ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Pedro Sánchez tiene que votar sí o sí contra el Glifosato

by Alejandro R.C.
3 de noviembre de 2023
in Medio Ambiente
Pedro Sánchez tiene que votar sí o sí contra el Glifosato

Pedro Sánchez tiene que votar sí o sí contra el Glifosato. Noviembre es un mes decisivo para lograr una agricultura y alimentación realmente sostenibles en la Unión Europea (UE). Por primera vez en su historia, se decidirá si se reduce el uso de plaguicidas en todo su territorio.

Ante esta situación, más de 150 organizaciones de productores agrarios, científicas, de personas consumidoras, alimentación y ambientales han remitido hoy una petición al Presidente del Gobierno de España solicitando que apoye de manera decisiva y sin fisuras la transición hacia una agricultura libre de agrotóxicos.

El manifiesto «La Plaga de los Plaguicidas», que también va dirigido a los responsables de los Ministerios de Agricultura, de Sanidad, de Medio Ambiente y de Consumo, contiene un decálogo de propuestas concretas para fomentar una transición justa, sin dejar a nadie atrás.




El texto denuncia que el uso generalizado de químicos de síntesis, para eliminar las especies de plantas y animales consideradas como plaga, ocasiona graves problemas que la ciencia relaciona con un mayor riesgo de padecer diabetes, trastornos reproductivos y respiratorios, disfunciones neurológicas y cáncer en humanos. Además, su impacto se deja ver en la reducción de biodiversidad, como la hecatombe que sufren las poblaciones de invertebrados, y en el empeoramiento del estado de los ecosistemas y los recursos naturales.

Reglamento sobre el Uso Sostenible de Plaguicidas

Dada la urgencia, los firmantes consideran que ya no se puede retrasar más la acción política. Entre el 20 y el 23 de este mes el Parlamento y el Consejo Europeo decidirán si apoyan y en qué condiciones el Reglamento sobre Uso Sostenible de Fitosanitarios  propuesto por la Comisión Europea (CE). Si la versión actual prospera, los Estados miembros deberán reducir el uso y el riesgo de estos principios activos en un 50 % para 2030. Pero las organizaciones que representan a la sociedad civil alertan de que el texto corre peligro de ser rechazado o de que se diluya su ambición si no se llega a un consenso antes de las elecciones europeas del próximo año.

Las entidades adheridas al manifiesto también recuerdan que las instituciones europeas deben incluir medidas que aborden la importación de productos que han sido producidos con menores niveles de sostenibilidad en materia de uso de plaguicidas.

10 años más de peligro con el glifosato

Además, alertan de que el próximo 16 de noviembre, se decidirá si se prohíbe definitivamente en Europa el uso de uno de los pesticidas más controvertidos y empleados en todo el mundo: el glifosato. Está calificado como “sustancia probablemente cancerígena” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y aunque la UE intentó revocar su autorización, la presión de lobbies agroindustriales y algunas organizaciones agrarias consiguió que pudiera seguir utilizándose hasta el 15 de diciembre de este año.

Ahora, la CE propone renovarlo durante otros 10 años más, en contra de la advertencia de la ciencia y de Naciones Unidas, que cree que en nuestro territorio no se está teniendo en cuenta suficientemente el principio de precaución. Bruselas esgrime para su autorización razones de desabastecimiento y de insostenibilidad para los agricultores, un argumento insostenible e incoherente para las organizaciones firmantes en el contexto actual de derroche y desperdicio en que un tercio de los alimentos producidos terminan en la basura. Ejemplo de ello es la destrucción la semana pasada de 22 millones de plátanos de Canarias para evitar la caída de precios.

Manifiesto La Plaga de los Plaguicidas

Por todos estos motivos, las entidades adheridas al manifiesto La Plaga de los Plaguicidas reclaman el compromiso firme del Gobierno español para reducir la dramática contaminación por plaguicidas en Europa, especialmente durante el semestre de Presidencia del Consejo de la UE, a punto de finalizar. “Nunca antes en la historia había coincidido una Presidencia de la UE con la posibilidad de negociar una norma vinculante para la reducción del uso de plaguicidas. Pedimos al Gobierno de España compromiso y coherencia para no dejar pasar esta oportunidad histórica”, afirman representantes de las asociaciones suscriptoras.

Los signatarios piden también al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, como representante del Gobierno español en Europa, coherencia con sus propias afirmaciones en las que destacaba que la “producción ecológica es clave para afrontar el desafío del cambio climático”. Las entidades confían, por tanto, en que se asuman las peticiones de la sociedad civil para lograr transitar hacia una agricultura y un medio rural no dependiente de tóxicos. “El momento es ahora, cuando todavía hay tiempo y recursos para una transición socialmente justa. Esperar más obligará a una reconversión abrupta, que pondrá en serios apuros a los modelos agrícolas familiares, entre otros”, concluyen. Pedro Sánchez tiene que votar sí o sí contra el Glifosato.

Tags: destacadosecosistemasEuropaglifosatoplaguicidasproducción ecológicaTransición Justa

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ultima hora incendio forestal San Bartolomé de Pinares Ávila situación favorable
Medio Ambiente

Ultima hora del incendio forestal en San Bartolomé de Pinares (Ávila): situación ‘favorable’, aunque sufre reactivaciones durante la noche

10 de agosto de 2025
León incendios forestales ardiendo
Medio Ambiente

León: 5 incendios forestales de gran magnitud siguen ardiendo

10 de agosto de 2025
tiempo 10 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 10 de agosto en España

10 de agosto de 2025
incendio forestal San Bartolomé Pinares remite desalojos tren Ávila Madrid
Medio Ambiente

El incendio forestal en ‘San Bartolomé de Pinares’ remite, se mantienen los desalojos y sigue cortado trafico de tren entre Ávila y Madrid

9 de agosto de 2025
tiempo 9 agosto España ola calor
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 9 de agosto en España, tremenda ‘ola de calor’

9 de agosto de 2025
San Bartolomé Pinares Ávila incendio forestal descontrolado desalojos UME
Medio Ambiente

San Bartolomé de Pinares (Ávila): incendio forestal ‘descontrolado’, desalojos y la UME en camino

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados