ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

by Victoria H.M.
15 de julio de 2025
in Naturaleza
El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

Esas vacaciones de sol y playa que han sido tan famosas en la historia de España están dejando poco a poco espacio para el conocido como turismo de floración. Este se refiere a una forma de turismo que se centra en el disfrute de paisajes únicos donde las flores son protagonistas en un espectáculo de la naturaleza.

Precisamente, esas floraciones estacionales son las que atraen a numerosos visitantes cada año (sobre todo de fuera de las fronteras españolas) que, además, aprovechan la ocasión para conocer la zona y hacer algo de turismo rural.

Y no solo el turista extranjero, también el nacional cada vez opta más por este tipo de destinos en los que se busca además un turismo de calidad, en plena naturaleza y dentro de unos parámetros de compromiso sostenible.




Más allá de las vacaciones en la playa: crece el turismo de floración

El turismo de floración se ha convertido en una alternativa para los amantes de lo rural y la naturaleza; frente al clásico sol y playa, este turismo vinculado a la naturaleza gana adeptos cada año, concretamente un 20 % más de visitantes en 2025. Consigue, además, afluencia de viajeros internacionales en destinos menos promocionados como los campos de girasol de Carmona (Sevilla) y de lavanda en Moratalla (Murcia).

Así lo ha explicado el coordinador de España Floración, Antonio Santos, quien ha asegurado que en estos dos años de trayectoria el perfil del turista internacional es el que más ha crecido. En parte, se debe a las acciones de promoción que se han llevado a cabo por las administraciones públicas en el extranjero en ciudades como Berlín (Alemania) o en diferentes países asiáticos como Japón, Corea o China.

Sin embargo, el turista nacional también tiene su nicho y busca esa experiencia de calidad, con un perfil general de personas de entre 35 a 55 años con poder adquisitivo y nivel cultural medio alto que busca un turismo de calidad, responsable y concienciado con la sostenibilidad.

También ha incidido en la importancia de este turismo para los entornos rurales, porque «están ayudando para que se creen negocios y para que el comercio aumente», que cuenta con dos picos clave: desde enero hasta abril con la floración del almendro, el melocotón, el ciruelo y la cereza y, el segundo, en verano en los meses de junio y julio.

Un destino poco conocido: Carmona y sus girasoles

Como la floración depende de la climatología, este año la de los girasoles se ha retrasado un poco por las lluvias, pero ya empiezan a florecer algunos de los campos de las cerca de 30.000 hectáreas de cultivo de girasol en el municipio de Carmona.

Según los datos de la oficina de turismo, en 2024 recibieron un 6 % más de visitantes durante los meses de floración, con un especial interés por los turistas internacionales, concretamente japoneses, coreanos y chinos, según ha explicado la directora de la oficina de turismo del ayuntamiento de Carmona, Paula Moreno. Aunque también acuden «mucho turismo nacional» a visitar los campos. Moreno asegura que este turismo «no es nuevo, sino que llevan mucho tiempo en el que han venido personas interesadas a visitar los campos», por ejemplo el año pasado en los meses de floración acudieron más de un millar de personas.

Lo mismo está ocurriendo con la lavanda del municipio de Moratalla en Murcia, que se está abriendo camino, frente a plantaciones como la de Brihuega en Guadalajara, con un nuevo proyecto turístico llamado «Moratalla territorio de lavanda» y con acciones como el festival «Lalavand», desde mayo a noviembre.

Su alcalde, Juan Soria, ha estimado que «unas 15.000 personas pasarán por el territorio a lo largo de estos meses», aunque la floración es del 15 de junio a mediados de agosto. Entre las actividades, los viajeros podrán disfrutar de rutas por los campos de lavanda, jornadas literarias y vinculadas al arte y la lavanda, entre otras actividades.

España es sin duda un país que se nutre del turismo y sus viajeros y ahora reinventa sus tradicionales cultivos para atraer turistas nacionales e internacionales a los campos en flor que dejan estelares paisajes de color. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto 'Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados' (BeeConnected SUDOE)
Naturaleza

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto ‘Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados’ (BeeConnected SUDOE)

15 de julio de 2025
Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos
Naturaleza

Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos

15 de julio de 2025
banco semillas Fuerteventura
Naturaleza

Se creará un banco de semillas antiguas en Fuerteventura

15 de julio de 2025
gorriones urbanitas peor alimentados rurales
Naturaleza

Los gorriones urbanitas están peor alimentados que los rurales

15 de julio de 2025
Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia
Naturaleza

Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia

15 de julio de 2025
Ecologistas campaña tiburones aguas ibéricas Canarias
Naturaleza

Ecologistas presentan una campaña sobre los tiburones en las aguas ibéricas y en Canarias

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados