ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Mayo de 2023: un mes climáticamente ‘normal’

Por Sandra M.G.
7 de junio de 2023
en Medio Ambiente
Mayo de 2023: un mes climáticamente 'normal'

Mayo de 2023: un mes climáticamente ‘normal’. Se diferencian dos períodos: uno cálido y seco hasta aproximadamente el día 10 y otro de descenso de las temperaturas a partir del día 11 de mayo.

Las precipitaciones fueron escasas durante los primeros diez días, pero después afectaron a la mayor parte del territorio peninsular y Baleares. En algunos observatorios del este y sureste peninsular se batieron récords diarios y mensuales de precipitación para el mes de mayo.

Temperaturas

Mayo tuvo un carácter normal en cuanto a temperaturas, con una temperatura media sobre la España peninsular de 16,0 °C, valor que queda 0,4 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se ha tratado del vigésimo mes de mayo más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y del undécimo más cálido del siglo XXI.




Valor de las temperaturas, anomalía respecto al período 1991-2020 y carácter de mayo

Mayo comenzó con un episodio cálido, con temperaturas tanto máximas como mínimas muy por encima de los valores normales, que se extendió durante la primera decena del mes. A partir del día 11 se observó un descenso generalizado de las temperaturas que dio lugar a un episodio frío entre los días 12 y 23, con máximas y mínimas claramente por debajo de las habituales para la época del año. Durante la última semana de mayo, las máximas se mantuvieron por debajo de la media, mientras que las mínimas pasaron a tomar, en general, valores cercanos a los normales. Mayo de 2023: un mes climáticamente ‘normal’.

Anomalías de las temperaturas en mayo de 2023 con respecto al período de referencia 1991-2020

Precipitaciones

El mes de mayo tuvo carácter normal en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 60,0 mm, valor que representa el 106 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020).

Valor de las precipitaciones, anomalía respecto al período 1991-2020 y carácter de mayo de 2020

Mayo fue entre normal y seco en la mitad norte peninsular, llegando a muy seco en zonas costeras de Galicia, zonas del interior de Castilla y León y centro de Aragón. En puntos de Cantabria, País Vasco, noreste de Huesca y gran parte de Cataluña, mayo resultó húmedo. Por otra parte, mayo fue entre húmedo y muy húmedo en la mitad sur de la Península, llegando a ser extremadamente húmedo en el sur de la Comunitat Valenciana, Murcia y sur de Almería. En Extremadura y las provincias occidentales andaluzas mayo fue normal, llegando a seco en algunos puntos. Finalmente, en Baleares mayo ha sido húmedo y en Canarias ha tenido carácter variable.

Porcentaje de la precipitación recogida en mayo de 2023 respecto al promedio del período 1991-2020

Durante la primera decena del mes, las precipitaciones afectaron principalmente al tercio norte peninsular y en menos medida al Levante; en la segunda decena, afectaron a casi toda la Península y el archipiélago balear. Finalmente, durante la última decena, las precipitaciones afectaron a todo el territorio, salvo a las islas orientales del archipiélago canario. Las precipitaciones superaron en este último tramo del mes los 30 mm en toda la Península, con la excepción de zonas del litoral cantábrico y del valle del Ebro.

Variaciones

Las mayores precipitaciones diarias registradas a lo largo de mayo en observatorios principales correspondieron a Castelló-Almassora con 98,4 mm de agua el día 25, que constituye el dato más alto de su serie desde 1976; Alicante-Elche/Aeropuerto, con 56,9 mm el día 22; Almería/Aeropuerto con 53,4 mm registrados también el día 22, que constituye el valor más alto de su serie desde 1976; Palma de Mallorca/Aeropuerto con 52,1 mm, el día 29; Donostia/San Sebastián/Igueldo con 47,8 el día 11 y Tortosa/Roquetes con 42,8 el día 25.

En cuanto a la precipitación total del mes, entre las estaciones principales, destacan los 137,5 mm de Alcantarilla, que constituye el valor más alto de su serie desde 1941, Castelló-Almassora con 130 mm acumulados, los 125,7 mm de Alicante-Elche/Aeropuerto que constituye el valor más alto de su serie desde 1967, los 119,5 mm acumulados en Bilbao/Aeropuerto, los 116,2 mm acumulados en Donostia/San Sebastián/Igueldo y los 114,3 mm acumulados en Hondarribia/Malkarroa. Mayo de 2023: un mes climáticamente ‘normal’.

NOTAS importantes

Desde enero de 2023 se ha empezado a utilizar en la producción climatológica de AEMET los valores Normales Climatológicos Estándares para el período 1991-2020, elaborados en el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de AEMET, de conformidad con las directrices marcadas por la OMM en su Resolución 16 (Cg-17).

En septiembre de 2020 se pasó a usar como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las rejillas mensuales y anuales de temperatura y precipitación descritas en las notas técnicas 31 y 32 de AEMET (periodo de referencia: 1981-2010). Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas con los resultados que se obtenían a partir de los valores de referencia anteriormente utilizados.

Para elaborar esta nota de prensa se ha empleado un avance climático cuyos datos son provisionales y están sujetos a una posterior validación.

©AEMET: Autorizado el uso de la información y su reproducción citando AEMET como autora de esta.

Tags: AEMETclimamayo 2023

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ley protección Mar Menor
Medio Ambiente

La ‘ninguneada’ Ley de recuperación y protección del Mar Menor

6 de mayo de 2025
Agricultura Regenerativa Navarra
Medio Ambiente

La Agricultura Regenerativa busca agricultores que la quieran implementar en Navarra

6 de mayo de 2025
Marteloscopio Arronategi forestal
Medio Ambiente

Marteloscopio de Arronategi: una área acotada en el entorno natural para evaluar prácticas forestales de manera controlada

6 de mayo de 2025
geoparque las loras unesco
Medio Ambiente

El Geoparque Las Loras seguirá formando parte, hasta 2028, de la red de Geoparques Mundiales de la UNESCO

6 de mayo de 2025
ecoparques
Medio Ambiente

Los ecoparques del Consorcio Terra gestionan los residuos de 37 municipios en la que es la red más completa y mejor dotada de Alicante

6 de mayo de 2025
tiempo 6 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 6 de mayo en España

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos