ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Doñana, en el punto de mira de la UNESCO y la UE

by Sandra M.G.
4 de noviembre de 2025
in Medio Ambiente
Doñana, en el punto de mira de la UNESCO y la UE

Organizaciones ambientales han alertado a la UNESCO, Ramsar y la Comisión Europea sobre los potenciales impactos del deslinde de Doñana impulsado por el MITECO, solicitando su colaboración para revertir la medida.

Según explican los ecologistas, el deslinde que quiere imponer el MITECO en Doñana contradice las evidencias científicas y es una medida contraproducente que la naturaleza no tiene por qué pagar.

Explican que lo que para Dirección General de Costas y el Mar es algo administrativo, en realidad, supone un cambio de paradigma, tanto en la visión como en la gestión de Doñana y podría tener un gravísimo e irreversible impacto sobre los ecosistemas de las marismas.

Doñana: Unesco y la Unión Europea pueden salvar el humedal

Los ecologistas han enviado cartas a la Unesco, la Secretaría del Convenio de Ramsar y a la Comisión Europea en las que informan a estos organismos internacionales de la reciente publicación en el BOE del deslinde que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha tramitado en Doñana.

Explican en estas cartas que el deslinde contradice claramente las abundantes evidencias científicas existentes sobre el carácter de marisma de agua dulce de Doñana y les pide colaboración para revertir esta decisión equivocada del Gobierno español que supone una amenaza para conservación de Doñana.

Han alertado a la Unesco, Ramsar y la Comisión Europea de la preocupación ante las graves e irreparables consecuencias que, sobre las marismas de Doñana y sus valores ambientales, puede tener la reciente aprobación por parte del Gobierno de España del deslinde del dominio público marítimo-terrestre de las mismas.

La actual marisma pluvio-fluvial de Doñana pasaría a considerarse marisma mareal

Según la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica, la actual marisma pluvio-fluvial de Doñana pasaría a considerarse marisma mareal, con las graves consecuencias que ello tendría para la conservación de los hábitats y especies protegidas del espacio.

En la carta, denuncian la falta de base científica, una preocupación compartida con otros organismos del Estado como la Estación Biológica de Doñana (CSIC) o la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; organismos regionales como la Junta de Andalucía y la dirección del Espacio Natural de Doñana.

Todos ellos han alegado en contra de los criterios establecidos para el deslinde por la Dirección General de Costas y el Mar, organismo perteneciente al Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) del Gobierno de España.

Y es una preocupación apoyada prácticamente por la totalidad de los miembros del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana que votaron el pasado 16 de octubre de 2025 una resolución informando negativamente este deslinde. 

El Consejo de Participación consideró que los criterios en los que se basa la decisión de Dirección General de Costas y el Mar son incompatibles con el conocimiento científico, los planes de gestión y la realidad física de Doñana.

Un coste que la naturaleza no debe asumir

Lo que para Dirección General de Costas y el Mar es un mero acto administrativo para clasificar estos suelos como propiedad del Estado al considerarlos dominio público marítimo-terrestre, en realidad, supone un cambio de paradigma en la visión y gestión de Doñana.

El mismo tendrá un gravísimo e irreversible impacto sobre los ecosistemas marismeños, incluyendo la Reserva Biológica de Doñana, corazón del mismo y declarada como Parque Nacional en 1969 por sus valores ambientales como humedal de agua dulce.

El deslinde considera que dos tercios de la marisma de Doñana no es un humedal de agua dulce, sino una marisma mareal, inundable y que si esta inundación no se produce es por obstáculos antrópicos que, según la Ley de Costas, deberán ser eliminados.

La desaparición de los actuales humedales de agua dulce afectados por esta decisión.

Esta decisión administrativa obliga a partir de ahora a todas las administraciones a actuar en el sentido que indica la Ley de Costas española y restaurar lo que el MITECO ha declarado como marismas mareales de Doñana, lo que en la práctica significaría la desaparición de los actuales humedales de agua dulce afectados por esta decisión.  

Así, por ejemplo, podría darse la contradicción de que la dirección del espacio natural no pudiera poner en marcha actuaciones para defender ecosistemas de alto valor y protegidos por el marco normativo europeo y declarados de interés comunitario y prioritario.

