ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Fue creado hace más de 20 años y aún nos parece extraño: Pero tenía la clave del futuro en su motor

by Skarlett S.
13 de septiembre de 2025
in Movilidad Eléctrica
motor-BMW

Fuente: Esta obra BMW H2R por Alexander-93 está disponible bajo una licencia Creative Commons Atribución CC BY-SA 4.0 Original, sin cambios.

La industria automotriz siempre está innovando con nuevos modelos cada más eficientes, atractivos e incluso amigables con nuestro planeta, sin embargo, que algunas tecnologías vayan quedando en el pasado, no significa que no podamos rescatar cosas positivas de ellas y eso es lo que está sucediendo con un curioso motor, que a pesar de ser creado hace más de 20 años, tiene mucho que demostrarnos.

Un viaje hacia el pasado

La transición hacia transportes más limpios, ha estado llena de debates, pues mientras la industria se centra en soluciones eléctricas con baterías, muchos se preguntan si hay otras formas de combinar el rendimiento y la emoción de conducir con la sostenibilidad.

En medio de toda esta búsqueda, un gigante de la industria alemana presentó un prototipo tan radical que desafió todo lo que se creía posible, con una silueta aerodinámica y el aspecto de un cohete, este auto de carreras fue un proyecto que muchos vieron como una extraña excentricidad.




Se trata del BMW H2R (Hydrogen Record Car) un motor que en 2004 demostró que la clave no estaba en las baterías, sino en un motor de combustión que funcionaba con hidrógeno, un combustible limpio con cero emisiones, que podría haber cambiado el rumbo de la industria.

Era una apuesta audaz que, si la industria la hubiera seguido, podría haber cambiado el rumbo de la tecnología y nuestra visión sobre los coches sostenibles, pues demostraba que no era necesario sacrificar la experiencia de conducir para cuidar nuestro planeta.

El H2R mantenía el rugido y la potencia de un motor V12, pero en lugar de emitir gases contaminantes, solo liberaba vapor de agua, sin depender de una red de carga inexistente y ofreciendo una transición mucho más familiar para los conductores.

Un motor adelantado para su época

El motor del H2R era una versión adaptada del V12 de 6 litros del BMW 760i, pero fue ajustado para usar hidrógeno líquido como combustible, el cual es almacenado a -253 °C y permitió que el potente V12 produjera hasta 285 caballos de fuerza sin emitir nada más que vapor de agua.

El coche fue construido sobre una estructura de aluminio y una carrocería de fibra de carbono para ser lo más ligero y aerodinámico posible, con un peso de apenas 1560 kg y una ambiciosa meta de romper récords de velocidad y demostrar que un motor de combustión de hidrógeno era viable y potente.

En septiembre de 2004, el BMW H2R cumplió con creces su objetivo en el circuito de Miramas, Francia, de hecho, estableció nueve récords mundiales para autos con motores de hidrógeno, todos reconocidos por la FIA.

Con el piloto alemán Joachim Winkelhock al volante, el H2R aceleró de 0 a 100 km/h en solo 6 segundos, alcanzó una velocidad máxima de más de 300 km/h y recorrió el kilómetro de arranque en apenas 11.99 segundos.

Estos logros fueron excepcionales, pues el auto no tenía turbo ni otras tecnologías de sobrealimentación, solo su motor de combustión de hidrógeno, demostrando que la sostenibilidad en los coches siempre ha sido posible.

El legado que no ha envejecido

Después de años de estar guardado, el BMW H2R regresó a la vida pública en 2023 en el Festival de la Velocidad de Goodwood, con su motor V12 restaurado y su apariencia futurista, demostró que su visión no ha envejecido.

La tecnología del H2R fue la base para proyectos posteriores de BMW, como el Hydrogen 7 de 2006 (una berlina de doble combustible) y el más reciente BMW iX5 Hydrogen, un SUV que utiliza celdas de combustible.

Sin duda este caso nos invita a reflexionar, pues mientras hoy la industria debate entre la electrificación total y los híbridos, este extraño auto de hace 20 años nos recordó que el futuro no tiene un único camino, sino que se pueden combinar varias ideas logrando grandes resultados y otra prueba de ello es esta motocicleta japonesa que abrirá un nuevo camino.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Francia-motor
Movilidad Eléctrica

Francia quiere intentar algo diferente: Convertir a los coches eléctricos en generadores

13 de septiembre de 2025
Francia 1000 euros fondo perdido comprar coche eléctrico batería hecha Europa
Movilidad Eléctrica

Francia: 1000 euros a fondo perdido por comprar un coche eléctrico con batería hecha en Europa

12 de septiembre de 2025
China
Movilidad Eléctrica

China quiere apoderarse de las calles europeas: 1 000 000 km y carga ultra rápida

12 de septiembre de 2025
motores
Movilidad Eléctrica

El monstruo naranja que da la vuelta al mundo en 7 días: Tres motores para casi 1350 CV sin quemar combustible

12 de septiembre de 2025
Cuanto ahorramos coche eléctrico comprarse uno
Movilidad Eléctrica

¿Cuanto ahorramos si tenemos un coche eléctrico?, ¿Vale la pena comprarse uno?

12 de septiembre de 2025
España
Movilidad Eléctrica

España es la esperanza de Europa y Alemania lo sabe: Produciremos el futuro de la movilidad

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados