El clúster valenciano de automoción (AVIA) ha iniciado una estrategia de internacionalización para impulsar la presencia de sus empresas en el mercado del Golfo Pérsico, una región que está acelerando su transición hacia la movilidad eléctrica y sostenible.
La misión empresarial busca establecer alianzas con fabricantes, distribuidores y organismos públicos de países como Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí, donde las inversiones en infraestructuras de carga y transporte limpio están en pleno crecimiento.
El objetivo del clúster es abrir nuevas oportunidades de negocio para las compañías valencianas vinculadas al coche eléctrico: fabricantes de componentes, empresas de ingeniería, desarrolladores de software, proveedores de baterías y especialistas en soluciones de carga.
Las empresas valencianas a la conquista del mercado eléctrico del Golfo Pérsico
AVIA Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana explora las oportunidades del emergente mercado de vehículos eléctricos en los países del Golfo Pérsico con su presencia en EV AutoShow, la principal feria del vehículo eléctrico de Arabia Saudí, y citas con varios fabricantes en Emiratos Árabes.
La directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero, acompañada de dos empresas asociadas del Clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana, -Wonderbits y Grupo TICE- viajará esta semana hasta Arabia Saudí para visitar la principal feria sobre vehículo eléctrico que se celebra del 27 al 29 de octubre en Riad (Arabia Saudí), en la que se espera reunir más de 10.000 personas, con 100 expositores y más de 30 países.
Además de la presencia en este certamen, la delegación valenciana de automoción también viajará hasta Emiratos Árabes, donde la directora de AVIA y las empresas valencianas han cerrado citas con fabricantes de vehículos eléctricos en Dubai y Abu Dabi, ha informado AVIA.
Se trata de una misión exploratoria impulsada por IVACE+i Internacional con el objetivo de analizar las posibilidades de negocio para la industria auxiliar de automoción valenciana en el mercado creciente de vehículos eléctricos que se está desarrollando en los países del Golfo Pérsico.
La industria auxiliar valenciana que puede proporcionar a los fabricantes una red de proveedores excelentes, de productos y servicios, que complete la cadena de suministro, ausente en estos territorios.
«El objetivo de este viaje es conocer las necesidades de la industria del vehículo eléctrico en los países del Golfo y poder establecer alianzas estratégicas con colaboradores locales para el desarrollo de la industria auxiliar. Las empresas valencianas pueden ofrecer a sus colaboradores locales productos y sistemas certificados y acreditados y que cumplen todos los estándares europeos», ha explicado Sánchez-Molero.
Según ha destacado, «para los países del Golfo Pérsico los proveedores valencianos pueden resultar especialmente interesantes, frente a otros proveedores de terceros países, por los altos estándares de calidad con los que trabajan». «Las empresas valencianas ofrecen componentes con certificaciones internacionales y profesionales altamente cualificados», ha sostenido.
En este sentido, los gobiernos de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos han anunciado planes para electrificar sus flotas de autobuses y taxis para 2030 y se están implementando planes para instalar estaciones de recarga en dichos países para apoyar la transición hacia los vehículos eléctricos.
La experiencia tecnológica y la capacidad innovadora del ecosistema valenciano se presentan como una ventaja competitiva frente a la creciente demanda internacional de vehículos eléctricos, conectados y sostenibles.
Durante la misión, organizada con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y otras entidades, se prevén encuentros con representantes institucionales y empresas del sector energético y automovilístico del Golfo. El propósito es fomentar proyectos de colaboración industrial, transferencia de conocimiento y posibles inversiones conjuntas en nuevas plantas o centros tecnológicos.
El interés del Golfo Pérsico por la movilidad eléctrica se enmarca en los planes de diversificación económica impulsados por sus gobiernos, que buscan reducir la dependencia del petróleo y avanzar hacia un modelo más verde y digital. EFE / ECOticias.com














