ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Sigue la polémica por el proyecto de macrogranja para Noviercas

by Alejandro R.C.
2 de marzo de 2023
in Medio Ambiente
Sigue la polémica a cuenta del proyecto de macrogranja para Noviercas

Sigue la polémica por el proyecto de macrogranja para Noviercas. Ante la solicitud de la empresa Valle de Odieta S.C.L. a la Junta de Castilla y León para que prosiga con la tramitación administrativa del proyecto de macrogranja, que planteaba para el pequeño pueblo de Noviercas (Soria), Greenpeace insta a la Junta de Castilla y León a que haga pública la situación actual de este expediente y que, de una vez por todas, dé el carpetazo a este proyecto.

La empresa Valle de Odieta proyectaba construir una macrogranja capaz de explotar 23.520 vacas, cuando la normativa aprobada establece un máximo de 850 unidades de ganado mayor (una explotación con unas 725 vacas lecheras adultas, según el Ministerio de Agricultura). La macrogranja de Valle de Odieta hubiera contado con un número de cabezas de ganado más de veinte veces superior a lo que establece el real decreto. Hubiera sido también la macrogranja más grande de España, de Europa y estaría entre las cinco más grandes del mundo.

“La macrogranja que Valle de Odieta planteaba para Noviercas era una aberración, se mire por donde se mire”, ha declarado Luís Ferreirim, responsable de agricultura y ganadería de Greenpeace. “Es lamentable que parezca que este proyecto sigue coleando y que la empresa pida ahora a la Junta que prosiga con su tramitación. Greenpeace pide que la Junta de Castilla y León zanje de una vez este asunto e informe a la ciudadanía de cuál es su situación actual”, añade.

¿Cuál es la situación actual?

Ayer mismo, la organización ecologista solicitó por registro electrónico que la Junta de Castilla y León le informe de la situación actual de este expediente y si, al abrigo del real decreto aprobado en diciembre, ya cerró definitivamente este expediente.

“Valle de Odieta debe asumir que su proyecto no es querido y que, además, es incompatible con la situación de grave crisis ambiental en la que estamos inmersos. Desde Greenpeace les pedimos que, con su amplia experiencia en ganadería, abandonen este modelo destructivo y planteen proyectos verdaderamente sostenibles, que ayuden a arraigar las personas en el territorio, respeten a los animales y el medio ambiente. Esto es lo que pide a gritos un número cada vez mayor de personas, y no solo en España.” concluye Ferreirim.

La petición de Greenpeace para que se frenen las macrogranjas en España está a punto de alcanzar el medio millón de firmantes, un hito relevante que las personas responsables de las políticas públicas y las empresas deben tener en consideración. Sigue la polémica por el proyecto de macrogranja para Noviercas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

triplicamos aportaciones económicas proteger bosques tropicales perdidos
Medio Ambiente

Tenemos dos opciones, o triplicamos las ‘inversiones’ para proteger los ‘bosques tropicales’, o los damos por perdidos

17 de octubre de 2025
tiempo hara 17 octubre 2025 ccaa fin semana
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 17 de octubre de 2025, predicción por CCAA del fin de semana en España

17 de octubre de 2025
Transición Ecológica celebra taller participativo Planes Ordenación Espacio Marítimo POEM
Medio Ambiente

Transición Ecológica celebra un taller participativo sobre los ‘Planes de Ordenación del Espacio Marítimo’ (POEM)

16 de octubre de 2025
Panamá epicentro cuestiones sobre medio ambiente acogerá once cumbres mundiales foros ambientales hasta 2027
Medio Ambiente

Panamá será el ‘epicentro’ de cuestiones sobre medio ambiente, acogerá hasta once cumbres mundiales y foros ambientales hasta 2027

16 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 16 octubre ccaa españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 16 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

16 de octubre de 2025
reserva hídrica Transición Ecológica 14 octubre 2025 29745 hectómetros cúbicos 53,1 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica a 14 de octubre de 2025 es de 29745 hectómetros cúbicos, al 53,1 por ciento de su capacidad

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados