ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ahora no solo las personas necesitarán un pasaporte: La Unión Europea cambia las reglas

by Trini N.
1 de octubre de 2025
in Movilidad Eléctrica
Union Europea

Fuente: CATL

La Unión Europea ha cambiado las reglas de la industria automovilística. Actualmente, el sector del transporte atraviesa por una profunda transformación. La electrificación de la movilidad está cada vez más arraigada, con nuevas y revolucionarias soluciones, impulsadas por la necesidad de bajar emisiones y progresar hacia los objetivos climáticos. En la constante búsqueda de un futuro más sostenible y limpio, la Unión Europea ha pasado a ser un pilar estratégico.

La Unión Europea ha tomado una drástica decisión que afecta al sector del transporte

Después de que Alemania desafiara las reglas de la Unión Europea, se ha comunicado el establecimiento del Pasaporte Digital de Baterías. En el proceso de transformación en el que está sumergida la industria automotriz, el Pasaporte Digital de Baterías surge como un instrumento regulatorio clave.

Promete la reinterpretación de la movilidad eléctrica y la manera en la que los fabricantes conciben sus artículos. Este pasaporte, demandado por el Reglamento Europeo de Baterías (UE 2023/1542), se convertirá en un requisito obligatorio a partir de 2027.




Su obligatoriedad cubrirá baterías industriales, de vehículos eléctricos y de medios de transporte ligeros superiores a 2 kWh.

Más allá de convertirse en una condición burocrática, su asentamiento supone un cambio rotundo que incidirá sobre la independencia europea, competitividad, innovación y sostenibilidad en toda la cadena de valor.

Uno de los mayores desafíos de la movilidad eléctrica es comprobar que, en su ciclo de vida, logra minimizar el impacto ambiental provocado.

Esta demostración toma una relevancia especial en su proceso de producción. Instancia que está relacionada con la extracción y procesamiento de recursos críticos como litio, cobalto o níquel, mecanismos con valores elevados a nivel social y medioambiental.

Qué es el Pasaporte Digital y qué puede hacer por la Unión Europea

El Pasaporte Digital asegura la trazabilidad de las baterías. Un seguimiento total que contempla desde el momento de la extracción de materias primeras hasta la disposición final. También tiene en cuenta procesos de reciclaje y segunda vida.

A través de un código QR accesibles situado en el producto o su embalaje, tanto fabricantes como reguladores y consumidores podrán acceder a información detallada sobre la huella de carbono, composición, contenido reciclado y rendimiento técnico.

Su existencia podría repercutir sobre las ventas, puesto que la elección de vehículo por parte de los consumidores ya no se limitará a aspectos como la autonomía o la potencia. Con su llegada, tienen la posibilidad de comparar el impacto ambiental real de las baterías de sus vehículos preferidos.

La Unión Europea pretende instaurar un clima de transparencia y legitimidad en el sector de la movilidad eléctrica. Así afianza la confianza en esta tecnología, facilitando su adopción masiva. Los fabricantes ven en esta medida una herramienta más para diferenciarse.

Aquellas firmas que ponen por delante las prácticas sostenibles conciben el pasaporte como una trazabilidad óptima para mejorar su posicionamiento en el mercado. La próxima vigencia del Pasaporte Digital no representa solo un ajuste técnico. Es una reconfiguración profunda en los procesos industriales de la automoción.

La Unión Europea modificará el paradigma automovilístico impuesto

Las compañías fabricantes que recurran a tecnologías como blockchain, gemelos digitales o plataformas avanzadas de gestión de datos cumplirán con la normativa y obtendrán una mayor eficiencia operativa.

Por un lado, optimizarán el rendimiento de las baterías con análisis de uso y mantenimiento y, por otro, bajarán costes por medio de optimizaciones de procesos.

Además, el diseño de productos más duraderos y de fácil reciclado permitirá subir tanto las tasas como la eficiencia del reciclado. En este punto, la competitividad se une con la economía circular. Gracias a los datos recopilados por el Pasaporte Digital, las baterías atesorarán una segunda vida en aplicaciones de almacenamiento estacionario, como energías renovables.

El reciclaje también se verá fomentado al disponer de información clara respecto a la composición de cada unidad. No hay duda. La Unión Europea ya está cambiando las reglas del sector de la movilidad. Al mismo tiempo, se expone que la minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

camiones
Movilidad Eléctrica

Adiós a los camiones tradicionales para combatir el fuego: Ahora utilizarán electrones

30 de septiembre de 2025
China
Movilidad Eléctrica

La invasión a Europa tiene fecha: Los planes de China son claros

30 de septiembre de 2025
Elon Musk
Movilidad Eléctrica

Le pillan una de las mayores mentiras a Elon Musk: La conducción autónoma de Tesla en juego

30 de septiembre de 2025
Honda cancela fabricación coche eléctrico Acura ZDX EEUU
Movilidad Eléctrica

Honda cancela la fabricación del coche eléctrico ‘Acura ZDX’ en EEUU

30 de septiembre de 2025
Japon
Movilidad Eléctrica

El gigante más avanzado de Japón: Autónomo y se alimenta de moléculas de agua

29 de septiembre de 2025
PERTE VEC IV sección baterías Cummins New Power Micro Electrochemical Technologies Basquevolt Resonac Graphite Spain
Movilidad Eléctrica

PERTE VEC IV en su sección de baterías: Cummins New Power, Micro Electrochemical Technologies, Basquevolt y Resonac Graphite Spain

29 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados