ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Drive to Zero: jornada mundial en Madrid para la descarbonización del transporte pesado por carretera

by Alejandro R.C.
12 de junio de 2024
in Movilidad Eléctrica
Drive to Zero: jornada mundial en Madrid para la descarbonización del transporte pesado por carretera

Drive to Zero: jornada mundial en Madrid para la descarbonización del transporte pesado por carretera. Más de 20 Gobiernos, en su mayoría de Europa, América y África, y otras más de 50 organizaciones de todo el mundo se han dado cita hoy en la sede de Iberdrola para celebrar la jornada anual de Drive to Zero, alianza global para la descarbonización del transporte pesado por carretera y de la que la eleéctrica forma parte desde 2022.

La cita, que durará hasta el próximo viernes, se desarrolla como un punto de encuentro mundial para impulsar la descarbonización y la búsqueda de soluciones de transporte sostenible en los diferentes países y organizaciones.

Durante las diferentes jornadas se debatirá sobre las oportunidades y desafíos de electrificar el transporte con el fin de dejar atrás la dependencia de los combustibles fósiles y acelerar el despliegue de energías limpias en todo el mundo para lograr la transición hacia un modelo económico basado en la generación renovable.




Europa es el continente que se calienta más rápido y sus temperaturas están aumentando aproximadamente el doble que el promedio mundial. Los vehículos medianos y pesados de cero emisiones son hoy una realidad y son fundamentales para resolver la crisis climática, promover un aire más saludable y ofrecer beneficios económicos y operativos para los operadores logísticos y para los propios países, logrando la independencia de los combustibles fósiles.

Drive to Zero es una iniciativa del gobierno de Países Bajos y de CALSTART/Drive to Zero, organismo californiano en defensa del transporte sostenible. Entre sus miembros se encuentran cerca de 40 países, además de ciudades, regiones, organizaciones no gubernamentales, empresas, o universidades.

Drive to Zero promueve que el 30% de los nuevos vehículos pesados sean sin emisiones en 2030, y un 100% en 2040 para lograr que toda la flota sea cero emisiones netas en 2050. Estas jornadas persiguen profundizar la colaboración y cooperación de sus integrantes para lograr estos objetivos.

Camino hacia la electrificación del transporte por carretera

El transporte por carretera, fundamental para la sociedad global al permitir el tránsito de personas, mercancías y productos, es el responsable de aproximadamente el 25% de todas las emisiones de efecto invernadero en el mundo, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), además de contribuir a la contaminación del aire que respiramos.

La movilidad sin emisiones es una pieza clave de la transición energética: desarrollar un transporte verde es esencial para alcanzar la descarbonización y mitigar las consecuencias del cambio climático y la contaminación. En el sector logístico, los camiones eléctricos presentan una solución viable tecnológica y económicamente, y son la alternativa más eficiente y limpia para avanzar hacia un futuro más verde.

El motor eléctrico ayudará a disminuir la contaminación del aire y el nivel de ruido, lo que contribuirá a mejorar la salud de los ciudadanos. Se trata de la única tecnología basada en energías renovables que además es eficiente, silenciosa, y que permite alcanzar las cero emisiones.

Con el fin de acelerar la transición a las emisiones cero del transporte pesado por carretera y hacia la descarbonización de una economía descarbonizada e independiente de combustibles fósiles, Iberdrola forma parte de distintas organizaciones y firmó el pasado año un acuerdo con AEDIVE, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la movilidad eléctrica, para crear una alianza que refuerce la electrificación del sector de los vehículos pesados en España.

Entre los hitos de la compañía en el ámbito del transporte pesado, se encuentra el desarrollo del Corredor del Mediterráneo para la recarga eléctrica a alta potencia de vehículos pesados con el hub más potente del sur de Europa. Además, junto a Disfrimur instalará más de 160 puntos de recarga para camiones eléctricos en las bases logísticas que la compañía de transporte tiene ubicadas en el país.

A través de la alianza Iberdrola | bp pulse, Iberdrola pondrá en marcha el primer cargador MCS (Megawatt Charging System) para vehículos eléctricos pesados en el sur de Europa, que contará con una potencia de más de 1.000 kW.

Tags: Drive to ZeroIberdrolaMadrid

TEMÁTICAS RELACIONADAS

rey-byd
Movilidad Eléctrica

Destrozó a Tesla y se hizo el rey del coche eléctrico: Pero su reinado pende de un hilo muy delgado

6 de julio de 2025
taxi volador
Movilidad Eléctrica

Ni Estados Unidos ni Asia, ni siquiera Europa: El taxi volador llegó a este pedazo del mundo

6 de julio de 2025
Tesla-coches
Movilidad Eléctrica

Tesla coge por sorpresa a China y a Europa: La primera compañía del mundo en lograrlo

6 de julio de 2025
España-coches
Movilidad Eléctrica

España quiere replicar la fórmula de éxito de su vecino: Te cambia la vida por 100 mensuales

5 de julio de 2025
China-autobús
Movilidad Eléctrica

China tiene un plan para invadir Europa y España: Podrías ser parte sin siquiera saberlo

5 de julio de 2025
Japón-motor
Movilidad Eléctrica

Japón desafía toda lógica con este supermotor: No usa electricidad, gasolina, diésel o hidrógeno

5 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados