE) para los incendios que afecten a ambas regiones, lo que garantizará una toma de decisiones conjunta y coordinada.
De igual modo, se ha contemplado el uso de un Puesto de Mando Avanzado conjunto, sistemas comunes de comunicación y la designación de un coordinador de medios aéreos. Además, se creará una Comisión Técnica de Seguimiento que evaluará el cumplimiento del protocolo, propondrá mejoras técnicas y coordinará acciones conjuntas de formación, prevención y extinción.
Ambas comunidades compartirán también anualmente los mapas de recursos disponibles, «lo que facilitará una respuesta rápida y eficaz», ha subrayado Higuero.
En el ámbito externo a la ZACIF, se mantendrán peticiones de ayuda como se ha venido haciendo hasta la fecha con resultados de trabajo estrecho y eficiente.
Este protocolo tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogables por periodos similares, y representa un ejemplo de cooperación interterritorial al servicio de la seguridad ambiental y ciudadana.
«Con este acuerdo, ambas comunidades demuestran su compromiso con la protección del medio natural y con la mejora de la eficiencia en la gestión de emergencias forestales, avanzando en una respuesta coordinada que prioriza la seguridad de las personas y la conservación del entorno», ha agregado Mercedes Gómez.
La firma ha tenido lugar en el Centro de Formación Rural de Navalmoral de la Mata y ha contado también con la asistencia del alcalde de la localidad, Enrique Hueso; el director general de Prevención y Extinción de Incendios de Extremadura, José Antonio Bayón; el viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Almodóvar; y de miembros de retenes de bomberos forestales y agentes del medio natural de ambas comunidades. EFE / ECOticias.com