Valencia acoge el encuentro anual de Wetlands International Europa, red que agrupa a 13 organizaciones de nueve países dedicadas a la conservación y restauración de humedales.
La Fundación Global Nature ejerce de anfitriona de esta asamblea, cuyo impacto alcanza más de 100 países y financia cerca de 80 proyectos centrados en la gestión sostenible de estos ecosistemas clave.
La ciudad del Turia acoge este importante encuentro europeo sobre la restauración de humedales, una cita que reúne a expertos, científicos, gestores ambientales y representantes institucionales de distintos países para debatir estrategias de conservación y recuperación de estos ecosistemas esenciales.
El evento, organizado con el apoyo de la Comisión Europea y varias entidades medioambientales, tiene como objetivo impulsar proyectos que permitan restaurar humedales degradados y mejorar la biodiversidad en el continente.
Valencia, capital de Europa en el encuentro europeo que pone las miras en la restauración de los humedales
Fundación Global Nature (FGN) acogerá en Valencia la Asamblea General de Miembros de Wetlands International Europa del 3 al 6 de noviembre, la red que agrupa a 13 organizaciones de 9 países europeos dedicadas a la conservación, restauración y gestión sostenible de los humedales.
Esta red trabaja en más de 100 países y en diferentes escalas para abordar los problemas que afectan a los humedales en todo el mundo. Con el apoyo de docenas de socios gubernamentales, de ONGs y corporativos, financia alrededor de 80 proyectos.
El encuentro reunirá a representantes de entidades científicas, administraciones, ONG y expertos internacionales en conservación de la naturaleza para debatir sobre los avances, retos y oportunidades que afrontan estos ecosistemas esenciales.
El objetivo es impulsar proyectos que permitan restaurar humedales degradados y mejorar la biodiversidad en el continente
El programa incluye una visita al Parque Natural de L’Albufera de Valencia, humedal de importancia internacional incluido en la lista Ramsar desde 1989. Los participantes podrán conocer de primera mano la gestión de este espacio único, sus valores ecológicos y culturales, y las prácticas sostenibles de agricultura y pesca que mantienen viva su biodiversidad.
«Este es un buen momento para mirar al futuro y prestar atención a los retos y oportunidades que tenemos por delante», explica Eduardo de Miguel, director gerente de Fundación Global Nature y miembro de la Junta Directiva de Wetlands International Europa.
«En los próximos años necesitaremos mayores niveles de colaboración y confianza para seguir avanzando en la recuperación de estos ecosistemas esenciales».
En un contexto marcado por el aumento de fenómenos extremos como las DANAs, la protección y restauración de los humedales adquiere una relevancia aún mayor.
Estos ecosistemas, como La Albufera de Valencia, actúan como auténticas esponjas naturales que almacenan el exceso de agua durante las lluvias torrenciales, reducen el riesgo de inundaciones y filtran contaminantes, mejorando la calidad del agua y recargando los acuíferos.
Su función es esencial no solo para la biodiversidad, sino también para la seguridad y el bienestar de las comunidades humanas. «Conservar los humedales es también protegernos a nosotros mismos frente a los impactos del cambio climático», concluye De Miguel.
Un trabajo loable por los humedales
Wetlands International Europa trabaja para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de los humedales y defender un uso sostenible del agua y de los recursos naturales.
La reciente aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE supone un impulso clave para la recuperación de los humedales europeos, muchos de ellos degradados o desaparecidos por la contaminación, la sobreexplotación o el cambio climático.
En los últimos años, la red de Wetlands International ha impulsado proyectos pioneros en toda Europa, desde Finlandia hasta España, que han recuperado la calidad del agua, la flora y la fauna de numerosos humedales, reforzando la resiliencia climática y dinamizando las economías locales.
Más de tres décadas de Fundación Global Nature
Gracias a su pertenencia activa a Wetlands International Europa, Fundación Global Nature refuerza su capacidad de incidencia y transferencia de conocimiento más allá del ámbito nacional.
A través de esta red, traslada sus resultados a los espacios donde se definen las políticas ambientales europeas y globales (como la Comisión Europea en Bruselas o la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), participando en procesos de diálogo y toma de decisiones a los que no podría acceder de manera individual.
«Conservar los humedales es también protegernos a nosotros mismos frente a los impactos del cambio climático»
Esta colaboración permite que la experiencia práctica acumulada en el territorio se convierta en conocimiento útil para orientar estrategias y normativas de alcance internacional.
Fundación Global Nature aporta a esta cita su experiencia de 30 años en la conservación y restauración de humedales. Sus proyectos han recuperado miles de hectáreas de humedales degradados, han impulsado la creación de redes y alianzas de protección y han demostrado el papel estratégico de estos ecosistemas.
Este trabajo tiene su continuidad fuera de nuestras fronteras con su participación en proyectos internacionales en Europa, Asia y América y en redes globales como Living Lakes Network o Wetlands International.
El encuentro incluye ponencias, talleres técnicos y visitas de campo para conocer proyectos de restauración en marcha en la Comunitat Valenciana.
Las conclusiones de este foro servirán para reforzar el cumplimiento de la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030, que contempla la restauración de al menos el 25 % de los ecosistemas degradados de la Unión Europea. Seguir leyendo en: ECOticias.com
















