ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Lo dice AEMET: Febrero 2024 fue el segundo más cálido en lo que va del siglo XXI

by Sandra M.G.
8 de marzo de 2024
in Medio Ambiente
febrero 2024 AEMET

Según el balance climático de AEMET, las temperaturas superaron en 2,5 ºC el promedio normal del período de referencia 1991-2020 febrero 2024 fue un mes lluvioso en la mayor parte del territorio, a excepción del área mediterránea y Canarias

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público su balance climático del mes de febrero 2024, un mes muy cálido y húmedo para el conjunto del país. Se ha tratado del tercer mes de febrero más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 —por detrás de los meses de febrero de 2020 y 1990 —, y del segundo más cálido del siglo XXI.

Temperaturas febrero 2024

El mes de febrero 2024 ha sido en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 9,6 °C. Esto supone un valor 2,5 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020).




febrero 2024
Tabla de temperaturas medias de febrero en los distintos ámbitos geográficos de España, anomalía con respecto a lo normal y carácter.

El mes de febrero 2024 fue más cálido de lo normal en toda España, especialmente en amplias zonas del centro y este de Cataluña, los Pirineos, La Rioja, centro y sur de Aragón, este de Castilla-La Mancha, norte y centro de la Comunitat Valenciana, interior de la Región de Murcia, sur de Galicia y en puntos de la cordillera Cantábrica.

febrero 2024
Anomalías de las temperaturas medias mensuales en febrero de 2024.

En todas estas áreas las temperaturas medias estuvieron 3 ºC por encima del promedio normal del mes. En Canarias, las anomalías en febrero 2024 llegaron a los 4 ºC en zonas elevadas, lo que convirtió al pasado mes en el febrero más cálido desde que hay registros en el archipiélago.

En febrero 2024 hubo dos episodios cálidos notables, con temperaturas máximas y mínimas muy por encima de los valores normales: el primero se extendió entre los días 1 y 9, y el segundo entre los días 12 y 22. Hubo un episodio frío, con temperaturas algo por debajo de las habituales para la época del año, especialmente las máximas, entre los días 23 y 29.

Precipitaciones febrero 2024

febrero 2024
Tabla de precipitaciones medias de febrero en los distintos ámbitos geográficos de España, anomalía con respecto a lo normal y carácter.

El mes de febrero 2024 ha tenido carácter húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 69,6 l/m², valor que representa el 135 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se ha tratado del 23º mes de febrero más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961 y del noveno del siglo XXI.

febrero 2024
Porcentaje de la precipitación con respecto a lo normal en febrero de 2024.

Aunque febrero 2024 ha sido entre normal y húmedo en casi toda la península, llegando a ser muy húmedo en el tercio norte peninsular, Andalucía, Extremadura y algunos puntos de Castilla-La Mancha, se ha tratado de un mes seco o muy seco en el Levante peninsular, Andalucía oriental, el archipiélago canario y parte del archipiélago balear.

Las mayores precipitaciones se correspondieron con el paso de la borrasca Karlotta y se dieron en Pontevedra, que registró el valor más alto de su serie desde 1986, y Vigo/aeropuerto, que registraron 66,2 l/m² y 51,6 l/m² el día 8. En cuanto a la precipitación total del mes, en las estaciones principales destacan los 298,6 l/m² de Pontevedra, los 294 l/m² acumulados en Vigo/aeropuerto, los 255,1 l/m² de Santiago de Compostela/aeropuerto y los 206,6 l/m² de Hondarribia/Malkarroa. En puntos del sur de Canarias y del extremo sureste peninsular, prácticamente no llovió a lo largo de todo el mes de febrero 2024.

Tags: AEMETcálidofebrero 2024MITECO

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025
Proyecto GAIA soluciones innovadoras prevención extinción reforestación bosques
Medio Ambiente

Proyecto GAIA: soluciones innovadoras para la prevención, extinción y reforestación de los bosques

11 de septiembre de 2025
oficial Costa Quebrada forma parte Red Mundial Geoparques Unesco
Medio Ambiente

Ya es oficial, ‘Costa Quebrada’ forma parte de la Red Mundial de Geoparques de la Unesco

11 de septiembre de 2025
tiempo 11 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
UE manifiestamente mejorable prevención incendios forestales verano
Medio Ambiente

UE: es ‘manifiestamente mejorable’ la prevención de los incendios forestales de este verano

10 de septiembre de 2025
reserva hídrica hoy 10 septiembre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 10 de septiembre es de 32636 hectómetros cúbicos, al 58,2% por ciento de su capacidad

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados