ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Conoce la fauna acuática de Pamplona

Por Pablo MantenimientoWeb
3 de marzo de 2015
en Naturaleza
Conoce la fauna acuática de Pamplona

Precisamente en la presentación pública han participado el concejal especial de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pamplona, Valentín Alzina, y los profesores Rafael Miranda y Enrique Baquero.

La colección de libros sobre Biodiversidad del Ayuntamiento de Pamplona cuenta desde este martes con un nuevo volumen: ‘Fauna acuática de los ríos de Pamplona’.

El libro se basa en un trabajo de campo realizado entre abril y diciembre de 2013 en los ríos Arga, Elorz y Sadar, estanques en parques, fuentes, etc. Sus autores son Rafael Miranda, Enrique Baquero, Javier Oscoz y Mariano Larraz, así como Iván Bedia e Ibón Tobes, todos ellos del Departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra.




Precisamente en la presentación pública han participado el concejal especial de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pamplona, Valentín Alzina, y los profesores Rafael Miranda y Enrique Baquero.

El libro, prologado por el alcalde Enrique Maya, y estructurado en una introducción y seis capítulos, incluye textos, fotografías en color (especies y hábitats), así como mapas y dibujos. Además, recoge cuatro fotos del río de la ‘Colección Arazuri’ del Archivo Municipal realizadas a finales del siglo XIX y principios del XX y una imagen comparativa con la situación actual, con mucha más vegetación y arbolado que hace un siglo.

Este noveno volumen de ‘Biodiversidad Urbana de Pamplona’ tiene 92 páginas y el mismo formato de los anteriores y de él se han editado 2.000 ejemplares impresos en papel procedente de bosques gestionados de forma sostenible.

La tirada se distribuirá mediante envío a colegios de la ciudad, bibliotecas de toda Navarra además de entidades relacionadas con temática ambiental (Gobierno de Navarra, Universidades, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Colegio Oficial de Biólogos, Fundación Biodiversidad, Instituto Pirenaico de Ecología, Asociaciones de defensa de la naturaleza, etc.).

También se entregarán de forma gratuita a los asistentes de las charlas programadas en el Museo de Educación Ambiental. Como el resto de los libros de la colección, estará disponible para descarga a través de www.pamplona.es.

Esta búsqueda de máxima difusión responde a que el objeto de esta colección de marcado carácter divulgativo es, precisamente, contribuir a la información y sensibilización ciudadana respecto a la importancia de conservar la biodiversidad de la ciudad.

El trabajo de campo en que se basa el libro tenía como objeto conocer la presencia histórica y actual de varios grupos de fauna acuática, en concreto peces, moluscos, insectos, crustáceos y otros macroinvertebrados. Para ello, el equipo investigador realizó muestreos con diversas técnicas en ambientes acuáticos de la ciudad.

Entre las aguas no fluviales se han estudiado los estanques de los fosos de Ciudadela y Taconera, los lagos de Yamaguchi y Mendillorri y los estanques de el Jardín de Eugui (San Jorge), Conde de Rodezno, Parque de Media Luna, plaza de la Cruz y Parque del Mundo.

El libro describe la ecología de los ríos de Pamplona, caracterizados por tramos, y testados en once puntos. Identifican los estudiosos las siete especies autóctonas del municipio (Bermejuela, Locha de Río, Gobio de Río Ibérico, Barbo Común de la cuenca del Ebro, Madrilla, Chipa y Trucha Común) y las seis introducidas, ya sea porque son utilizadas como peces de acuario y después abandonadas o liberadas o por su interés para la pesca deportiva (Alburno, Pez Gato Negro, Carpín Dorado, Carpa Común, Lucio Europeo y Black-Bass). Estas últimas son consideradas especies invasoras.

Asimismo el texto ilustrado revisa mediante reseñas la presencia de otros vertebrados: mamíferos, aves, anfibios y reptiles, que ya han sido objeto de estudio en volúmenes anteriores de esta colección.

También establece la presencia de diez especies de moluscos (gasterópodos y bibalvos), algunos de ellos objeto de recolección para consumo humano hasta mediados del siglo XX.

Finalmente se presenta la descripción y fotografía de los catorce grupos de macroinvertebrados observados en el trabajo de campo. Entre ellos: ácaros, libélulas, tricópteros, coleópteros… y se hace una mención especial a los cangrejos, explicando la introducción de dos especies de cangrejos exóticos: el rojo americano y el señal, hoy los únicos presentes en Pamplona.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

abejas silvestres
Naturaleza

¿Qué sabes de las abejas silvestres?

21 de mayo de 2025
'treparriscos'
Naturaleza

¿Dónde se encuentra el ‘treparriscos’ en primavera?

21 de mayo de 2025
invasion plantas exoticas españa
Naturaleza

En 40 años la ‘invasión’ de plantas exóticas será una realidad en el norte de España

21 de mayo de 2025
muerto lince atropellado Extremadura
Naturaleza

A pesar de todas las precauciones ha muerto otro lince atropellado, esta vez en Extremadura

21 de mayo de 2025
Día Europeo Red Natura 2000, 2025
Naturaleza

Día Europeo de la Red Natura 2000, 2025

21 de mayo de 2025
Red Natura 2000 Áreas protegidas
Naturaleza

Red Natura 2000: 483 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) aún no están protegidas

20 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados