ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de agosto en España

by Alejandro R.C.
2 de agosto de 2025
in Medio Ambiente
tiempo 2 agosto España

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de agosto en España: los días que llegan vamos a tener temperaturas de récord va a ser un auténtico infierno, no estamos preparados para lo que llega. Un importante cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta.

Llega un cambio que puede acabar siendo lo que realmente nos acompañe en estos días, es hora de apostar por un cambio de tendencia que puede llegar a ser la que nos acompañe en estos días.

Tendremos que afrontar un destacado cambio que, sin duda alguna, se ha acabado convirtiendo en algo que no esperaríamos. El aumento de la temperatura ha acabado siendo una pequeña parte de algo más, un cambio de tendencia que, sin duda alguna, habríamos pensado que se puede terminar lo antes posible.




El verano nos tenía guardada más de una sorpresa en estos días de agosto en los que todo puede acabar siendo posible. Empezamos un mes con una serie de novedades que van de la mano y pueden acabar siendo esenciales. La AEMET no duda en lanzar un comunicado especial ante lo que llega.

Tremendo sábado

A las puertas de una nueva ola de calor, las temperaturas máximas comienzan a ascender este sábado de forma ligera en la mayor parte del país. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) hay seis comunidades en alerta por esta causa: naranja en Andalucía y Extremadura; y amarilla, en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y Comunidad de Madrid.

Los incrementos más acusados están previstos en interiores del cuadrante sureste, con temperaturas de hasta 38 grados; y en la mitad suroeste de Galicia, donde se espera que el mercurio supere los 35 grados. Las mínimas, que no tendrán grandes cambios —salvo algunos descensos en el centro este peninsular, nordeste de Cataluña y Baleares— se mantienen por encima de los 20 grados en la mitad sur de la vertiente atlántica y litorales mediterráneos.

También están muy presente las tormentas. Están en aviso amarillo por esta causa: Castilla y León Castilla-La Mancha, Madrid y Aragón, que suma otra por lluvias en Teruel. Por fuerte oleaje y otros fenómenos costeros, hay aviso amarillo en Andalucía y Galicia. La lluvia, pero ya débil en general, afectará, asimismo, a las Islas Canarias de mayor relieve, norte de Galicia, área cantábrica y nordeste de Cataluña, mientras que habrá tormentas y chubascos en el entorno del Sistema Central, sur de la Ibérica y puntos de Mallorca.

En el resto predominará un tiempo anticiclónico y soleado. El viento soplará flojo con predominio de componentes este y norte en general, aunque será moderado del levante en el Estrecho, del nordeste en el noroeste de Galicia y del norte en Canarias, litorales del sureste peninsular, Ebro, Ampurdán y norte de Baleares. Los bancos de niebla matinales serán probables en zonas altas del extremo norte peninsular, con calima débil afectando a Melilla.

Domingo: nueva ‘ola de calor’

El domingo continuará el aumento de las temperaturas, que se generalizará durante los días posteriores, y dará lugar a una ola de calor, según advierte la Aemet. Estima, además, que se pueden registrar valores térmicos más altos que los habituales para esta época del año y que el episodio podría alargarse hasta el próximo jueves 7.

El domingo las máximas ya superarán los 38 grados de forma bastante generalizada en el cuadrante suroeste y sur de Galicia, alcanzándose los 40-42 en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo.

Durante el lunes los ascensos térmicos continuarán y se extenderán de forma más significativa al interior de la fachada cantábrica, donde podrían ser localmente notables. Esa jornada jornada los valores cercanos a 40º C se registrarán de nuevo en torno a las principales depresiones de la mitad sur peninsular, extendiéndose este día también a la cuenca baja del Miño, y siendo muy probable que se superen los 42º C en el entorno del Guadiana y el Guadalquivir.

El martes 5 se espera que continúen los valores cálidos en dichas zonas, con máximas similares o localmente superiores a las del lunes, si bien las temperaturas podrán descender de forma significativa en el extremo norte peninsular. Además, se espera que durante esta jornada se puedan alcanzar o superar los 38-40º C en zonas bajas de la meseta Norte, así como en torno a las principales depresiones del noreste y sureste peninsular, donde se esperan ascensos moderados de las temperaturas máximas.

La ‘ola de calor’ acabará el jueves 7

También será más complicado dormir, las temperaturas nocturnas serán significativas en estos días ya que no se espera que se baje de los 23-25 grados en amplias zonas del centro y sur peninsular, así como en torno al litoral mediterráneo.

A partir del miércoles 6 aumenta la incertidumbre. El escenario más probable es que las temperaturas vuelvan a ascender de forma significativa en puntos del tercio norte peninsular, mientras que en el resto de la Península se mantendrán los valores cálidos hasta el jueves 7.

Aunque en Canarias la tendencia en las temperaturas podría ser ascendente desde el lunes 4, no se espera que en el archipiélago se cumpla el criterio de ola de calor.

Finalmente recordar, que el calor más extremo se concentrará en el interior peninsular, zonas del litoral también podrían verse afectadas por mínimas muy elevadas debido al efecto del mar cálido, aunque por el día las temperaturas serán bastante más soportables.

Conviene seguir de cerca la evolución de los modelos, ya que aún hay cierta incertidumbre en la intensidad y duración final del episodio. Lo que sí es seguro es que el inicio de agosto estará marcado por un calor intenso y muy generalizado en buena parte de España. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carboneras aprueba modificar el PGOU para clasificar como ‘no urbanizable’ el terreno del hotel ‘El Algarrobico’
Medio Ambiente

Carboneras aprueba modificar el PGOU para clasificar como ‘no urbanizable’ el terreno del hotel ‘El Algarrobico’

1 de agosto de 2025
Incendios forestales en Cáceres, Ávila y Pontevedra, se levantan los confinamientos 42.000 hectáreas quemadas en lo que va de 2025
Medio Ambiente

Incendios forestales en Cáceres, Ávila y Pontevedra, se levantan los confinamientos: 42.000 hectáreas quemadas en lo que va de 2025

1 de agosto de 2025
Mortandad árboles Bajo Andarax Almería sequía desidia institucional
Medio Ambiente

Mortandad de árboles en el Bajo Andarax (Almería) por sequía y clamorosa desidia institucional

1 de agosto de 2025
Murcia ecologistas oponen desprotección reducción parque regional Cabo Cope-Calnegre
Medio Ambiente

Región de Murcia: ecologistas se oponen a la desprotección y reducción del parque regional de ‘Cabo Cope-Calnegre’

1 de agosto de 2025
Universidad Salamanca impacto cambio ambiental ecosistemas marinos polares Groenlandia
Medio Ambiente

Un estudio de la Universidad de Salamanca evalúa el impacto del cambio ambiental en los ecosistemas marinos polares en Groenlandia

1 de agosto de 2025
tiempo 1 agosto España adelanto alerta ola calor
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 1 de agosto en España y un adelanto de alerta de ola de calor

1 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados