En la sociedad actual se vive una extensa lista de cambios, reglas y mejoras en el mundo automotriz que pueden desorientar a los compradores a la hora de adquirir una movilidad económica, eficiente, confortable y sobre todo sostenible. De esta manera hemos visto como un sinfín de fabricantes aseguran ofrecer una movilidad con todas estas características y ahora llegó una que promete dejar a los combustibles contaminantes atrás.
Un dura realidad en la industria automotriz
Pues bien, es una realidad que la industria automotriz ha sufrido radicales cambios frente a la alarmante crisis climática que se hace presente a lo largo y ancho de todo el mundo, siendo la industria mencionada una de las más contaminantes al emitir grandes cantidades de gases de efecto invernadero que potencian el cambio climático.
Por esto mismo, las grandes empresas buscan reducir el impacto ambiental de sus movilidades al cambiarlas por nuevas que tengan una mirada más amigable con el medio ambiente. La manera de hacer esto posible es cambiar los tradicionales motores de combustión interna a motores impulsados por electricidad, híbridos o aquellos que sean impulsados por hidrógeno a combustión.
Es así como una empresa buscó la manera para idear un motor que sea lo suficientemente liviano para beneficiar la potencia del vehículo, cero emisiones para contribuir positivamente con el medio ambiente y no generar gases nocivos en su utilización, y con el detalle de ser extremadamente pequeño para una fácil aplicación en diferentes movilidades.
Llamativas características de este motor ultraligero
Estamos hablando del motor de Magna llamado eDrive, este mismo estaría exclusivamente destinado a diferentes movilidades eléctricas, en especial los que sean de segmentos superiores. De esta manera, este prometedor motor ultraligero es extremadamente flexible, es decir, puede ser aplicado en una amplia gama de movilidades y ofrecer sus múltiples ventajas a un sinfín de compradores.
Este motor fue presentado anteriormente en pasado CES llevado adelante en Las Vegas en el 2024. Allí mismo fue visto por primera vez el motor ultraligero capaz de ser aplicado en cualquier eléctrico y contaría con una característica extremadamente llamativa que es su peso de solo 75 kg.
Con frecuencia, los motores que presentan características de peso ligero y reducido tamaño suelen ser rápidamente vinculados con una potencia relativa mente menor a la de los motores tradicionales, dudando de que pueda ofrecer una velocidad atractiva para el consumidor. Si tomamos en cuenta el caso de este motor ultraligero, todas estas deducciones se votarían a la basura ya que cuenta con una capacidad de 250 kW (340 CV) de potencia.
Una nueva y mejorada alternativa sostenible para eléctricos
Como ya mencionamos, la industria de la movilidad sostenible avanza a pasos agigantados día tras día debido a la incesante búsqueda por motores más eficientes que respeten la regla de cero emisiones que se ha establecido en gran parte del mundo, especialmente la Unión Europea. Es de esta manera como este prometedor motor puede abrirse paso rápidamente en la industria mencionada.
Otra de las grandes ventajas que hacen a este un motor realmente prometedor es su fácil aplicación en todo tipo de vehículos eléctricos independientemente del eje de estos. Esto mismo se atribuye a que el motor ultraligero puede ser rotado en un ángulo de 90 grados sobre el eje de los coches.
Esta gran innovación representa un avance realmente significativo en la industria automotriz y en el constante esfuerzo de la misma por abrirse paso en esta transición energética que se vive a nivel global, acudiendo a fuentes de energía más sostenibles y renovables, dejando en el olvido a los contaminantes combustibles derivados de fuentes fósiles como lo es el dióxido de carbono.