ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es la biocapacidad de la Tierra?

by Sandra M.G.
10 de noviembre de 2022
in Medio Ambiente
¿Qué es la biocapacidad de la Tierra?

¿Qué es la biocapacidad de la Tierra? La biocapacidad de un área biológicamente productiva puede determinarse claramente. Ya que es la capacidad que la misma tiene para generar un suministro continuo de recursos renovables. Y al mismo tiempo para absorber los desechos derivados de su consumo, dadas las tecnologías y la gestión de recursos actuales.

Para estimar el potencial de un país, la biocapacidad se calcula como el producto de las superficies productivas disponibles por la bioproductividad promedio de estas superficies. Tomando la bioproductividad por hectárea en función tanto de la naturaleza del ecosistema como de la forma en que se lo gestiona.https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/204351_dia-sobrecapacidad-tierra

¿Qué es la biocapacidad de la Tierra?

Es la suma de las capacidades de las áreas biológicamente productivas disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Entre ellas se cuentan campos, pastizales, bosques y pesquerías. La biocapacidad se expresa en hectáreas globales (gha) por habitante. Cada hectárea global posee una producción de recursos y una capacidad de absorción de residuos correspondiente al promedio mundial.




Por comparación con la demanda humana (la huella ecológica, que también se expresa en gha), podemos calcular el déficit (o excedente) ecológico. Hay que destacar el hecho de que la productividad biológica aceptada para estos cálculos sea equivalente a la productividad máxima. Esta noción es criticable puesto que no tiene suficientemente en cuenta la biodiversidad.

El promedio mundial de biocapacidad varia de año a año, pero gira en torno a 1.75 gha. Un tercio de los paises del mundo tiene una biocapacidad por encima del promedio. Mientras que la mayoría tienen valores por debajo del promedio. Las naciones más industrializadas son las que generan mayor cantidad de residuos. Y como no son productoras de materias primas tiene déficits importantes en este sentido. ¿Qué es la biocapacidad de la Tierra?natural reserve 480985 960 720 e1668068013497

Superación de la biocapacidad

Cada año los límites de la superación de la biocapacidad de la Tierra llega antes. Eso quiere decir que no solo consumimos demasiado pronto los recursos que nos brinda la tierra, sino que seguimos siendo la única especie que genera residuos de forma destructiva. En 2022, el día de la sobrecapacidad del planeta fue el 28 de julio.

Para calcularla se divide biocapacidad entre huella ecológica del planeta y esa cifra se multiplica por los 365 días del año.  Lo preocupante es que cada año el contador se pone en cero. Y cada vez se supera la fecha antes. En 2020 y a causa de la pandemia, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra se produjo el 20 de agosto.

Para que quede claro, cuando se llega al día de la superación de la biocapacidad de la tierra, nuestro planeta queda en ‘números rojos’. La cifra 1.75 gha implica que necesitamos 1 tierra y ¾ para seguir viviendo como lo hacemos hasta ahora. Los números son claros. Si no detenemos nuestro desaforado consumismo no habrá de donde sacar recursos. Y para ello falta muy poco. ¿Qué es la biocapacidad de la Tierra?evolution 2305142 960 720

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

incendio forestal San Bartolomé Pinares remite desalojos tren Ávila Madrid
Medio Ambiente

El incendio forestal en ‘San Bartolomé de Pinares’ remite, se mantienen los desalojos y sigue cortado trafico de tren entre Ávila y Madrid

9 de agosto de 2025
tiempo 9 agosto España ola calor
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 9 de agosto en España, tremenda ‘ola de calor’

9 de agosto de 2025
San Bartolomé Pinares Ávila incendio forestal descontrolado desalojos UME
Medio Ambiente

San Bartolomé de Pinares (Ávila): incendio forestal ‘descontrolado’, desalojos y la UME en camino

8 de agosto de 2025
controlan mayor incendio forestal 1949 Francia
Medio Ambiente

Por fin ‘controlan’ el mayor incendio forestal desde 1949 en Francia

8 de agosto de 2025
CCAA alerta altas temperaturas ola calor
Medio Ambiente

Hoy tenemos a 14 CCAA en ‘alerta’ por altas temperaturas en el sexto día de ola de calor

8 de agosto de 2025
incendio forestal Tarifa presión turística
Medio Ambiente

El incendio forestal de Tarifa es una muestra de la ‘presión’ turística

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados