ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Teresa Ribera: simplificar es bueno, pero mejor es garantizar que los ‘objetivos medioambientales’ se cumplan en la UE

by Alejandro R.C.
30 de septiembre de 2025
in Medio Ambiente
Teresa Ribera garantizar objetivos medioambientales UE

Transición Limpia, Justa y Competitiva: el cambio climático y la degradación del medio ambiente representan una amenaza existencial para la UE y el resto del mundo.

La solución a estos problemas se aborda en el Pacto Verde Europeo, la nueva estrategia de crecimiento de Europa, que transformará a la Unión en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, Teresa Ribera hace hincapié en el necesario ‘compromiso‘ de los 27 para avanzar en la ‘Transición Ecológica‘, se están suavizando o retrasando muchas leyes «verdes» adoptadas en la pasada legislatura .

El Pacto Verde Europeo pretende conseguir que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050, impulsar la economía mediante la ecotecnología, crear una industria y un transporte sostenibles y reducir la contaminación.




Traducir los retos climáticos y medioambientales en oportunidades permitirá que la transición sea justa e inclusiva para todos, en ese aspecto las continuas peticiones de ‘aligerar’ la carga administrativa y ‘simplificar’ los tramites es acertado, y en ello se esta trabajando, pero sin perder de vista lo realmente importante que es cumplir con los objetivos para la ‘Transición Limpia, Justa y Competitiva’ en la UE.

Transición ecológica

La Comisión Europea ayuda a los Estados miembros de la UE a diseñar e implantar reformas destinadas a respaldar la transición ecológica y a contribuir a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo.

También contribuye a diseñar los procedimientos necesarios en las administraciones centrales y locales, así como a establecer las estructuras de coordinación pertinentes para aplicar las políticas ecológicas.

Teresa Ribera, Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, la española, señaló este lunes que simplificar la legislación comunitaria es positivo, pero subrayó que es más importante «garantizar que los objetivos medioambientales se cumplan en la UE«.

«Bueno si podemos alcanzar exactamente los mismos objetivos de una manera sencilla, pero mucho mejor garantizar que los objetivos se cumplan. Y ese es nuestro trabajo, eso es lo que intentamos hacer«, dijo Ribera en una rueda de prensa a propósito del informe quinquenal de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Las declaraciones de Ribera se enmarcan en un momento en el que, para dar prioridad a la competitividad, la Comisión Europea presidida por Ursula Von der Leyen está suavizando o retrasando muchas leyes «verdes» adoptadas en la pasada legislatura durante el primer mandato de la cristianodemócrata alemana al frente del Ejecutivo comunitario.

Deforestación importada

La semana pasada, la Comisión Europea llamó a retrasar un año, hasta enero de 2027, la legislación comunitaria para combatir la deforestación importada, atribuyendo el problema a un fallo informático, tras una primera prórroga acordada el año pasado para dar más tiempo a las empresas a adaptarse.

En declaraciones al medio Politico este fin de semana, Ribera no negó que la Dirección General de Medioambiente se hubiera encontrado con un problema informático, aunque se mostró escéptica y llamó a solucionarlo lo antes posible.

La comisaria europea de Medioambiente, Jessika Roswall, declaró la semana pasada, y repitió este lunes en rueda de prensa, que su equipo está «absolutamente comprometido con el objetivo» del reglamento, si bien los servicios de prensa de la Comisión dieron por terminada la rueda de prensa sin que se le pudiera preguntar a la comisaria si se compromete a no tocar la sustancia de ese reglamento.

Quien sí se posicionó a favor de implementar la legislación medioambiental y climática en su estado original fue la directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medio Ambiente, Leena Ylä-Mononen. Lo hizo durante la presentación del informe que clasifica como «preocupante» las perspectivas para la mayoría de tendencias medioambientales, advierte del riesgo para la competitividad, la seguridad y la calidad de vida.

«Necesitamos mantener el foco, seguir el rumbo e implementar lo que ya está acordado en el Pacto Verde Europeo», subrayó Ylä-Mononen, quien abogó por incurrir en una «reconsideración fundamental sobre cómo funcionan realmente nuestras economías«.

Esto supone «descarbonizar los sistemas en todos los ámbitos (…), restaurar los ecosistemas naturales, no solo para proteger la biodiversidad, sino también para reforzar la resiliencia climática y garantizar la seguridad alimentaria e hídrica«, dijo.

Ylä-Mononen llamó también a profundizar en la economía circular como vector para reforzar la autonomía estratégica de la UE, a «reducir aún más la contaminación para proteger la salud de los ciudadanos europeos y de los ecosistemas y, por último, a «reducir los niveles generales de consumo en toda Europa«.

«En estos tiempos de incertidumbre, Europa no puede permitirse rebajar sus ambiciones en materia de clima, medio ambiente y sostenibilidad«, resumió.

El informe establece que el estado del medio ambiente en Europa no es bueno

Los impactos del cambio climático, la degradación de la naturaleza, la sobreexplotación y la pérdida de biodiversidad constituyen una seria amenaza a pesar de las reducciones en emisiones de gases de efecto invernadero y polución atmosférica.

Constata un deterioro generalizado de la biodiversidad debido a «presiones persistentes impulsadas por producción insostenible y patrones de consumo«, una tendencia que se espera que continúe y que hace «improbable» que se cumplan los objetivos marcados para 2030.

Más del 80 % de los hábitats protegidos están en estado malo o pobre, con entre el 60 y el 70 % de los suelos degradados y recuerda que tres cuartas partes de la producción de bienes y servicios en la zona euro dependen de los servicios medioambientales y el 75 % de los préstamos bancarios corresponden a compañías dependientes de recursos naturales. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 30 septiembre 2025 España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 30 de septiembre de 2025 en España

30 de septiembre de 2025
Dirección General Biodiversidad Bosques Desertificación 24,5 millones restaurar zonas afectadas incendios forestales
Medio Ambiente

Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación: 24,5 millones para restaurar las zonas afectadas por los incendios forestales

29 de septiembre de 2025
lluvia incendio forestal Pico Lobo calcinado 3000 hectáreas
Medio Ambiente

La lluvia ‘alivia’ el incendio forestal del ‘Pico del Lobo’, ya ha calcinado 3000 hectáreas

29 de septiembre de 2025
informe AEMA España agenda verde
Medio Ambiente

¿Qué dice el informe de la AEMA sobre España y su ‘agenda verde’?

29 de septiembre de 2025
28 nuevas reservas biosfera Unesco Lago Yojoa isla Santo Tomé ecosistema marino Raja Ampat
Medio Ambiente

28 nuevas ‘reservas de la biosfera’ de a Unesco, el Lago de Yojoa, la isla de Santo Tomé o el ecosistema marino Raja Ampat

29 de septiembre de 2025
tiempo lunes 29 septiembre españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 29 de septiembre de 2025 en España

29 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados