El bicinete es un innovador medio de transporte sostenible y no contaminante en el que se circula en la misma posición de un patinete eléctrico. Como no tiene sillín entra en la misma normativa. A su vez, la base para apoyar los pies es generosa y el sistema de frenado está compuesto de un dispositivo doble, que utiliza discos para reducir la velocidad o detener el bicinete por completo de la forma más óptima y segura posible.
Este vehículo creado por la empresa española Cecotec, fue seleccionado para competir en los Premios Europeos al Diseño DesignEuropa 2025. Se espera que durante la ceremonia en la que se conozca el fallo del concurso, que será en Copenhague el próximo 23 de setiembre, haya buenas noticias para este inspirador invento nacional.
El bicinete y su candidatura
Una innovadora combinación entre la bicicleta tradicional y el patinete eléctrico de la empresa valenciana Cetotec, el ‘bicinete’, opta a la sexta edición de los Premios Europeos al Diseño DesignEuropa 2025, que se fallan el próximo 23 de septiembre en Copenhague.
El ‘bicinete’ de la firma de Alfafar (Valencia) ha sido seleccionado entre 1250 candidatos de 48 países de todo el mundo que se han postulado a estos galardones, los más prestigiosos de diseño en Europa y que concede cada año la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO), con sede en Alicante y dirigida por el portugués Joao Negrao.
Diseñado por Rosa Vidal, José y César Orts, este nuevo medio de transporte mezcla lo mejor de las bicicletas de toda la vida y del patinete eléctrico para proporcionar al usuario una «divertida experiencia de movilidad» conjugando el diseño ergonómico y la seguridad en la conducción. Rosa Vidal ha explicado que la comodidad del ‘bicinete’ se consigue por la suma de la robustez y seguridad de la bicicleta con la sensación de libertad del patinete.
Una ancha tabla de madera a modo de monopatín con superficie de lija para un mejor agarre, ruedas de gran tamaño, una batería con autonomía de más de 50 kilómetros y un amplio manillar que facilita la maniobrabilidad son algunos de los aspectos valorados en los DesignEuropa sobre el bicinete, que además cuenta con frenos de disco, amortiguadores y alta tecnología en la pantalla de navegación.
Todo para tratar de proporcionar «una experiencia de movilidad» que permite la circulación tanto en un entorno urbano como en caminos e, incluso, la montaña. «Te subes y es divertido. Te desplazas sintiéndote seguro en un espacio de confort y seguridad», según Vidal, quien ha señalado que el ‘bicinete’ atiende a la filosofía de la empresa de «Everybody Tech» cuyo objetivo es democratizar el diseño a partir de productos «no solo funcionales y eficientes sino también sostenibles y asequibles económicamente».
El ‘bicinete’ español competirá en la categoría ‘Industrial’ de los DesignEuropa frente a una funcional y minimalista campana extractora de cocina de la empresa polaca Ciarko Design, diseñada por Mikolaj Nicer, y también contra unos paneles solares en hormigón y acero preparados para recargar vehículos eléctricos de la firma holandesa Fastened, cuya diseñadora es la española María García Mansilla (Castellón, 1987).
En el transcurso de una gala que se desarrollará en la Biblioteca Nacional Danesa el martes de la próxima semana se conocerá al ganador del premio, tras la deliberación de un prestigioso jurado que valora la originalidad, la funcionalidad, el valor estético, la sostenibilidad y la trascendencia en el sector.
El bicinete es un vehículo que ya está autorizado para circular y que si así lo decide el jurado podría ser el ganador de uno de los Premios Europeos al Diseño DesignEuropa 2025, más específicamente en la categoría Industrial, donde compite con dos inventos más, otro de los cuales también es español.