ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Minería submarina: poner fecha al inicio de la destrucción de los fondos oceánicos tendrá que esperar

by Sandra M.G.
25 de julio de 2025
in Medio Ambiente
Minería submarina destrucción fondos oceánicos esperar

La minería de aguas profundas o la explotación de minerales en aguas profundas es una actividad destinada a extraer recursos minerales ubicados en el lecho marino o bajo él. Con la creciente demanda de metales estratégicos, esta nueva frontera industrial está atrayendo la atención de gobiernos y grandes empresas mineras, mientras los ecologistas alertan que los daños pueden ser irreversibles.

La realidad es que esta promesa económica se enfrenta a muchas incógnitas científicas y a una creciente oposición de los actores ambientales. A diferencia de los ecosistemas terrestres, las profundidades marinas están mínimamente exploradas, su dinámica biológica es poco conocida y la resiliencia de sus ecosistemas a las perturbaciones que pueda causar su explotación es incierta y poco halagüeña.

Dejar en paz los fondos marinos

Deep Sea Conservation Coalition (DSCC), que agrupa a más de un centenar de organizaciones ambientalistas, ha calificado este jueves como «positivo e importante» el hecho de que la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, en inglés) no haya establecido una fecha límite para regular la minería submarina.




En una conferencia de prensa virtual, Emma Wilson, responsable de política de DSCC, ha destacado que la ISA, reunida este mes en Jamaica, no ha aprobado el llamado código minero y, además, no ha fijado una fecha límite para hacerlo, como si ocurrió en negociaciones previas. En 2023, el Consejo de la ISA adoptó una hoja de ruta para las negociaciones, con la fecha límite indicativa de julio de 2025 para la adopción del código minero.

«Lo que vimos (en la actual reunión) fue que los Estados miembros acordaron implícitamente que el código minero no está listo para su adopción, por lo que no se adoptó, lo cual es muy positivo desde nuestro punto de vista», ha afirmado Wilson.

La activista de DSCC, que lidera una campaña a favor de una moratoria a la minería submarina que ya cuenta con el respaldo de 37 países, ha denunciado que actualmente el código minero que se está elaborando es «totalmente incapaz de garantizar la protección efectiva del medio marino».

«El segundo resultado importante es que el Consejo acordó no establecer ninguna nueva fecha límite para la adopción del código minero. Esto es realmente positivo porque en dos ocasiones la ISA se ha impuesto este tipo de plazos artificiales que no puede cumplir razonablemente», ha subrayado.

No se puede hacer nada sin un estudio exhaustivo

A su juicio, esta decisión «alivia la presión sobre el proceso de la futura minería submarina y tiene en cuenta el asesoramiento de los científicos«, que señalan que todavía se requieren de 10 a 15 años para recopilar los datos científicos necesarios para una toma de decisiones informada sobre ciertas partes del código minero, pero también sobre la minería submarina en general.

Wilson detalla que, como parte de esta decisión, el Consejo también acordó desarrollar una especie de lista de los asuntos pendientes que quedan por abordar, lo que se llevará a cabo en la próxima reunión del Consejo en marzo de 2026.

«Esto es realmente importante porque este ejercicio demostrará esencialmente la gran cantidad de trabajo que queda por hacer para garantizar que se tomen decisiones responsables en torno a la minería en aguas profundas», agrega.

Además, la ISA decidió abrir una investigación para determinar si los contratistas mineros -The Metals Company (TMC) y sus filiales- cumplen con sus obligaciones legales de actuar de conformidad con el marco jurídico internacional.

TMC presentó la primera solicitud mundial para la explotación comercial de los fondos marinos internacionales al amparo de la legislación nacional estadounidense, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó en abril pasado una orden ejecutiva para facilitar la minería en aguas profundas.

«Esta investigación es un paso significativo de la ISA porque envía una señal de que cualquier intento de explotar las profundidades oceánicas más allá de los límites del derecho internacional no será aceptado y, además, actúa como un elemento disuasorio para cualquier otro actor de la industria», asegura Wilson.

La Asamblea de la ISA que se ha reunido en Jamaica, declaró esta semana que el 1 de noviembre se celebre, a partir de este año, el Día Internacional de los Fondos Marinos, con el objetivo de recordar que hay que proteger y cuidar los fondos oceánicos de la minería submarina y de cualquier otro tipo de agresiones. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mar Menor jardinería ostras
Medio Ambiente

Mar Menor: ‘jardinería de ostras’ para mejorar la salud de la laguna

25 de julio de 2025
AMCEN@40 África verde sostenible
Medio Ambiente

AMCEN@40: por una África más verde y sostenible

25 de julio de 2025
Universidad Córdoba nuevo modelo resiliencia bosques frente incendios forestales
Medio Ambiente

La Universidad de Córdoba ‘concibe’ un nuevo modelo de resiliencia de los bosques frente a los incendios forestales

25 de julio de 2025
Informe Mujeres Transición Ecológica 2025
Medio Ambiente

Informe: ‘Mujeres en la Transición Ecológica 2025’

25 de julio de 2025
tiempo 24 julio España adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 24 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

25 de julio de 2025
Polémica a cuenta de la prórroga de la explotación privada de la ‘Illa Pancha’ (Ribadeo)
Medio Ambiente

Polémica a cuenta de la prórroga de la explotación privada de la ‘Illa Pancha’ (Ribadeo)

25 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados