ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Línea 11 de Metro de Madrid propone la tala de 600 árboles

Por Alejandro R.C.
19 de noviembre de 2023
en Medio Ambiente
La Línea 11 de Metro de Madrid propone la tala de 600 árboles

La Línea 11 de Metro de Madrid propone la tala de 600 árboles. El pasado agosto, en pleno periodo estival y sin comunicación previa, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid daba inicio al trámite de evaluación ambiental simplificada del modificado del proyecto constructivo de la ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Las organizaciones ciudadanas y ecologistas del movimiento NO A LA TALA presentaron alegaciones al mismo, denunciando activamente que se trataba de un movimiento deliberado por parte de la administración pública para justificar las ilegalidades del mismo por la vía rápida e ignorar los procedimientos judiciales abiertos.

El pasado martes se daba luz verde al mismo, tras desestimar las alegaciones presentadas, emitiendo Declaración de Impacto Ambiental Simplificada (DIA) a un proyecto que adolece de las mismas irregularidades que la ciudadanía lleva denunciando desde hace meses.




FRAVM

El movimiento NO A LA TALA, Ecologistas en Acción y la FRAVM recuerdan que el único proyecto sometido a evaluación ambiental ordinaria (que es la que procede en un proyecto de estas características) e informado públicamente es el recogido en el Estudio de Impacto Ambiental del 2020, sobre el que se emitió DIA favorable.

El proyecto ambiental se ha tramitado como una modificación del proyecto constructivo anterior, que alteraba sustancialmente el proyecto aprobado sin haber seguido los cauces adecuados, y sobre el que existe un procedimiento judicial abierto.

El proyecto aprobado esta semana incrementa gravemente el daño ambiental y las talas respecto al proyecto de 2020. De las 79 talas recogidas en la DIA original se eleva el número a 676 en el proyecto actual, un 856% más, y de casi 10.000 m² de afección a zonas verdes, ahora se van a arrasar más de 48.000 m².

Esto se debe principalmente a las polémicas decisiones de ubicar la estación de Madrid Río en pleno Parque de Arganzuela, localizar las instalaciones de la tuneladora en el parque de Comillas, que pretenden destruir, o proyectar una subestación eléctrica en los Jardines de Palestina.

Alternativas

Comparativa entre los proyectos de 2021 y 2023

Estación de Madrid Río

El 7 de noviembre de 2022 se inician legalmente las obras, y tras las fuertes movilizaciones ciudadanas, en febrero se anuncia que no se dará inicio las talas, de momento. Asociaciones vecinales y ecologistas han denunciado activamente que la localización de la estación de Madrid Río en una zona verde incumple el Planeamiento Urbanístico vigente.

Solo tras las denuncias vecinales, la Dirección General de Planeamiento del Ayuntamiento envía en septiembre de 2023 un informe reconociendo que las normas urbanísticas prohíben la construcción de la estación de metro Madrid Río en el parque de Arganzuela, un año después del inicio oficial de las obras.

Para esquivar esta ilegalidad, la Comunidad de Madrid, con la complicidad del Ayuntamiento de Madrid, se ha amparado en el artículo 163.5 de la Ley del Suelo alegando que es “urgente y de interés general”.

Movimiento NO A LA TALA

El movimiento NO A LA TALA y Ecologistas en Acción denuncian que se trata de un procedimiento opaco de dudosa legalidad, con similitudes a los aplicados inadecuadamente para justificar proyectos como el desdoblamiento de la M-501 o el campo de golf de Chamberí, que fueron anulados por la Justicia precisamente por esto. Insisten en que, como mínimo, se debería aprobar el Plan Especial antes de ejecutar las obras.

Las asociaciones vecinales han solicitado una reunión entre el equipo técnico del proyecto y los expertos que asesoran al movimiento vecinal para abordar alternativas viables al proyecto.

Aunque la Consejería de Transportes ha admitido algunas modificaciones propuestas por iniciativa vecinal, como la extracción vertical en vez de acceso por rampas, lo que ha supuesto una reducción significativa del arbolado a tala previsto por el proyecto constructivo previo, se puede hacer mucho más para reducir el daño al medioambiente y socialmente.

Por este motivo, han solicitado una mediación al Banco Europeo de Inversiones, que está investigando el caso.

Señalan la gravedad que supone que el nuevo proyecto constructivo no plantee la relocalización de la entrada de la tuneladora por el parque de Comillas.

Convivir con las obras

La ciudadanía de Comillas se opone a esta decisión, ya que someterá a la vecindad del barrio al impacto que va a suponer convivir con esas obras: tránsito de camiones cada 10 minutos durante más de 2 años, por calles inadaptadas a este nivel de tráfico, junto a un colegio con alumnado de espectro autista.

Datos generales 1

Principales datos del proyecto

El movimiento NO A LA TALA y Ecologistas en Acción acusan al Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid de complicidad con la Comunidad de Madrid para acelerar las talas.

En declaraciones públicas, el Delegado del Área, Borja Carabante ha comunicado que procederá a conceder los permisos de tala “inmediatamente” en cuanto la Consejería lo solicite, a pesar de que el proyecto modificado está inconcluso.

Podría darse el caso de que se eliminen árboles no incluidos en el proyecto definitivo que se podrían haber salvado, como en los jardines de Palestina, el paseo de la Infanta Isabel, etc.

Informe hidrogeológico

Además, denuncian que la Comunidad de Madrid no va a esperar a conocer el resultado del informe hidrogeológico, requerido tras las alegaciones vecinales, para continuar con las obras.

Para evitar que se repitan casos como el de San Fernando de Henares, las comunidades vecinales afectadas solicitan que no se inicie la obra hasta que todos los informes y documentos estén finalizados.

Por todo ello, asociaciones vecinales y ecologistas evidencian que todo este proceso se ha llevado a cabo para deslegitimar las movilizaciones vecinales y evitar los procesos judiciales abiertos.

La Comunidad de Madrid se ha dado mucha prisa para dar una pátina de legalidad a un proyecto que hace aguas (por todas partes) y ejecutar las obras lo antes posible, antes de que las irregularidades denunciadas les obliguen a replantear el proyecto, tal y como pide la ciudadanía. La Línea 11 de Metro de Madrid propone la tala de 600 árboles.

Tags: árbolesLínea 11 de Metro de Madridmedioambiente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ley protección Mar Menor
Medio Ambiente

La ‘ninguneada’ Ley de recuperación y protección del Mar Menor

6 de mayo de 2025
Agricultura Regenerativa Navarra
Medio Ambiente

La Agricultura Regenerativa busca agricultores que la quieran implementar en Navarra

6 de mayo de 2025
Marteloscopio Arronategi forestal
Medio Ambiente

Marteloscopio de Arronategi: una área acotada en el entorno natural para evaluar prácticas forestales de manera controlada

6 de mayo de 2025
geoparque las loras unesco
Medio Ambiente

El Geoparque Las Loras seguirá formando parte, hasta 2028, de la red de Geoparques Mundiales de la UNESCO

6 de mayo de 2025
ecoparques
Medio Ambiente

Los ecoparques del Consorcio Terra gestionan los residuos de 37 municipios en la que es la red más completa y mejor dotada de Alicante

6 de mayo de 2025
tiempo 6 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 6 de mayo en España

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos