Hace tiempo que los coches eléctricos tratan de ganarse un lugar privilegiado en el mercado automovilístico. Sin embargo, uno de los mayores impedimentos para que su uso se adopte a nivel masivo es su precio, ya que suelen venderse por precios más altos que los de combustión. Pero ¿qué pasaría si pudiéramos conseguirlos por 3500 euros? Hay un mercado que ha logrado llegar a este punto. Es el más salvaje y barato del mundo.
El precio es un condicionante para los coches eléctricos
Tras comunicarse que este podría ser el futuro del coche eléctrico, la atención del sector se ha posicionado sobre el precio de este tipo de piezas. Volkswagen, Peugeot, Fiat… Hace años que las marcas generalistas europeas prometen la irrupción de coches eléctricos de bajos precios en Europa.
Actualmente, el coche eléctrico más barato de España es el Dacia Spring, a 17 890 euros sin ayudas. Al momento de elegir un coche para la compra, el consumidor repara en varios detalles, entre ellos el precio y el tamaño.
Cuanto más acotada suele ser la escala de un coche más sensible tiene a ser al precio. El sector de los coches eléctricos pequeños en China sigue viviendo transformaciones importantes todos los meses.
Tanto es así que muchos de sus precios han bajado demasiado, reportando incluso 3500 euros. El principal atractivo de los concesionarios chinos en estos momentos es su relación precio-utilidad
China tiene coches eléctricos por menos de 4000 euros
A pesar de que en varios lugares del mundo comprar coches eléctricos sigue siendo un tema tabú debido al precio, en China ya es posible compra un vehículo eléctrico por mucho menos de lo que lo encontramos en España o en todo el continente europeo.
Algunas piezas eléctricas pequeñas se encuentran por precios inferiores a 4000 o 3500 euros al cambio. Meses atrás, el mercado automovilístico chino quedó sorprendido cuando el Wuling Mini EV, un coche eléctrico urbano, logró ubicarse en el primer puesto de las ventas, dejando atrás a los gigantes BYD y Tesla.
Se trata de un pequeño vehículo elaborado en conjunto entre General Motors, SAIC y Wuling. El furor generado por el Wuling Mini EV muestra la situación en la que se encuentra China, donde el espacio escasea y el tráfico es intenso. Tiene una medida de poco más de 3 metros de longitud.
A través de este diseño compacto, el coche se adapta a la perfección a las condiciones del país asiático, brindando una solución rentable y eficiente para los consumidores.
Su precio en China es más que atractivo si lo comparamos con los vehículos que se venden por Europa: 5900 euros al cambio. Por otra parte, el modelo Wuling Hongguang vale 4300 euros y actualmente es el más vendido.
Coches eléctricos más vendidos en China
En el top 10 de los coches eléctricos más vendidos en China resalta el MG4. Históricamente, MG (Grupo SAIC) ha tenido una popularidad mayor fuera de China que en el interior de su propio país. No obstante, la irrupción del nuevo MG4 ha modificado completamente la escena.
El MG4 con una oferta de 400 kilómetros de autonomía y batería de estado semisólido puede encontrarse por 8300 euros el cambio. El BYD Dolphin también forma parte de este ranking, con un precio de 99 800 yuanes en China, o sea alrededor de 12 000 euros, sin ayudas ni descuentos.
En definitiva, existen autos fiables a partir de 3500 euros en China. El mercado de coches eléctricos más salvaje y barato del mundo que sigue dando cátedra solo cómo hacer avanzar esta tecnología en las diferentes calles del mundo. Mientras China avanza a paso de gigante y Europa trata de seguir el ritmo de la transición, 4 de cada 10 conductores ya se plantea adquirir un coche eléctrico puro.
 
			 
			















