En China, se ha realizado un recall masivo de coches eléctricos. Una noticia que llega en un momento crucial para China, ya que el mundo automotriz está experimentando una profunda revolución. La competencia por el poder de la movilidad eléctrica es feroz y China ocupa un lugar privilegiado en la industria. Ha sabido posicionarse como líder indiscutible en el mercado de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Sin embargo, las últimas noticias que llegan desde la nación asiática hacen peligrar la visión del sector.
Lo que está pasando con los coches eléctricos pone la lupa sobre China
Tras confirmarse una nueva planta de esta marca china en Hungría, ha salido a la luz lo que está pasando con Xiaomi, también compañía china. La marca ha retirado 116 887 coches eléctricos SU7 en versiones estándar a causa de un fallo en conducción asistida.
Así lo informó la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China (SAMR). Los vehículos afectados por esta situación se crearon entre el 6 de febrero de 2024 y el 30 de agosto de 2025. La problemática comienza cuando el usuario activa la función de conducción asistida L2 en autopista.
En estos casos, ciertas piezas de ese periodo “no reconocen o responden a situaciones extremas adecuadamente”. Contexto que aumenta el riesgo de colisión si el conductor no toma acción.
Solución de Xiaomi al problema registrado en China
Xiaomi dará solución al problema con una actualización gratuita del software mediante programación inalámbrica (OTA). Los propietarios adquirirán notificaciones vía mensaje de texto. Xiaomi ingresó al mercado de los coches eléctricos en 2024 con la irrupción del SU7, su primer modelo.
El lanzamiento se encuadró en una estrategia de diversificación con la que pretende extender su negocio al margen de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos. La estrategia de Xiaomi para revertir la situación contempla una actualización OTA gratuita.
Con ella, se corregirá el fallo de software en los vehículos afectados sin necesidad de ir al taller. La firma ya ha comenzado a enviar notificaciones a propietarios a través de mensajes de texto y aplicaciones móviles. Además, la compañía ha habilitado una línea directa de atención al cliente.
Estas acciones son la hoja de ruta de Xiaomi para contener el problema y que lo sucedido no afecte la reputación de su primer coche eléctrico.
Cómo es el Xiaomi SU7
El Xiaomi SU7 es una unidad que ha generado una importante expectación en el mercado de China desde el principio. Sin embargo, ahora se está enfrentando a su primera gran crisis de fiabilidad. Se trata de un sedán eléctrico con una autonomía CLTC de hasta 700 km.
Su sistema es de tracción trasera, soportado por un motor en el eje trasero. Utiliza un motor síncrono de imán permanente. En cuestiones de rendimiento sólido, tiene una potencia máxima de 220 kW (299 hp / 295 bhp) y un par total de 400 Nm (295 lb-ft).
Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,28 segundos, rozando una velocidad máxima de 210 km/h. Números competitivos dentro de su segmento. Su batería era de alta capacidad, con una bruta de 73,6 kWh y una neta utilizable de 73,0 kWh, brindando un buffer de 0,6 kWh (0,8%) para la protección de la batería.
Dicha batería es de iones de litio y usa la tecnología LFP. Según el estándar CLTC (Ciclo de Prueba de Vehículos Ligeros de China), la autonomía es de 700 km. El consumo energético es de 10,4 kWh/100 km, según la misma prueba.
El vehículo permite una carga rápida DC con una potencia máxima de kW. En unos 46 minutos, la carga pasa del 0 al 100%. El tiempo se reduce a 25 minutos si se pasa del 10 al 80%, con una velocidad de carga promedio de 122 kW, reporta EVKX.
La marca de China está haciendo un recall masivo de coches eléctricos. Casi 120 000 unidades en riesgo, que ya tienen adjudicada su solución. Mientras Xiaomi pone solución a su problemática en China, planea ingresar al mercado europeo en 2027.