La sostenibilidad en los vehículos no pasa solo por la electricidad; todavía hay muchas cosas que ir cambiando y mejorando. Lo vimos con el nuevo material microscópico que van a empezar a utilizar, y ahora toca constatarlo de nuevo. Un motor de combustión cero emisiones parece de ciencia-ficción o, como poco, incoherente. Sin embargo, han conseguido fabricarlo por primera vez, y no te creerás cómo es.
El motor de combustión de Ferrari, un invento sin precedentes
Ferrari ha desarrollado un nuevo motor de combustión interna que funciona con hidrógeno y no produce emisiones contaminantes. Este representa un avance tecnológico importante para la industria automotriz, ya que demuestra que los motores de combustión pueden ser compatibles con un futuro sostenible.
La patente de Ferrari describe uno de V6 con la disposición bocabajo, que permite una combustión más eficiente del hidrógeno. Aunque acaba de salir de fase conceptual, este diseño innovador captura la atención por su potencial para impulsar vehículos deportivos de ultraalta gama sin comprometer el rendimiento.
Este avance no te debería sorprender, pues la emblemática marca italiana de automóviles deportivos de lujo lleva años buscando alternativas a los de combustión tradicionales. La electrificación es una opción, como demuestran modelos híbridos recientes de la marca, aunque ahora han querido ir más allá.
Un vistazo a las características del motor cero emisiones de Ferrari
El nuevo de hidrógeno de combustión interna desarrollado por Ferrari presenta características técnicas muy interesantes según lo que se puede ver en los documentos de patente que ha registrado la compañía. Se trata de uno de 6 cilindros en línea con una disposición bocabajo poco convencional.
Esto significa que los cilindros están inclinados hacia abajo en lugar de hacia arriba como es lo habitual. Una ventaja de esta configuración es que permite situar los inyectores de hidrógeno muy cerca de los cilindros, optimizando la mezcla y la combustión.
Además, al no tener las culatas encima, se simplifica en gran medida el sistema de distribución. Otra característica destacable es que está sobrealimentado mediante dos turbocompresores, lo que le permitirá alcanzar una elevada potencia específica a pesar de funcionar con hidrógeno.
Se espera que sea capaz de superar los 400 CV de potencia con facilidad, cifras estratosféricas incluso para los estándares de Ferrari. Sin duda, si finalmente se implanta en futuros modelos de la marca, dará lugar a superdeportivos de altísimo rendimiento.
Las emisiones, lo más curioso de este nuevo motor de Ferrari
El nuevo motor de combustión de hidrógeno de Ferrari es revolucionario por su capacidad de funcionar sin generar emisiones contaminantes. A diferencia de los de combustión tradicionales que emiten dióxido de carbono y otros gases nocivos, este motor solo emite vapor de agua.
Esto se debe a que el hidrógeno es un combustible limpio. Cuando se quema hidrógeno en su interior, la única reacción química que ocurre es la combinación del hidrógeno con el oxígeno del aire, formando agua. No se generan subproductos dañinos ni emisiones como nitrógeno o metano.
Según los datos técnicos presentados en la patente, este V6 biturbo alcanza una potencia máxima de unos 650 caballos. Esto lo sitúa al nivel de los potentes propulsores que montan actualmente los vehículos deportivos de alta gama. Además, la entrega de par motor es muy favorable, con un máximo de 800 Nm.
Este motor cero emisiones de combustión abre las puertas a que se continúen innovando otros similares siguiendo esta línea. No obstante, todavía no sabemos hasta qué punto vamos a dar un verdadero paso de gigante. ¿La razón de este ligero desasosiego? Lo que se ha descubierto sobre los coches eléctricos, que ahora se venden casi regalados para compensar un fraude histórico.