ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

En 40 años la ‘invasión’ de plantas exóticas será una realidad en el norte de España

by Sandra M.G.
21 de mayo de 2025
in Naturaleza
invasion plantas exoticas españa

Existen especies de plantas y animales en el planeta que, al ser trasladadas a ecosistemas que no le son propios, tienden a comportarse de forma invasiva, una vez que logran adaptarse al entorno y resultan perjudiciales para los ecosistemas en los que se asientan.

Mediante esta dinámica pueden llegar a hacer desaparecer a otras especies y generar importantes pérdidas económicas, e impactos ecológicos y sanitarios graves. De hecho, la introducción de especies invasoras es considerada la 2ª causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial según la UICN.

Las especies exóticas o alóctonas son aquellas que, bien de forma accidental o intencionada, son introducidas en espacios diferentes a su medio natural. Muchas de ellas no suelen prosperar, pero algunas otras experimentan una rápida adaptación y llegan a convertirse en especies invasoras, poniendo en entredicho la supervivencia de las especies autóctonas.




Demasiadas plantas invasoras en 4 décadas

El 70 por ciento de la región ibero-atlántica, que comprende Galicia, Asturias, Cantabria, el norte de Castilla y León, el País Vasco y el norte de Portugal, estará ocupada por especies invasoras en un plazo de 40 años, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oviedo.

El trabajo, que ha sido publicado en la revista científica ‘Global Ecology and Biogeography’, señala que las zonas con climas cálidos y húmedos cercanas a la costa y con alta actividad humana son las más susceptibles a la propagación de estas especies.

Según ha informado ayer la Universidad de Oviedo en un comunicado, en la investigación se utilizaron más de 600.000 ocurrencias de 102 especies de plantas invasoras para predecir su distribución futura en la región ibero-atlántica.

Los investigadores combinaron modelos de idoneidad de hábitat basados en los nichos climáticos globales de las especies invasoras con modelos regionales que incluyen variables locales como la topografía, características del paisaje, actividad humana o propiedades del suelo.

Posteriormente, simularon la dispersión de especies invasoras en áreas idóneas, teniendo en cuenta además los efectos del cambio climático, y los modelos predijeron que, aproximadamente, solo el 30 % de región ibero-atlántica estaría libre de plantas invasoras dentro de 40 años.

En estas predicciones, las especies de plantas invasoras con mayores distancias de dispersión, como la ‘Cortaderia selloana‘ (plumero de la pampa) y ‘Delairea odorata‘ (yedra alemana), colonizaron una proporción significativamente mayor de su área potencial que las especies invasoras con menor capacidad de dispersión.

El trabajo, liderado por Adrián Lázaro Lobo, profesor ayudante doctor de la Universidad de Oviedo e investigador asociado al Instituto Mixto de Biodiversidad (IMIB) y al equipo científico del Jardín Botánico Atlántico de Gijón, concluye que el desarrollo de mapas de riesgo facilitará una detección temprana y una respuesta rápida en las áreas con mayor riesgo de ser colonizadas durante las próximas décadas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial de la Serpiente 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Serpiente 2025

16 de julio de 2025
Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto 'Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados' (BeeConnected SUDOE)
Naturaleza

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto ‘Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados’ (BeeConnected SUDOE)

15 de julio de 2025
Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos
Naturaleza

Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos

15 de julio de 2025
El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros
Naturaleza

El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

15 de julio de 2025
banco semillas Fuerteventura
Naturaleza

Se creará un banco de semillas antiguas en Fuerteventura

15 de julio de 2025
gorriones urbanitas peor alimentados rurales
Naturaleza

Los gorriones urbanitas están peor alimentados que los rurales

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados