El mercado de los coches eléctricos sigue ganando popularidad día a día. Incluso el de segunda mano. Tanto es así que una compañía se encuentra sumergida en un proyecto masivo del que forman parte casi un millón de empleados por todo el mundo. Según la última información de Clicars, las ventas de coches eléctricos se han duplicado este año en comparación con 2024. Y septiembre fue el mes con mayor volumen de ventas. En este contexto, la Ley de Movilidad Sostenible, incentivada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, busca afianzar un nuevo marco para bajar emisiones, reorganizar los desplazamientos urbanos e impulsar la electrificación.
Una compañía que pisa fuerte y da trabajo a un millón de empleados
Tras la apertura de la fábrica de BYD en Hungría, la atención del sector se centra en el increíble volumen de empleados que tiene. La compañía tiene un nivel de trabajadores tan amplio que podría pasar por un país pequeño.
Casi un millón de empleados trabajan para la consecución de objetivos de la marca, que fabrica desde baterías hasta semiconductores. Al cierre de 2024, ya sobrepasó los 968 900 trabajadores. Más que el número reportado por Tesla, Toyota, Ford, BMW y Renault juntos.
Corresponde a una cifra alta para cualquier fabricante, pero que tiene su explicación en las diferentes líneas de negocio de BYD. La cifra mencionada no solo abarca el segmento de la movilidad de la compañía asiática. Implica todo el grupo BYD, más allá de BYD Auto.
Se diferencia de otros fabricantes que separan sus divisiones. Desde su lugar, la compañía de China trabaja de forma integrada. La mayoría de sus empleados se encuentran vinculados de forma directa o indirecta con su negocio automotriz. Por lo tanto, la marca no publica un desglose por división.
Con esta metodología de trabajo, la compañía china ha levantado el mayor ecosistema de integración vertical de la industria del automóvil en términos globales. BYD lo fabrica todo en sus fábricas. Es el caso contrario a Tesla, por ejemplo. La empresa de Elon Musk compra sus baterías a Panasonic y chips a terceros.
Líneas de negocio de la compañía BYD
El modelo de negocio de BYD implica 4 sectores industriales en su plenitud. Su división automovilística es la más visible y popular, aunque también confecciona electrónica para la mismísima Apple. Reserva más de 110 000 trabajadores para la cadena de suministro de Apple. Ensamblan el 30% de sus iPhone y iPad.
A su vez, produce baterías como el segundo mayor fabricante mundial. Además, elabora componentes variados (como semiconductores y bombas de calor). La compañía china BYD emplea una larga integración vertical.
Genera de forma interna baterías, semiconductores, software, bombas de calor, motores eléctricos, sistemas de control, carga rápida y componentes estructurales. Dicha estrategia permite un control total de calidad, reducción de costes y velocidad de innovación por encima de la que registran sus rivales dependientes de proveedores externos.
Existen 8 fábricas de la marca en China, con decenas de miles de empleado en cada una de ellas. Solo la planta de Zhengzhou anota 60 000 empleados, con la proyección de contratar 20 000 más. Sumado a esto, ha desarrollado verdaderas ciudades industriales.
Tienen vivienda, servicios, establecimientos comerciales e instalaciones deportivas para brindarles una óptima calidad de vida a sus trabajadores.
La compañía BYD sigue incrementando su plantilla
Pero para BYD nada parece ser suficiente y sigue ampliando su plantilla. En cuestión de dos años, ha contratado a casi 50 000 recién graduados universitarios en su país. Una metodología que también ha implementado en otras ubicaciones.
La compañía está construyendo fábricas en Hungría (que se traduce en 2000 puestos), México (10 000 empleos planificados), Brasil, Tailandia e Indonesia. BYD no es una simple compañía, es un proyecto masivo. Casi un millón de empleados por todo el mundo y subiendo. Si quieres saber más sobre el plan de expansión de BYD, aquí ampliamos la información.