Deben facilitar la entrada de agua salada a los mismos, pues la Dirección General de Costas y el Mar ha entendido que dichos ecosistemas se sitúan sobre un espacio inundable por la marea una vez se removieran los obstáculos que lo impiden.

Este deslinde denota un grave desconocimiento de la historia y la ecología de las marismas de Doñana y generará un grave conflicto a nivel internacional con la Comisión Europea, la Unesco y la Secretaría del Convenio Ramsar.

Cabe recordar que Doñana, y especialmente sus marismas de agua dulce, están reconocidas por todos estos organismos como un humedal de importancia internacional para numerosas especies de aves acuáticas, reproductoras e invernantes, y como un enclave vital en la ruta migratoria entre Europa Occidental y África Occidental.

Este reconocimiento ha sido determinante para su designación como espacio de la Red Natura 2000, Patrimonio Mundial de la Humanidad y Humedal de Importancia Internacional. Sin embargo, la propuesta del MITECO modificaría las condiciones ecológicas de la marisma para adaptarlas a una supuesta naturaleza mareal que nunca ha tenido.

Han pedido a la Unesco, Ramsar y la Comisión Europea que se dirijan a la Ministra de Transición Ecológica para solicitarle la suspensión del deslinde actual y que se lleve a cabo una nueva propuesta basada en el mejor conocimiento científico y técnico sobre Doñana, de la cual se informe previo a su aprobación a dichos organismos internacionales y se requiera el informe favorable del Consejo de Participación de Doñana.

Los ecologistas consideran que la Ministra para la Transición Ecológica debería hacer caso a la ciencia y suspender este deslinde ante la concurrencia de razones imperiosas de interés público de primer orden como son la protección de Doñana y sus ecosistemas y la conservación de sus especies de flora y fauna.

Se espera ayuda de los organismos internacionales que han colaborado durante décadas con la conservación de este espacio natural.

Están de acuerdo con la necesidad de concluir el deslinde del Dominio Público Marítimo-Terrestre de Doñana y la restauración de sus ecosistemas mareales, pero consideramos que la actual propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica constituye un gravísimo error, al basarse en criterios que niegan la abundante ciencia existente, que confirma que Doñana es una marisma de agua dulce y pluvio-fluvial.

El deslinde es la acción administrativa de establecer los límites de un bien de dominio público marítimo-terrestre estatal, en este caso, la marisma de Doñana, que abarca territorios en los municipios de Almonte e Hinojos (Huelva) y Aznalcázar (Sevilla).

Para los ecologistas, estas acciones administrativas tendrán unas consecuencias nefastas, sobre un espacio protegido a nivel nacional e internacional, puesto que al planificarlas no se han tenido en cuenta las mínimas consideraciones científicas necesarias. Seguir leyendo en: ECOticias.com

Tags: destacadosDoñanaUNESCOunión europea

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Valencia acoge un encuentro europeo sobre la restauración de humedales
Medio Ambiente

Valencia acoge un encuentro europeo sobre la restauración de humedales

4 de noviembre de 2025
Nueva plataforma del Instituto Hidrográfico de la Marina para descargar datos marinos, impulsada por el Plan de Recuperación – NextGenerationEU
Medio Ambiente

Nueva plataforma del Instituto Hidrográfico de la Marina para descargar datos marinos, impulsada por el Plan de Recuperación – NextGenerationEU

4 de noviembre de 2025
España es el principal importador del ‘insostenible’ gas nigeriano, un ‘demoledor’ informe pormenoriza la devastación del Delta del Níger
Medio Ambiente

España, principal importador del insostenible gas nigeriano, según un demoledor informe

4 de noviembre de 2025
Incendios forestales, Juan Ramón Martínez (UME), desgrana su problemática en España
Medio Ambiente

Incendios forestales, Juan Ramón Martínez (UME), desgrana su problemática en España

4 de noviembre de 2025
El ‘tiempo’ que hará hoy 4 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 4 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España

4 de noviembre de 2025
Mar Menor, pese a episodios de 'hipoxia' tras DANA vuelve paulatinamente a la normalidad
Medio Ambiente

Mar Menor, pese a episodios de ‘hipoxia’ tras DANA vuelve paulatinamente a la normalidad

3 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados