ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Por qué debemos proteger el medio ambiente? 3 factores clave que deberíamos revertir

Por Sandra M.G.
27 de junio de 2024
en Medio Ambiente
medio ambiente proteger

Todos nos hemos preguntado: ¿Por qué debemos proteger el medio ambiente? Y la respuesta es: porque nos va la vida en ello. Prácticamente desde los albores de la revolución industrial, el ser humano se está comportando como si hubiese infinitos lugares a los que emigrar, si la Tierra dejase de ser habitable. No se percató de las consecuencias de sus actos a mediano y largo plazo. Hasta que, en las últimas décadas del siglo XX, ha comenzado a ser consciente del desastre ocasionado.

Los humanos han sido los seres más egoístas, de cuantos comparten este generoso hábitat llamado planeta Tierra. Solo han pensado en su beneficio y en su carrera por superar sus propios límites de ambición. Han quedado por el camino zonas devastadas, miles de especies extintas y daños al medio ambiente, que resultan casi irreparables.

La contaminación del agua y el aire, el calentamiento global, la lluvia ácida, la deforestación. O los enormes incendios forestales o el smog son solo algunos de los problemas ambientales, a los que se enfrenta el mundo a día de hoy. Es responsabilidad de todos proteger el medio ambiente. Para que el planeta vuelva a ser un buen sitio para vivir nosotros y las generaciones que vendrán después.




Ecosistemas en peligro

Un ecosistema está comprendido por un conjunto indefinido de seres vivos y el hábitat que estos comparten, es decir, el medio ambiente en el que viven. La Tierra es un compendio de ecosistemas que coexisten y que conforman a su vez ecosistemas mayores. Un árbol puede ser un ecosistema y al mismo tiempo ser parte de uno mayor, que es el bosque.

Los ecosistemas que componen el medio ambiente están profundamente conectados y relacionados entre sí. Por ello es de vital importancia que se mantenga el frágil equilibrio de cada uno y, por tanto, el global. De lo contrario, el ser humano terminará por extinguirse. De la misma forma que ya ha acabado con infinidad de especies.

¿Por qué debemos proteger el medio ambiente?

Contaminación mortal

La contaminación ambiental es el conjunto de las poluciones de los distintos tipos de entornos. Ello implica la de las aguas, del aire o de los suelos. Cada una es perjudicial por sí misma y en su ámbito de acción. Pero juntos representan una gran amenaza para la vida de todos los seres que habitan el planeta.

Los seres humanos padecen de muchas enfermedades ocasionadas directamente (cánceres, envenenamientos, accidentes cerebrovasculares y muchos más) o indirectamente (por agravamiento de lesiones preexistentes, por ejemplo) por la contaminación del aire que respiran, de las fuentes de agua que se emplean para el consumo directo y de los productos que se cultivan en tierras polucionadas.

Todos los animales en mayor o menor medida sufren por la contaminación. Desde las diminutas gambas que mueren por alimentarse de micropartículas plásticas, pasando por toda la fauna marina que padece y perece por culpa de nuestra basura, hasta los insectos que se desorientan por la polución o mueren por los pesticidas y todos los animales que pierden su hábitat por la codicia de los humanos, que las transforman en tierras de cultivo o pastoreo.

La biodiversidad forestal se acaba

Los bosques proporcionan una gran cantidad de materias primas. Que luego se emplean en la producción de diversos productos de consumo: alimentos, corcho, caucho, madera, medicinas y aceites esenciales. Un manejo forestal sostenible y responsable se traduce en una disponibilidad a largo plazo y garantizada, de estos recursos naturales.

Mucha lluvia o demasiadas sequías

Una de las problemáticas más importantes que experimenta el mundo a causa del calentamiento global, es su incidencia en la cantidad de precipitaciones y en los sitios en los que caen. Por un lado, hay un grave riesgo de desertificación en muchas zonas: en España, Almería y Murcia son buen ejemplo de ello. Y la mala gestión del agua es uno de los factores principales para que suceda esto.

Por el otro, en sitios en los que habitualmente las lluvias son de moderadas a abundantes, estos cambios de los patrones climáticos y la ruptura del equilibrio del medio ambiente tienen como consecuencia que los niveles de precipitaciones aumenten y se produzcan riadas, inundaciones y hasta deslizamientos de tierra.

Tags: calentamiento globalmedio ambiente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
Medio Ambiente

OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)

1 de julio de 2025
tiempo 1 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 1 de julio en España

1 de julio de 2025
Conflictos con el agua, ahora publican un ‘mapa’ que se puede consultar en este artículo
Medio Ambiente

Conflictos con el agua, ahora publican un ‘mapa’ que se puede consultar en este artículo

1 de julio de 2025
saint gobain premia iniciativas impulsan construccion alineada retos medioambientales
Medio Ambiente

Saint-Gobain, premia a las iniciativas que impulsan una construcción alineada con los retos medioambientales actuales

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados