ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto GAIA: soluciones innovadoras para la prevención, extinción y reforestación de los bosques

by Victoria H.M.
11 de septiembre de 2025
in Medio Ambiente
Proyecto GAIA soluciones innovadoras prevención extinción reforestación bosques

La deforestación, el cambio climático y los incendios forestales representan amenazas significativas que ponen en riesgo la biodiversidad, los recursos hídricos y el equilibrio ecológico global. En respuesta, se pone en marcha el llamado Proyecto GAIA que combina tecnología avanzada, investigación científica y participación comunitaria para ofrecer estrategias eficaces y sostenibles en la prevención, extinción y reforestación de bosques.

Un trabajo innovador del que toma parte el centro tecnológico Tekniker que implementará sus conocimientos y experiencia a la hora de adaptar la Inteligencia Artificial y sistemas autónomos para evitar esos fuegos. Más en detalle, se encagarán de conocer todos los factores implicados en un incendio para saber de buena mano su amenaza real y cómo tomar las mejores decisiones en su lucha. 

Cuando la IA ayuda a la prevención y extinción del fuego en los bosques

Los incendios forestales se convierten cada verano en una importante amenaza para los ecosistemas naturales, la biodiversidad y la ciudadanía. La incidencia cada vez mayor de estos fenómenos climáticos extremos a causa de factores como el calentamiento global evidencian la necesidad de desarrollar nuevas soluciones innovadoras para ayudar y apoyar a los servicios de emergencia en la prevención, extinción y reforestación de las áreas en riesgo.




En este contexto, el centro tecnológico Tekniker, miembro del Basque Research and Technology Alliance (BRTA), participa en el proyecto GAIA con el objetivo de revolucionar a través de tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial la gestión de los incendios en entornos naturales.

En el marco de la iniciativa, Tekniker contribuye, gracias a su know how en el diseño de sistemas autónomos inteligentes, en la puesta a punto de diferentes soluciones que buscan ofrecer una fotografía en tiempo real del estado del incendio y el entorno en el que se produce, el nivel de amenaza y apoyar en la toma de decisiones en dos ámbitos: la prevención y la extinción.

Tekniker orienta su primera línea de actuación en prevención al desarrollo de tecnologías que permitan estimar y evaluar el potencial riesgo, optimizar los recursos disponibles y dar soporte a la toma de decisiones para reducir el peligro al máximo y dificultar su propagación. “Hasta la fecha hemos recopilado y estandarizado datos espacio-temporales de diversas fuentes y hemos diseñado y validado un algoritmo de IA basado en esta información histórica para un mantenimiento predictivo de los entornos forestales adaptado a todo el territorio español”, explica Jon Martín, investigador de Tekniker.

El segundo ámbito de actuación es la puesta en marcha de soluciones tecnológicas que ayuden a combatir los incendios cuando se produzcan. Destaca el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para la navegación de vehículos autónomos en entornos forestales. Los modelos de IA, específicamente optimizados para ejecutarse en el edge, permiten procesar la información localmente, reduciendo la dependencia de la conectividad y optimizando el consumo energético y de batería de los robots que los integran. Esta capacidad resulta esencial en zonas donde la infraestructura de comunicación es limitada o inexistente.

“Los datos recogidos por este hardware en el que estamos trabajando serán fundamentales como apoyo para la organización y coordinación de las operaciones de extinción”, destaca el investigador. “Gracias a la segmentación semántica del entorno que realizan nuestros algoritmos de IA, los vehículos autónomos pueden identificar sendas transitables, obstáculos naturales y elementos de riesgo en tiempo real. Además, el sistema no solo guía la navegación, sino que también detecta posibles focos de ignición como basura o residuos de acampada, aportando información crítica para la prevención y la extinción”, destaca el investigador.

Asimismo, Tekniker también investiga nuevas soluciones de sensórica impresa directamente sobre los tejidos de los trajes de intervención. Estos sensores flexibles, integrados de forma no intrusiva, permiten monitorizar parámetros fisiológicos y ambientales como la temperatura corporal, la humedad o el nivel de esfuerzo físico del personal de emergencias. “Con la sensórica textil integrada buscamos que el propio traje sea capaz de alertar sobre situaciones de estrés térmico o condiciones extremas, al tiempo que incorpora funcionalidades adicionales como la localización mediante GPS o la señalización con elementos luminosos”.

Innovación que ayuda también a la reforestación de bosques

Por último, el trabajo de I+D que se está llevando a cabo en el proyecto GAIA también pretende dar como resultado un apoyo tecnológico clave para una labor de vital importancia: la reforestación. Acciones como la plantación y restauración de bosques favorece la captura de carbono, la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas. Para afrontar este reto, la iniciativa investigará y aplicará técnicas de aprendizaje automático que analicen datos forestales y apoyen la implementación de medidas de manejo forestal.

Financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación a través del programa Transmisiones 2023 y con fecha de finalización en diciembre de 2026, GAIA cuenta con un consorcio compuesto por 10 entidades a nivel estatal que engloban empresas, universidades y centros tecnológicos, entre ellos Tekniker.

El proyecto también fomenta la participación activa de las comunidades locales, brindándoles capacitación y recursos para gestionar sus propios recursos forestales y promover prácticas sostenibles. De esta manera, GAIA no solo busca salvar los bosques existentes, sino también garantizar su conservación a largo plazo, conciliando la protección ambiental con el desarrollo social y económico. Algo que hubiera venido bien a las 400000 hectáreas quemadas este verano. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

oficial Costa Quebrada forma parte Red Mundial Geoparques Unesco
Medio Ambiente

Ya es oficial, ‘Costa Quebrada’ forma parte de la Red Mundial de Geoparques de la Unesco

11 de septiembre de 2025
tiempo 11 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
UE manifiestamente mejorable prevención incendios forestales verano
Medio Ambiente

UE: es ‘manifiestamente mejorable’ la prevención de los incendios forestales de este verano

10 de septiembre de 2025
reserva hídrica hoy 10 septiembre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 10 de septiembre es de 32636 hectómetros cúbicos, al 58,2% por ciento de su capacidad

10 de septiembre de 2025
tiempo 10 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 10 de septiembre

10 de septiembre de 2025
PNV PSE-EE impulsan reforma legal elimina garantías ambientales urbanismo vasco
Medio Ambiente

PNV y PSE-EE impulsan una reforma legal que ‘elimina garantías ambientales’ en el urbanismo vasco

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados