ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de la Serpiente 2025

by Victoria H.M.
16 de julio de 2025
in Naturaleza
Día Mundial de la Serpiente 2025

Cada 16 de julio se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Serpiente. El objetivo de esta fecha es concienciar sobre la importancia de estos reptiles en los ecosistemas y fomentar su conservación. Y es que las serpientes desempeñan un papel crucial en el control de poblaciones de roedores y otros pequeños animales, ayudando a mantener el equilibrio ecológico.

Sin embargo, muchas especies están en peligro debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la percepción negativa que existe sobre ellas, muchas veces alimentada por mitos y miedos infundados.

Además, se realizan campañas para proteger a las serpientes venenosas y sensibilizar sobre la importancia de su conservación para evitar su extinción. 




Información veraz ante bulos infundados en el Día Mundial de la Serpiente 2025

El Día Mundial de la Serpiente 2025 es una ocasión ideal para crear conciencia de la enorme importancia que tienen las diferentes especies de serpientes que se pueden encontrar en todo el mundo. Si bien estos reptiles tienen mala fama y peor publicidad, son absolutamente necesarios para la conservación del equilibrio de los ecosistemas a los que pertenecen.

A nivel global hay más de 3 millones y medio de especies de serpientes, la mayoría de las cuales no representa ningún tipo de riesgo para la vida humana. El problema es que cada vez tienen más acotados sus hábitats naturales, ya que es el ser humano el que se acerca a ellas (y no al revés).

La premisa principal es que si un animal salvaje ve invadido su territorio, lo primero que intentará hacer es huir. Pero si se lo acorrala, podría atacar como forma de defensa. Con las serpientes esta es una realidad muy palpable, ya que además su veneno es un recurso para alimentarse y defenderse de depredadores naturales, por lo que siempre intenta dosificarlo, puesto que si lo inocula todo en una sola mordida, se queda completamente indefensa.

Prueba de que la mayoría de las serpientes no representa un peligro es que en España solo 5 de las 15 especies de serpientes que hay (es el país que tiene más ofidios de Europa) son consideradas venenosas. La Víbora de los Pirineos (Vipera aspis) es la más peligrosa y aunque apenas un 4% de los casos de mordedura que no sean tratados médicamente y/o con sueros antiofídicos son fatales, su picadura es sumamente dolorosa.

La mala idea de tener una serpiente como animal doméstico

Tener serpientes como mascotas no es para todos, ya que no todo el mundo tiene las instalaciones físicas adecuadas para ello, un conocimiento profundo de las necesidades de los animales y no las usa para un cometido peligroso o tráfico ilegal.

En el Día Mundial de las Serpientes 2025 se recuerda que el mayor número de problemas relacionados con estos ofidios se da a causa de la cautividad no responsable. Y que el abandono, extravío o pérdida por escapismo de los animales, por negligencia, descuido o accidente son las principales causas de que se presenten situaciones de peligro. Es tan grave el problema, que en nuestro país ya se considera a la pitón real (Python regius) una especie invasora.

Esto ocurre porque si bien es originaria de África tropical, una vez en libertad es capaz de adaptarse al medio ambiente con mucha facilidad y habituarse a vivir en casi todos los entornos. Esta característica hace que una vez que se aclimata, comienza a competir con la fauna autóctona por la comida y los espacios. Además de desequilibrar los ecosistemas en los que se introduce, la pitón representa un verdadero peligro, puesto que es capaz de asfixiar y engullir a un niño.

Pero lo más preocupante es la importación ilegal de especies, muchas de las cuales son producto de la caza furtiva. Estas pueden resultar altamente tóxicas y como está prohibida su importación, en la mayoría de los casos no se reconoce su mordedura y/o no hay sueros antiofídicos específicos para combatirla. Y para peor hay serpientes para las que aún no se ha encontrado un antídoto, por lo que, en manos inexpertas, son un auténtico peligro mortal.

Por eso este Día Mundial de la Serpiente 2025 se insta a los lectores a respetar a toda la biodiversidad, incluidos los ofidios. Si vemos culebras, víboras o serpientes, solo debemos alejarnos de ellas y dejarlas tranquilas. Si se meten en nuestro hogar las debemos devolver a la naturaleza y nunca se deben compran animales venenosos para tener como mascotas. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto 'Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados' (BeeConnected SUDOE)
Naturaleza

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto ‘Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados’ (BeeConnected SUDOE)

15 de julio de 2025
Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos
Naturaleza

Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos

15 de julio de 2025
El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros
Naturaleza

El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

15 de julio de 2025
banco semillas Fuerteventura
Naturaleza

Se creará un banco de semillas antiguas en Fuerteventura

15 de julio de 2025
gorriones urbanitas peor alimentados rurales
Naturaleza

Los gorriones urbanitas están peor alimentados que los rurales

15 de julio de 2025
Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia
Naturaleza

Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados