Los embalses continúan su crecimiento imparable de las últimas semanas. Con las lluvias de marzo, la reserva hídrica de nuestro país ha experimentado un aumento considerable, llegando a alcanzar valores históricos.
Y esta semana, una vez más, el agua embalsada ha vivido un incremento notable, esta vez de 962 hectómetros cúbicos, lo que equivale a una mejora de hasta 1,7 puntos respecto a hace tan solo siete días pese al parón de las lluvias producido esta semana.
Con estos números, la reserva supera ahora los 40.800 hectómetros cúbicos y se sitúa al 72,9% de su capacidad total, una cifra que se enmarca, por tanto, hasta 15 puntos por encima de los niveles con los que contaba la reserva hace un año. Así se extrae de las cifras publicadas este martes por el MITECO, que actualiza los datos de los embalses semana a semana.
Las cifras actuales superan también incluso a la media de los últimos diez años de esta misma fecha, que se establece al 60,53% con 33.900 hectómetros cúbicos.
.jpg)
La reserva hídrica española está al 72,9% de su capacidad total
Los embalses almacenan actualmente 40.857 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 962 hectómetros cúbicos (el 1,7% de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva hídica por ámbitos es la siguiente:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7%
- Cantábrico Occidental al 79,6%
- Miño-Sil al 77,4%
- Galicia Costa al 78,5%
- Cuencas internas del País Vasco al 95,2%
- Duero al 83,9%
- Tajo al 82,3%
- Guadiana al 66,7%
- Tinto, Odiel y Piedras al 92,1%
- Guadalete-Barbate al 54,3%
- Guadalquivir al 59,6%
- Cuenca Mediterránea Andaluza al 52,8%
- Segura al 27,5%
- Júcar al 60,7%
- Ebro al 85,8%
- Cuencas internas de Cataluña al 61,7%
Las precipitaciones han afectado las cuencas de la Vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Bilbao (A) – Bilbo (A) con 51,1 mm (51,1 l/m²).
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos:
