ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Fin de la ‘ola de incendios forestales’ en España

by Victoria H.M.
1 de septiembre de 2025
in Medio Ambiente
Fin ola incendios forestales’ España

Durante este verano, sobre todo el recién terminado mes de agosto, España ha enfrentado una grave ola de incendios forestales que ha causado estragos en diversas regiones del país. Las altas temperaturas, que han superado los récords históricos en muchas áreas, han creado (junto a otros factores) las condiciones ideales para la propagación rápida de las llamas.

Los incendios han afectado principalmente zonas rurales y áreas naturales protegidas, sobre todo en las zonas de la España vaciada, poniendo en riesgo la biodiversidad y las comunidades cercanas. Ahora, las llamas han cesado, pero sigue la etapa de seguimiento permanente y de trabajo debido a la emergencia climática que no hace sino agudizar este terrible problema. 

Acaban los incendios, pero sigue la preocupación climática

España ha pasado de fase de preemergencia a estado de alerta y seguimiento permanente, dando por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente del país, que ha afectado especialmente a Castilla y León y Galicia. Así lo ha informado en una comparecencia de prensa la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod), donde se acordó que las circunstancias habían mejorado lo suficiente como para pasar de fase.




«Este trágico episodio de la historia de nuestro país por grandes incendios forestales simultáneos en 20 días ha finalizado, pero la campaña contra el fuego continúa y por eso nadie puede bajar la guardia, desde el Gobierno seguimos en esta fase de alerta y seguimiento permanente con todos los medios del Estado a disposición», ha explicado. «Esta batalla la hemos ganado entre todos. Pero la guerra no ha terminado porque el cambio climático sigue aquí y ahora tenemos que volver a estar todos juntos para reforzar el conjunto del sistema, para ser capaces de seguir protegiendo a nuestro país», ha afirmado la directora de Protección Civil.

Un triste agosto de incendios

En agosto ha habido 93 incendios comunicados al Cecod, 59 de ellos en los que se ha llegado a declarar la situación operativa dos de preemergencia. De esos 93 fuegos, 39 han sido lo que se considera «grandes incendios» por haber arrasado más de 500 hectáreas (ha.). A falta del recuento final, los datos del satélite Copernicus apuntan a más de 300.000 ha. de devastación, ha subrayado la directora de Protección Civil en su balance. El pasado 16 agosto fue el peor día, con 23 fuegos en situación operativa dos. De momento, hay 57 personas detenidas 142 personas investigadas por estos episodios.

El Gobierno ha reforzado el personal y la actividad de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para asesorar a las comunidades, que han solicitado 348 boletines especiales de incendios en agosto, 307 de ellos por parte de Castilla y León. Las brigadas de extinción del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), repartidas por todo el territorio, han estado al cien por cien del dispositivo. El número máximo de medios aéreos operado ha sido de 53 en un solo día, 57 si se cuenta con los medios de extinción internacionales. En Castilla y León se alcanzó el máximo de 33 medios aéreos del Miteco operando el mismo día.

Apoyo de la comunidad internacional

En cuanto a los medios internacionales, el 11 de agosto el Gobierno dio la situación de prealerta en el CECIS, la aplicación que gestiona el Mecanismo Europeo de Protección Civil, para recibir apoyo por la acumulación de grandes incendios forestales activos. Diez países europeos han ayudado a España. Los que más han apoyado con medios aéreos han sido Francia, Italia, Países Bajos, República Checa y Eslovaquia; y con medios terrestres: Francia, Alemania, Finlandia, Grecia, Rumanía y Andorra, que no pertenece al mecanismo europeo pero mantiene un acuerdo de cooperación con España.

La Unidad Militar de Emergencias (UME), con el apoyo del resto de Fuerzas Armadas, ha intervenido en 47 operaciones en la lucha contra incendios. Esto ha supuesto un número acumulado de 5.772 militares y 2.138 medios. En cuanto al tráfico, en señalización preventiva para advertir de distintos mensajes por los incendios se han activado 2.584 paneles y 20.000 mensajes. Y la Guardia Civil y la Policía han tenido 5.500 efectivos dedicados a estos grandes incendios, que han realizado, entre otras, 35.917 evacuaciones. La Dirección General de Protección Civil ha gestionado más de 10.000 comunicaciones solo en agosto.

Incendios precedidos de una intensa ola de calor

Los veinte días en los que las llamas han arrasado parte de España vinieron precedidos de una «gran anomalía meteorológica» en las zonas afectadas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió el primer aviso especial por ola de calor el 31 de julio y lo siguió actualizando de forma diaria hasta su fin, el 18 de agosto. La ola de calor ocurrida esos días «ha sido la más intensa y la tercera en duración desde, al menos, 1975. Cuatro de sus días fueron récord de día cálido desde que hay registros en los años 50 del siglo pasado», ha destacado Barcones. Fueron el 11, 12, 16 y 17 agosto.

«La presencia de una masa de aire africano, una elevada insolación, temperaturas muy altas y ratios de humedad muy bajos dificultaron la estabilización de los incendios«, ha explicado. A ello se sumaron rachas fuertes de viento y tormentas secas cambiantes, que contribuyeron a empeorar la situación, particularmente los días 12 y 13 agosto que fueron «los más adversos». La ola de calor extrema de agosto vino precedida de una primavera muy húmeda, pero de un junio y julio extremadamente cálidos y muy secos en la zona posteriormente asolada por los grandes incendios. 

Sin duda, la ola de incendios forestales en España este mes de agosto es una emergencia que requiere atención urgente y acciones coordinadas para proteger el medio ambiente y las comunidades. Una triste experiencia que debe servir para reforzar la prevención y prepararnos para que no se repitan las 400.000 hectáreas calcinadas, especialmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ayudas mejora ambiental agraria forestal territorio Doñana
Medio Ambiente

Convocatoria de ‘ayudas’ para la mejora ambiental agraria y forestal del territorio en Doñana

1 de septiembre de 2025
Protección paisaje Comarca Somontano Barbastro (Huesca) objetivo recuperar prácticas agrícolas ganaderas sostenibles
Medio Ambiente

Protección del paisaje en la Comarca de Somontano de Barbastro (Huesca): objetivo de recuperar prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles

1 de septiembre de 2025
tiempo 1 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 1 de septiembre

1 de septiembre de 2025
incendios forestales NO comunicados por CCAA también recibirán ‘ayudas’
Medio Ambiente

Los ‘incendios forestales’ que NO fueron comunicados por las CCAA también recibirán ‘ayudas’

31 de agosto de 2025
No está prohibido limpiar monte
Medio Ambiente

NO está prohibido ‘limpiar’ el monte y ¿entonces?

30 de agosto de 2025
Última hora DIRECTO incendios 30 agosto España
Medio Ambiente

Última hora en DIRECTO de los ‘incendios’ a 30 de agosto en España

30 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados