Doñana ha sido motivo de conflicto entre el Gobierno central y el autonómico desde hace años a causa de una propuesta de ley que llevó al Parlamento andaluz en dos ocasiones por el PP y Vox que buscaba regularizar y ampliar los regadíos de la Corona Norte de Doñana.
Esta iniciativa levantó también polémica con agentes internacionales como la Unión Europea y la UNESCO por el impacto medioambiental que la aplicación de la normativa tendría en la zona, un antes y un después, a raíz de este ‘conflicto’ nació el ‘Acuerdo por Doñana‘.
MITECO ha movilizado el 44 % del presupuesto para el ‘Acuerdo por Doñana’
El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha movilizado ya un 44 % del presupuesto establecido en los dos Marcos de Actuaciones para Doñana, que fueron incluidos en el acuerdo firmado con la Junta de Andalucía en noviembre de 2023, lo que supone un total de 329 millones de euros.
Estos dos planes están centrados en la recuperación medioambiental del espacio natural y el desarrollo socioeconómico de los catorce municipios de su área de influencia e, inicialmente, el MITECO diseñó para ellos un presupuesto inicial de 706 millones de euros entre 2022 y 2023 para esta estrategia integral, que alcanza ya los 745,3 millones de euros.
La Oficina Técnica de Doñana, el organismo dependiente del Comisionado del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del Mnisterio que coordina la ejecución de estos Marcos en el territorio, ha publicado este viernes los informes de avances, que reflejan importantes progresos en sus líneas de actuación.
Marco medioambiental
En el apartado medioambiental, estas publicaciones recogen varios hitos recientes, como la reducción de superficie de cultivos bajo plástico irregulares en la Corona Norte Forestal de Doñana, que se situó en 547 hectáreas en la campaña de seguimiento por teledetección con inteligencia artificial de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) de la pasada primavera; un 20 % menos que la campaña anterior.
También destacan las acciones para recuperar el acuífero y el impulso de medidas clave para la gestión y la gobernanza de las aguas subterráneas en esta zona, como la aprobación de los estatutos de las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas de Marismas y La Rocina, o la reciente aprobación del Plan de Actuaciones de la masa de agua subterránea La Rocina, que establece una reducción del 15 % de las extracciones de agua en 2026.
Estas actuaciones se complementan con distintas intervenciones tanto para la recuperación hídrica de la red fluvial del entorno del espacio natural como para la restauración ambiental de enclaves emblemáticos, como es el caso de la finca Los Mimbrales.
Por otro lado, estos últimos informes también reflejan un importante grado de ejecución en materia de saneamiento y depuración. El presupuesto asciende en este ámbito a más de 192 millones de euros, de los que ya están movilizados 125 millones. El porcentaje de ejecución presupuestaria alcanza el 35 %.
Marco socioeconómico
En cuanto al Marco Socioeconómico, sobresale la inminente publicación de la convocatoria de ayudas a la renaturalización de tierras agrícolas de la Fundación Biodiversidad que en esta primera convocatoria llegarán hasta 400 hectáreas, cuentan con una inversión asociada de 28,5 millones de euros este año.
A ellas, se une la reciente resolución de las ayudas a la innovación agrícola, forestal y ganadera que han distribuido 11,5 millones de euros entre nueve proyectos en los que participan empresas, fundaciones, centros de investigación, ONG ambientalistas y agricultores, o el impulso de los proyectos de los 14 ayuntamientos del entorno de Doñana a través de subvenciones directas para la transición verde y la diversificación económica de la zona que ya han recibido 70 millones de euros.
También destacan los 5 millones de las subvenciones en materia social a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para mejorar las condiciones de vida y de habitabilidad de los temporeros agrícolas. EFE / ECOticias.com