ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Mar menor: arranca 2024 con más de 16 millones de inversión en mejoras medioambientales

by Alejandro R.C.
2 de enero de 2024
in Medio Ambiente
mar menor 2024 1 scaled

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con la Oficina Técnica para el Mar Menor, ha resuelto la convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en ámbito agrícola para contribuir a la recuperación de la integridad biológica del Mar Menor. Esta primera convocatoria da cumplimiento al compromiso de reducción de los impactos en origen que recoge la línea 2.4 del Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor (MAPMM).

En total, se han seleccionado 11 proyectos estratégicos e innovadores para avanzar en diferentes aspectos de la transición agroecológica, a los que se les dotará de una ayuda de 16,2 millones, que supone una financiación del 90% del coste de los proyectos.

La convocatoria parte de la premisa de que la transición agroecológica requiere de la implicación de todos los actores sociales, con los agricultores como parte fundamental de la solución. Por ello, entre los beneficiarios de estos proyectos se encuentran organizaciones que representan sectores clave, como entidades del sector agrario, universidades y otros organismos de investigación, ayuntamientos y entidades privadas sin ánimo de lucro.




Once proyectos estratégicos e innovadores para el Mar Menor

Los proyectos abordarán cuestiones como la implementación de buenas prácticas agrarias que supongan una mejora en el manejo del suelo, el agua y la reducción de los contaminantes, incluyendo el fomento de la agricultura ecológica, regenerativa o la agroecología. También se llevarán a cabo actuaciones para desarrollar nuevas técnicas y protocolos para reducir el aporte de nitratos y uso de biosoluciones en la fertilización en cultivos, así como la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, como la renaturalización de espacios con función de retención y filtrado verde del agua, para prevenir problemas de erosión e inundaciones.

De este modo, gracias a esta convocatoria de ayudas, se trabajará con el sector agrario en el desarrollo de tratamientos de biofertilización con productos de origen vegetal, aprovechando restos de cultivo o derivados lácteos de la industria quesera. También se convertirán cultivos a secano, demostrando su valor añadido, y se desarrollarán modelos agroecológicos demostrativos, entre otras prácticas. Además, se utilizarán barreras vegetales o setos en parcelas agrarias, demostrando su contribución a la reducción de la erosión u otras soluciones basadas en la naturaleza, como un filtro verde consistente en cultivo de cebada.

Las acciones de estos proyectos abarcarán más de 1.000 hectáreas de intervención directa sobre la cuenca vertiente de Mar Menor con implementación de acciones a nivel de parcela. Asimismo, se ha dado relevancia a la transferencia de resultados y aprendizajes a los agricultores y, según prevén los proyectos, se estima que con las acciones de asesoramiento y transferencia se alcancen las 30.000 hectáreas.

Valor estratégico del Mar Menor

Con todo ello, se pretenden obtener resultados ambiciosos en aspectos como la reducción de aportes de agroquímicos y fertilizantes orgánicos, la reducción de los retornos de riego y de los procesos erosivos, el aumento de calidad del suelo, la reducción de la demanda de recursos hídricos y la mejora ambiental y de biodiversidad general en el ámbito agrario de la cuenca vertiente del Mar Menor.

Por tanto, se trata de iniciativas de gran valor estratégico que parten desde los actores locales implicados y que persiguen objetivos alineados con el Pacto Verde Europeo y, en concreto, con la Estrategia de la Granja a la mesa y la Estrategia EU de Biodiversidad 2030.

El diseño de las ayudas ha contado, desde su comienzo, con la colaboración y participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de los representantes del sector agrario.

Los proyectos seleccionados en esta iniciativa, que responde al compromiso de los responsables del MITECO con los representantes del sector primario, comenzarán a ejecutarse en enero de 2024 y tendrán una duración de tres años, hasta diciembre de 2026.

Tags: Mar Menor

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025
Proyecto GAIA soluciones innovadoras prevención extinción reforestación bosques
Medio Ambiente

Proyecto GAIA: soluciones innovadoras para la prevención, extinción y reforestación de los bosques

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados