El mundo del motor atraviesa un momento de profunda transformación, donde todo lo que creíamos conocer hasta ahora se está disipando. El cambio climático, el calentamiento global y la reducción de los recursos fósiles obliga a la humanidad a mirar hacia otro lado. Debemos cambiar de combustible y todo apunta a que las opciones cero emisiones son el futuro necesario y buscado. Así las cosas, los combustibles sostenibles surgen como una solución prometedora para impulsar un futuro energético más limpio y comprometido.
Un motor futurista que usa etanol
Tras saberse del modelo sin tierras raras de origen español, ha salido a la luz la llamativa propuesta de Horse Powertrain. Ha creado un súper motor con una medida de apenas 65 cm que permite el uso de etanol en coches eléctricos.
Opta por electricidad, pero también por el aprovechamiento de los piezas de combustión con combustibles ajenos al diésel y la gasolina. El kit Horse atesora un propulsor flexible de 1.5, una caja de cambios y un propulsor eléctrico. Todo en un mismo bloque.
De esta manera, transforma los vehículos eléctricos en híbridos con una mínima instalación. La tecnología compacta desarrollada por Horse Powertrain promete convertir de manera rápida y económica los coches eléctricos en híbridos, con la integración de un motor de combustible flexible, una transmisión y un motor eléctrico en la misma unidad.
Alberga compatibilidad con etanol, gasolina y otros combustibles. Sin embargo, las personas interesadas en contribuir al marco sostenible pueden optar únicamente por el uso de electricidad y el biocombustible renovable etanol. Horse Powertrain corresponde a una empresa formada mediante una asociación entre Renault y Geely.
La firma presentó en el pasado Salón del Automóvil de Múnich la tecnología con la que pretende simplificar la producción de vehículos híbridos. Un conjunto al que ha “bautizado” Future Hybrid System.
Alberga un propulsor de combustión, uno eléctrico, una caja de cambios y métodos electrónicos en el mismo bloque. Bajo este marco, ha creado una solución compacta que permite adaptar plataformas diseñadas en principio para coches 100% eléctricos.
Una pieza futurista: Electricidad y etanol en un mismo bloque
Esta solución aparentemente futurista baja los costos de desarrollo y la necesidad de grandes modificaciones estructurales. Permite que los fabricantes de coches puedan lanzar formatos híbridos mucho más rápido.
Aprovechan la infraestructura ya preparada para los vehículos eléctricos, pero también sirve para los consumidores que todavía no han migrado del todo a los coches eléctricos.
El método de Horse Powertrain usa un motor de combustión de 1.5 de cuatro cilindros, que puede configurarse como flexible en el uso de combustible.
Dicho tren motriz se encuentra integrado como una transmisión, un motor eléctrico y toda la electrónica de potencia en un único módulo. Esto hace posible que la unidad sustituya directamente a la unidad de tracción delantera de un coche eléctrico.
Los fabricantes de automóviles tienen plena libertad de elección en cuanto a su configuración. El vehículo puede pasar a funcionar como híbrido convencional (HEV), híbrido enchufable (PHEV) o Extensor de autonomía Vehículo Eléctrico (REEV).
La compañía ha confeccionado dos versiones. La primera se llama Performance. Tiene 74 cm de ancho y hace una combinación entre dos motores eléctricos con una disposición P1 + P3. Uno se sitúa acoplado al motor de combustión y el otro a la salida de la transmisión.
La segunda variante obtiene la denominación de Ultra-Compact. Mide 65 cm de ancho y emplea un solo motor eléctrico en la posición P2, situado entre el motor de combustión y la caja de cambios.
El motor de combustión podría ser parte del cambio
En conversación con Motor1, Matías Giannini, CEO de Horse Powertrain, dedicó unas palabras al motor de combustión y su posible continuidad en el mercado.
“Apoyo plenamente la estrategia de vehículos eléctricos y la respaldo explícitamente. Sin embargo, incluso para 2040, más de la mitad de los vehículos nuevos seguirán equipados con motores de combustión. Nuestro papel es reducir la complejidad para los fabricantes de equipos originales (OEM) y permitirles centrarse en sus puntos fuertes. No se trata de reemplazar su experiencia actual, sino de cubrir carencias específicas, ya sean tecnológicas o geográficas”, explicó.
Ni motor eléctrico ni de combustión. Esta pieza futurista exprime ambas tecnologías para salvar la transición y mostrarnos un nuevo camino. Mientras se define hasta dónde llega este invento, aseguran que el futuro del coche eléctrico luce como este motor de 13 kilos que rompe récords de eficiencia.















