León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente, León XIV hereda una Iglesia global que congrega a más de 1.400 millones de católicos, muchos de ellos en el sur global, y lo hace en un contexto cargado de tensiones sociales, polarización política y desafíos ecológicos. Si bien se le reconoce como un continuador de ciertas líneas pastorales de Francisco, no hay duda de que ha comenzado a imprimir su propio acento.
En cuanto al medio ambiente, León XIV se ha presentado como un firme defensor de la casa común, retomando con vigor el legado de Francisco, quien en su encíclica ‘Laudato Si’ alertó sobre la gravedad del cambio climático.
En un seminario celebrado en noviembre, León XIV declaró que el “dominio sobre la naturaleza” no debe ser tiránico, sino una forma de reciprocidad sagrada. Su mensaje fue claro: la ecología no es un asunto opcional, sino un imperativo moral para los creyentes del siglo XXI.
Antecedentes del Papa Francisco I y la ecología
Que Jorge Mario Bergoglio adoptase su nombre papal por San Francisco de Asís fue una primera declaración de intenciones. Quería proyectar una imagen de modernización de la Iglesia y una de las formas de hacerlo era convertir el cuidado del planeta en una de sus prioridades.
Encíclica ‘Laudato si’
Desde el principio de su mandato, el papa Francisco hizo suya la bandera de la lucha contra la crisis climática y no solo con palabras, también con hechos. El 18 de junio de 2015 publicó una encíclica de 190 páginas titulada Laudato si, “Alabado seas”, que toma precisamente del Cántico de las criaturas de Francisco de Asís y que trata sobre «el cuidado de la casa común”.
Gracias no solo a esa encíclica, sino a sus continuos mensajes sobre la vulnerabilidad de las personas con menos recursos frente a la crisis climática, Francisco consiguió también lanzar el mensaje de que la acción del hombre tiene más influencia en la Tierra de lo que se cree desde la religión.
Durante su pontificado, el Vaticano oficializó su adhesión a la Convención sobre el Clima y al Acuerdo de París y se comprometió, entre otras cuestiones, a reducir las emisiones a cero para el año 2050.
Exhortación ‘Laudate Deum’
El 4 de octubre de 2023 llegó la exhortación apostólica Laudate Deum, «A todas las personas de buena voluntad sobre la crisis climática». Así se titula el documento que trata de forma aún más concreta e incisiva la situación del medio ambiente y en el que destaca que, a pesar de que se trate de negar o relativizar, los signos del cambio climático cada vez son más evidentes: «Ya no se puede dudar del origen humano del cambio climático», dijo.
Hasta sus últimos días insistió en la importancia de proteger y cuidar el planeta «para que el mundo que nos acoge no se derrumbe».