ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ucrania exige 43000 millones a Rusia por el “daño climático” causado por la guerra

by Sandra M.G.
19 de noviembre de 2025
in Medio Ambiente
Imagen de zonas devastadas por la guerra en Ucrania que ilustran el daño climático causado por incendios, explosiones y destrucción

Ucrania presentó en la cumbre climática COP30 en Brasil un reclamo internacional dirigido a Rusia para exigir USD 43.800 millones por los daños ambientales derivados de la invasión militar iniciada en 2022.

La demanda, anunciada por Pavlo Kartashov, viceministro de Economía, Medio Ambiente y Agricultura, fue dirigida a representantes internacionales y se basa en la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de noviembre de 2022, que instó a la reparación por “agresión ilegal”.

El pedido señala que la guerra generó 237 millones de toneladas de dióxido de carbono adicionales, comparable a las emisiones anuales conjuntas de Austria, Bélgica e Irlanda, según la plataforma international IGGAW, respaldada por gobiernos europeos y expertos en contabilidad de carbono.

Ucrania cifra en 43.000 millones el daño climático de la invasión rusa

Ucrania solicitará 43000 millones de dólares (casi 37150 millones de euros) en compensación climática a Rusia por las emisiones de gases causadas por la invasión, según ha anunciado este martes el viceministro de Economía, Medio Ambiente y Agricultura del país, Pavlo Kartashov.

En un evento en el marco de la COP30 en Belém, el vicejefe de la cartera ambiental ucraniana ha alertado de que el clima «también es una de las víctimas de la guerra», ya que, tras tres años de guerra, se han emitido 237 millones de toneladas de carbono a la atmósfera, el equivalente a las emisiones anuales de Austria, Bélgica e Irlanda juntas, de acuerdo con un comunicado.

“Carbono de conflicto”: bosques incendiados, acero, cemento y combustible militar

«Las enormes cantidades de combustible quemado, bosques incendiados, edificios destruidos, el cemento y el acero utilizados: todas estas cosas son esencialmente ‘carbono de conflicto’ y tienen un costo climático considerable», ha manifestado Kartashov.

Este pedido responde a una resolución de la Asamblea General de la ONU de noviembre de 2022, en la que se exigió a Rusia el pago total de los daños causados por su agresión a Ucrania.

Ucrania ha ampliado la exigencia para incluir explícitamente el daño climático como parte de la devastación.

«Rusia debe pagar una indemnización completa por todos los daños causados por su agresión ilegal. Por eso afirmamos, durante la COP30, que el daño climático es sin duda parte de esta devastación», ha comentado el funcionario durante un evento con autoridades latinoamericanas y europeas, y organizaciones de la sociedad civil.

El informe IGGAW calcula 236,8 millones de toneladas de CO₂ emitidas por la guerra

La cifra se extrae de un informe elaborado por la iniciativa sobre Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero de la Guerra (IGGAW, por sus siglas en inglés), que está financiada por los Gobiernos de Alemania y Suecia y por la Fundación Europea para el Clima.

Según estos cálculos, la invasión rusa ha generado emisiones de calentamiento global equivalentes a 236,8 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Al aplicar la fórmula del coste social del carbono, una métrica económica que busca cuantificar el valor monetario del daño neto a largo plazo que causa la emisión de una tonelada adicional de dióxido de carbono a la atmósfera, la iniciativa ha llegado a un total de 43.800 millones de dólares.

Incendios, explosiones y fortificaciones disparan las emisiones del conflicto

Las fuerzas militares de ambos bandos han utilizado 18 millones de toneladas de combustible, incendiado 1,3 millones de hectáreas de campos y bosques, hecho estallar cientos de estructuras de petróleo y gas y encargado enormes cantidades de acero y cemento para fortificar cientos de kilómetros de líneas del frente, según el documento.

Hasta el momento, la delegación rusa en la COP30 evitó responder la exigencia, mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro de los activos congelados y los mecanismos para concretar la compensación.

Entre los argumentos expuestos, Kartashov destacó que Rusia debe pagar una indemnización completa por todos los daños climáticos causados por su agresión ilegal. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: COP30daño climáticodestacadosemisionesguerraRusiaUcrania

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El ‘tiempo’ que hará hoy 19 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 19 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España

19 de noviembre de 2025
Deforestación para cultivos de soja y ganado bovino vinculados al consumo en Europa
Medio Ambiente

Europa arrasa el planeta: su consumo de cacao, soja, aceite de palma y carne bovina deforesta 149 millones de árboles: 100 por minuto

18 de noviembre de 2025
Agentes medioambientales de la Región de Murcia reciben formación práctica en defensa personal y manejo de armas reglamentarias durante un curso oficial
Medio Ambiente

Agentes medioambientales Región de Murcia se entrenan en defensa personal y manejo de armas para frenar delitos ambientales

18 de noviembre de 2025
El ‘tiempo’ que hará hoy 18 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 18 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España

18 de noviembre de 2025
Técnicos y voluntarios trabajan en la restauración de un bosque de ribera del Tajo, retirando estructuras fluviales y plantando especies autóctonas de alisos en el marco del proyecto LIFE Alnus Taejo
Medio Ambiente

LIFE Alnus Taejo: restauración ecológica en el Tajo para salvar los bosques de ribera de alisos

17 de noviembre de 2025
Pueblos indígenas biomas intactos: defensores clave de los grandes ecosistemas del planeta
Medio Ambiente

Pueblos indígenas biomas intactos: sin su gestión el planeta perdería el 40 % de sus grandes ecosistemas

17 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados