ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Ley de Materias Primas Fundamentales es un duro revés

Por Alejandro R.C.
14 de septiembre de 2023
en Medio Ambiente
La Ley de Materias Primas Fundamentales es un duro revés

La Ley de Materias Primas Fundamentales es un duro revés. El Parlamento Europeo ha votado hoy la Ley de Materias Primas Fundamentales, el Reglamento propuesto por la Comisión Europea en marzo de 2023.

A pesar de las esperanzas de algunos miembros de la eurocámara de introducir mejoras significativas en el expediente, en general, los cambios aprobados mantienen un énfasis en garantizar la elevada demanda de recursos minerales de Europa, en financiar nuevos proyectos y aumentar la exploración. Tanto dentro de la UE como fuera de sus fronteras.

La premura de los plazos limitó la participación de los diputados y diputadas europeos y de la sociedad civil.




Malísima noticia

Según Adriana Espinosa, responsable de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra: “la ley aprobada por el parlamento es una malísima noticia para la protección del medio ambiente, de los derechos humanos de las comunidades dentro y fuera de Europea y para una Transición Ecológica Justa y Sostenible. Se da luz verde a la minería desenfrenada y se ignoran los derechos de las comunidades y de los pueblos indígenas. La UE intenta pintar de verde una guerra por acaparar los recursos globales, alimentar la industria del automóvil y favorecer a las multinacionales de la industria extractiva”.

Novedades de la votación de hoy, veredicto de Amigos de la Tierra:

Positivo

  • Es positivo que los proyectos estratégicos deban evaluarse sobre la base de que respetan el principio del consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas (CPLI). Esto supone un reconocimiento al hecho de que los pueblos indígenas se ven afectados de forma desproporcionada por la minería. Más de la mitad de los proyectos relacionados con minerales para la transición energética de todo el mundo se ubica en tierras indígenas y campesinas o cerca de ellas. Sin embargo, no se ha dotado de carácter vinculante a este derecho de consentimiento de las comunidades, por lo que puede quedar en papel mojado.
  • Es positiva la inclusión en el texto de la necesidad de “mitigar el aumento de la demanda de materias primas fundamentales de la Unión”. Y para que la futura investigación de la UE incluya escenarios de baja demanda de materias primas. Sin embargo, esto no es suficientemente exhaustivo sin un objetivo vinculante de reducción de materiales y medidas para alcanzarlo.
  • Se propone una nueva lista de materias primas secundarias estratégicas, que elaborará la Comisión Europea, cuyos resultados aún no están claros. Podría existir el peligro de que, por ejemplo, los proyectos sobre materias primas secundarias no se consideren posibles proyectos estratégicos y no obtengan ayudas financieras y de otro tipo.

Negativo

  • No se han introducido cambios para debilitar el papel dominante de los sistemas de certificación, lo cual es decepcionante. No se puede permitir que las empresas se escuden en la certificación y en estas nuevas leyes de la UE para sustituir la responsabilidad de la empresa en materia de respeto de los derechos humanos.
  • Es muy preocupante que no se haya aprobado la enmienda propuesta para suprimir la mención de que un proyecto estratégico es de “interés público superior”. En consecuencia, los proyectos calificados de “interés público superior” pueden poner en peligro la biodiversidad y plantear otros problemas de medio ambiente. Las zonas protegidas, espacios Natura 2000, el Ártico y las profundidades marinas, áreas que deberían estar blindadas de la minería, quedan expuestas al peligro de los proyectos de exploración y explotación.
  • Proponer el aluminio como materia prima estratégica plantea dudas. No se ajusta a la metodología de la Comisión, lo que sugiere una influencia de la industria.

Próximos pasos:

El Consejo (Estados miembros) ya ha adoptado su posición. En breve comenzarán las negociaciones entre las tres instituciones de la UE para acordar un Reglamento definitivo. La Ley de Materias Primas Fundamentales es un duro revés.

Tags: Ley de Materias Primas Fundamentalesmedio ambienteParlamento Europeo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
ley Suelo Lanzarote
Medio Ambiente

La ley de Suelo en Lanzarote según los ecologistas es un gran paso atrás en la protección medioambiental

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos