ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Frenar la pérdida de biodiversidad con la PAC

Por Alejandro R.C.
1 de julio de 2022
en Medio Ambiente
Frenar la pérdida de biodiversidad con la PAC

Política Agraria Común (PAC)

Frenar la pérdida de biodiversidad con la PAC. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) forma parte del grupo internacional de personas expertas en biodiversidad, conservación y cambio climático, que ha publicado un trabajo en el que proponen medidas para que desde la Política Agraria Común (PAC) se promuevan acciones que detengan la pérdida de biodiversidad en los entornos agrarios.

El artículo se basa en un informe encargado por el Comisario Europeo de Agricultura a la comunidad científica, que incluye propuestas como involucrar a las personas que investigan con las que trabajan en el campo o aumentar la inversión en el control de las medidas que se aplican en cada país para mejorar la salud de estos ecosistemas.

En el trabajo, publicado en la revista Conservation Letters, han colaborado más de 300 expertos de 23 países miembros de la UE, que llevan trabajado durante las últimas décadas para tratar de detener la crisis de la biodiversidad que sufre el campo europeo sin perder de vista las necesidades del sector de la ganadería y la agricultura.




Se puede y se debe reformar a fondo la PAC

La PAC lleva gestionando desde su creación, en 1962, la relación entre el sector agrícola y la sociedad en la Unión Europea. Entre sus objetivos se encuentra asegurar el suministro estable de alimentos seguros, la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Frenar la pérdida de biodiversidad con la PAC.

“Sin embargo, está bien documentado que las medidas adoptadas no solo no han ayudado a detener la pérdida de biodiversidad en los entornos agrícolas, sino que la han fomentado”, afirma el investigador de la Universidad Autónoma de Madrid Manuel B. Morales, uno de los tres firmantes españoles del trabajo.

Algunas de las medidas clave que propone el grupo de expertos son la restauración de elementos naturales y pastizales, así como la mejora de la planificación espacial a nivel de paisaje en la que participen todos los grupos sociales implicados. “Si queremos que el Pacto Verde Europeo sea válido para la conservación de la biodiversidad, es imprescindible asignar suficiente presupuesto incentivando las mejoras en la gestión. Y aumentar los ingresos de quienes trabajan en el sector agrario. Los que actualmente reciben unos ingresos un 40% menores que los trabajadores de otros sectores”. Es el reclamo de la Elena D. Concepción, investigadora del MNCN.

Falta de coherencia generalizada

Los autores señalan también la falta de coherencia generalizada entre los instrumentos de la PAC. Y las medidas que cada Estado implementa en sus territorios. En este sentido reclaman una inversión mayor para el control del efecto de las medidas en cada país. Además de la transferencia del conocimiento y la creación de instituciones con capacidad para tomar medidas relevantes.

Son aspectos claves para el desarrollo y evaluación continua de los Planes Estratégicos. Que deben guiar la aplicación de la nueva PAC en cada uno de los países miembros. España ya ha enviado un primer borrador con sus propuestas para la PAC. Frenar la pérdida de biodiversidad con la PAC.

Aún estamos a tiempo

El documento es público y ya ha recibido las críticas de la Comisión Europea, que ha destacado “su correcta estructura y objetivos aún mejorables en ambición, y las dudas de que pueda alcanzarlos plenamente si no se mejora la integración y coherencia de las medidas que incluye”.

El investigador del MNCN, Mario Díaz opina. “Aunque estas medidas pueden modificarse anualmente en función de los resultados obtenidos, es importante aplicar el conocimiento acumulado en las últimas décadas. Con el fin de detener la pérdida de biodiversidad europea antes de 2030”. Este es uno de los principales objetivos de la nueva estrategia que se presentará a finales de junio. Y en la que se espera que la PAC juegue un papel destacado.

Oídos sordos a la ciencia

“En demasiadas ocasiones, las propuestas que se han hecho desde la ciencia para mitigar la pérdida de biodiversidad no han sido escuchadas. Esperamos que, ahora que la Unión Europea quiere liderar una forma de hacer política cuyo objetivo principal es la conservación y restauración de los sistemas naturales y seminaturales, lo haga involucrando al mundo de la ciencia y creando sinergias y compensaciones que cuenten con el compromiso de los agricultores”, apunta Díaz.

“En este sentido, es una magnífica señal que el Ministerio de Agricultura español esté desarrollando con el CSIC y otros agentes (Universidades, ONGs) un convenio para el seguimiento del Plan español”, termina el investigador del MNCN que es además coordinador de este convenio que se espera que dé comienzo en breve. Frenar la pérdida de biodiversidad con la PAC.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 7 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 7 de mayo en España

7 de mayo de 2025
incendios forestales
Medio Ambiente

Extremadura y Castilla-La Mancha, juntos en su lucha contra los incendios forestales

7 de mayo de 2025
Ley protección Mar Menor
Medio Ambiente

La ‘ninguneada’ Ley de recuperación y protección del Mar Menor

6 de mayo de 2025
Agricultura Regenerativa Navarra
Medio Ambiente

La Agricultura Regenerativa busca agricultores que la quieran implementar en Navarra

6 de mayo de 2025
Marteloscopio Arronategi forestal
Medio Ambiente

Marteloscopio de Arronategi: una área acotada en el entorno natural para evaluar prácticas forestales de manera controlada

6 de mayo de 2025
geoparque las loras unesco
Medio Ambiente

El Geoparque Las Loras seguirá formando parte, hasta 2028, de la red de Geoparques Mundiales de la UNESCO

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos