El Pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado recientemente, con el voto a favor de EH Bildu, las abstenciones de UPN, PSN, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin y los votos en contra de Grupo Mixto y no adscrito, una resolución referida al plan de desarrollo de los puntos de recarga de los coches eléctricos.
En ella que se insta al Gobierno Navarra a desarrollar en el plazo de 6 meses un plan específico, con horizonte 2030, del despliegue de puntos de recarga de propiedad comunitaria y de acceso público, que marque hitos de instalación anuales, prevea el presupuesto necesario y contemple otro tipo de medidas como la instalación de señales y otras infraestructuras adicionales.
Navarra: más puntos de recarga para coches eléctricos
El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado una moción que insta al Gobierno foral a desarrollar en el plazo de seis meses un plan específico, con horizonte 2030, de despliegue de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Dicho plan, según se precisa en la moción, deberá asumir la implantación de al menos un 50% de postes de carga rápida/ultrarrápida y el despliegue equilibrado de postes en las zonas blancas y grises de Navarra, en colaboración con las entidades locales.
En un segundo punto, se emplaza al Ejecutivo foral a elaborar una campaña, en colaboración con la FNMC, para la instalación de nuevos postes de recarga pública por parte de las entidades locales y la revisión de los ya instalados, garantizando su buen funcionamiento.
Además, en un tercer apartado, se insta al Gobierno de Navarra a actualizar la plataforma de gestión de puntos ‘navarraterecarga’, de manera que pueda incluir todos los puntos de recarga existentes y realizar una gestión y una monitorización de los resultados.
Geroa Bai ha presentado una enmienda de sustitución, no aceptada por EH Bildu, titular de la iniciativa, que animaba a continuar desarrollando la Agenda de impulso a la Movilidad Eléctrica, para alcanzar los objetivos marcados para 2026, con el fin de anticiparse a los establecidos por la propia Unión Europea para 2030.
Tampoco ha sido aceptada la enmienda de adición al punto dos del texto original planteada por UPN, que instaba al Ejecutivo foral a habilitar una línea de ayudas que contribuya a financiar tanto las inversiones de las entidades locales necesarias para la colocación de postes de recarga como el mantenimiento de las instalaciones existentes.
Mayor impulso a la movilidad sostenible
La moción se ha aprobado con el voto a favor de EH Bildu, las abstenciones de UPN, PSN, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin y los votos en contra de Grupo Mixto y la parlamentaria no adscrita. En la exposición de motivos, la resolución invoca los compromisos de descarbonización suscritos por Navarra a nivel europeo para, aun reconociendo “avances, no al ritmo deseado”, reclamar una “apuesta decidida por el vehículo eléctrico, con el consiguiente incremento de infraestructuras de recarga, especialmente ultrarrápida”.
Al respecto, si bien los puntos públicos de recarga se han duplicado entre 2022 y 2024, llegando a 459 (solo 21 ultrarrápidos), las lagunas territoriales, con sus zonas blancas y grises no cubiertas adecuadamente, y la mayor capacidad de la iniciativa privada, que oferta 2.264 cargadores, sitúan a Navarra ante la necesidad de intensificar el despliegue por el conjunto del territorio, de conformidad con el Plan Energético de la Comunidad Foral, que prevé desplegar 800 estaciones de carga para el año 2030.
La moción pone en valor la tasa de vehículos electrificados (23%) que ostenta Navarra, comparativamente satisfactoria, y reitera el llamamiento a dotar de un nuevo impulso a la movilidad sostenible electrificada, indispensable para favorecer la transición de la industria de la automoción y la adhesión de la ciudadanía a este modelo sostenible de vida.
Paralelamente, se invitó a colaborar con la Federación Navarra de Municipios y Concejos en todo lo relativo al impulso a la Movilidad Eléctrica, especialmente en lo referido a la instalación de puntos de recarga, todo ello sin interferir en la soberanía municipal. EFE / ECOticias.com