Islandia se encuentra en la falla entre las placas tectónicas euroasiática y norteamericana y es un punto caliente de actividad sísmica. El volcán de la península de Reykjanes llevaba inactivo unos 800 años antes de que los sistemas geológicos volvieran a la vida en 2021.
Desde entonces, las erupciones en la zona han sido cada vez más frecuentes, siendo la última actividad volcánica la duodécima. Los expertos han advertido de que es probable que Reykjanes experimente repetidos brotes volcánicos durante décadas.
Las autoridades de Islandia han activado este martes las alertas en la península de Reykjanes, en el suroeste de la isla a unos 40 kilómetros de la capital, ante una nueva erupción volcánica que ya ha obligado a evacuar de manera preventiva la localidad de Grindavik, un pueblo pesquero al suroeste del país, y el cercano balneario geotermal de la Laguna Azul, uno de los lugares más turísticos de la isla, que también ha sido ya desalojado.
Las repetidas erupciones volcánicas cerca de Grindavík, una ciudad de casi 4.000 habitantes a unos 50 kilómetros al suroeste de la capital, Reikiavik, han dañado infraestructuras y propiedades, pero no se han contabilizado víctimas y los habitantes ya han puesto manos a la obra para combatir las posibles consecuencias de la erupción.
Últimas noticias del volcán de Islandia
El volcán Sundhnúkagígar ubicado al suroeste de Islandia, ha entrado en erupción por duodécima vez en los últimos cinco años, aunque la lava no amenaza de momento ninguna infraestructura, según los informes proporcionados por la Oficina Meteorológica de este país nórdico (IMO, en inglés).
El IMO explicó en un comunicado que la erupción ha sido localizada cerca de Litla-Skógfell, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Según el IMO, se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1.000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
La erupción, que empezó hacia las 04:00 hora local (misma hora GMT), ha obligado a realizar evacuaciones y las autoridades han activado el nivel de alerta de protección civil, según la radiotelevisión islandesa RUV. La erupción estuvo precedida de una lluvia de magma, que comenzó poco antes de la medianoche tras una intensa sucesión de terremotos, según RUV. EFE / ECOticias.com