España podría atesorar en su territorio la tercera fábrica de la mayor marca de coches del mundo. Mientras la propuesta se valora, Europa mira de cerca los movimientos del país ibérico. Las ventas de coches eléctricos en España siguen aumentando de forma imparable. Durante el mes pasado, septiembre de 2025, 11 229 turismos completamente eléctricos fueron matriculados. Una cifra que representa un crecimiento del 64,6% interanual, además de una cuota de mercado del 10,78%.
Según registra la web Somos Eléctricos, en el acumulado del año, los eléctricos puros ya totalizan 81 539 piezas, que corresponden a un aumento del 85,7% interanual, colocándose en el 8% del total de las matriculaciones. ANFAC recuerda que la meta de este año es rebasar las 100 000 matriculaciones de turismos 100% eléctricos.
España sigue avanzando en materia de movilidad eléctrica
Tras la apertura de su fábrica en Hungría, BYD pronostica seguir ganando presencia en Europa. Desde 2023, el gigante chino sabe que su futuro en el Viejo Continente tiene que ver con la producción y venta de eléctricos e híbridos enchufables en suelo europeo.
Ese mismo año anunció un plan especial para levantar una fábrica en Hungría, algo que ya ha concretado. También se espera la apertura de una segunda planta en Turquía en 2026. España podría ser el tercer destino en la agenda de BYD.
Reuters ha publicado que, según dos fuentes internas, BYD tiene a España entre sus destinos favoritos para construir la tercera planta europea. Una de las fuentes subrayó que España se ve favorecida por el contexto actual. Las razones son que los costos de fabricación son relativamente bajos y su red de energía limpia.
Opinión compartida por Alberto De Aza, director de BYD para España y Portugal. El pasado mes de septiembre, dijo frente a la agencia que España se tornaría como una ubicación “ideal” para la expansión de BYD por su “infraestructura industrial y su electricidad barata”.
Durante la inauguración de unas oficinas de BYD en España, Stella Li, vicepresidente ejecutiva de BYD, también apreció que España es un “mercado estratégico” para el primer fabricante chino.
Todos los caminos parecen llevar a España
A estos dichos habría que sumarle otra de las ventajas que el país ibérico tiene frente a otros territorios: los incentivos políticos y económicos para la producción de coches eléctricos.
Desde 2020, España cuenta con un fondo industrial de 5000 millones de euros que ha derivado en la inversión del Grupo Volkswagen y CATL en las plantas de baterías de Sagunto y Zaragoza, respectivamente.
Siguiendo esta línea, también se dio la compra de la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca (Barcelona) por parte del Grupo Chery. Una tercera fuente ha dicho ante Reuters que la empresa todavía no ha emitido su decisión final. A principios de año, BYD contempló la posibilidad de construir una fábrica en Alemania.
Sin embargo, tuvo que descartar la idea debido a sus elevados costes de energía y laborales. Es cierto que ahora España suena fuerte entre sus nuevos posibles destinos, pero es el único país que lo hace. La decisión final respecto a la ubicación de su tercera fábrica en Europa probablemente se tome antes de que termine el año.
¿Qué busca BYD con una tercera fábrica en Europa?
BYD busca afianzar su presencia en Europa y subir el nivel de producción local de coches eléctricos. En este punto, España se torna como una ubicación ventajosa a causa de sus competitivos precios de fabricación y red de energía limpia.
Aunque todavía no se ha dado la última palabra, la expectativa ya se ha instalado en el sector. Solo resta esperar unos meses para vislumbrar cuál es la decisión final. ¿El gigante asiática posicionará a España un paso más cerca del ansiado futuro sostenible que busca? Mientras esta respuesta llega, otra marca de coches eléctricos supera lo que parecía imposible.