ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Se creará un banco de semillas antiguas en Fuerteventura

by Paco G.Y.
15 de julio de 2025
in Naturaleza
banco semillas Fuerteventura

El Gobierno de Canarias está promoviendo la creación de un banco de semillas que estará ubicado en la localidad de Guisguey, en la isla canaria de Fuerteventura.

La idea ha sido presentada recientemente enn una reunion ante la prensa y se basa en un proyecto que permitiría recuperar antiguos cultivos en las gavias de Guisguey, uno de los paisajes más emblemáticos y reconocibles de Fuerteventura.

El objetivo del banco de semillas es evitar la pérdida de población en estas zonas y, a la vez, mantener la identidad de las islas a través de sus costumbres y tradiciones más arraigadas.




Banco de semillas para  Canarias

El Gobierno de Canarias ha impulsado la creación de un banco de semillas en Fuerteventura que permita recuperar antiguos cultivos, así como la mejora y adaptación con nuevas tecnologías de las gavias de Guisguey, uno de los paisajes más emblemáticos y reconocibles la isla.

Las iniciativas han sido presentadas este sábado en Puerto del Rosario en una nueva edición de Rutas 2030, proyecto del banco de semillas está enmarcado en Islas Responsables Lab (IRLab) y programado desde la Viceconsejería del Gabinete de la Presidencia para conectar los sectores tradicionales de los núcleos rurales con la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico, ha indicado el Gobierno en un comunicado.

Según han explicado el biólogo Juan Miguel Torres y el concejal de Puerto del Rosario, David de León, las gavias de Guisguey representan un sistema agrícola-hidrológico que, desde la época aborigen, permite captar y distribuir la escasa agua de la isla. Sin embargo, la intensificación de la aridez, el cambio climático y la creciente presión sobre los suelos agrícolas cuestionan su viabilidad en su configuración tradicional.

El reto, han indicado, radica en analizar cómo la digitalización y la sensorización pueden convivir con unas infraestructuras centenarias sin poner en riesgo su integridad cultural ni su accesibilidad para explotaciones de pequeña escala. Asimismo, han detallado que existe el desafío de compatibilizar normativas patrimoniales y medioambientales con la introducción de dispositivos y redes de comunicación.

Guardar semillas para mantener la biodiversidad

En relación al banco de semillas antiguas cultivadas en las gavias de Guisguey, Torres y De León han explicado que en esta zona de Fuerteventura perviven referencias históricas de variedades locales de cereales y leguminosas. «Su pérdida progresiva supone una amenaza tanto para la biodiversidad agrogenética de Fuerteventura como para la memoria cultural ligada al paisaje agrario», recoge la nota.

Ante esta situación, el reto planteado pasa por identificar el alcance real de la erosión genética, cuantificar la riqueza varietal existente y comprender los factores que han acelerado su desaparición, desde cambios en los sistemas de producción y abandono del campo hasta la sustitución por cultivos comerciales.

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha subrayado que esta isla es «especialmente frágil en un contexto de vulnerabilidad ambiental y climática como es Canarias«, y las gavias son «una muestra de respuesta creativa, eficaz y sostenible frente a unas condiciones adversas».

A juicio del consejero, lo que los vecinos y vecinas de la zona de Guisguey han hecho durante muchos años a través de las gavias «es un ejemplo de armonía con el medio natural y de aprovechamiento de recursos para desarrollar un sistema que ha permitido que la vida perdure en este lugar a lo largo del tiempo«.

Rutas 2030 es una apuesta por la sostenibilidad como motor de innovación para que el impacto de la ciencia y de la tecnología alcance a todo el archipiélago y una oportunidad para implicar a los municipios rurales en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además de Fuerteventura, las anteriores ediciones se han celebrado en Frontera, Gáldar, Tinajo y El Paso. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto 'Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados' (BeeConnected SUDOE)
Naturaleza

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto ‘Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados’ (BeeConnected SUDOE)

15 de julio de 2025
Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos
Naturaleza

Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos

15 de julio de 2025
El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros
Naturaleza

El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

15 de julio de 2025
gorriones urbanitas peor alimentados rurales
Naturaleza

Los gorriones urbanitas están peor alimentados que los rurales

15 de julio de 2025
Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia
Naturaleza

Hong Kong: 130 búfalos de agua asiáticos resisten frente a la urbanización desbocada de la antigua colonia

15 de julio de 2025
Ecologistas campaña tiburones aguas ibéricas Canarias
Naturaleza

Ecologistas presentan una campaña sobre los tiburones en las aguas ibéricas y en Canarias

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados